|
PSICOLOGIA: Meditación
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: ESKARLATA (message original) |
Envoyé: 26/05/2009 13:56 |
Existen numerosos sistemas de meditación, y son muchos los que consideran que ésta tiene efectos curativos, sobre todo en el Occidente donde cada vez está adquiriendo más fuerza.
Muchos aseguran que tras meditar, sienten una mejoría física y mental. No existe un acuerdo para definir lo que es en realidad la meditación, ya que son numerosas las corrientes, las religiones y tendencias que utilizan esta práctica. En términos generales se puede decir que la meditación se basa en dejar actuar a los pensamientos en nuestra mente, sin interferir en ellos, lo que no significa poner la mente en blanco.
Es así que nos convertimos en espectadores de todo lo que se desarrolla en nuestra mente, por lo que cuando meditamos podemos poner distancia a un problema, pudiendo de esta manera solucionarlos. Algunas corrientes determinan que la meditación es un simple ejercicio de relajación, otras en cambio, consideran a la meditación como un simple pensar en nada y otras, como la manera de obligar al cerebro a desechar los pensamientos para poder concentrarse en uno determinado.
Muchos consideran que la meditación sirve para desarrollar el poder mental, el intelecto, la capacidad de concentración y del espíritu. También hay corrientes que la consideran como una herramienta muy útil para eliminar el ego, los tabúes o los valores falsos que el ser humano acumula durante su vida, sobre todo en mundo occidental.
Hay que tener en cuenta que ya el hinduismo, el budismo y hasta el zen, utilizaban, para potenciar el ser y su conexión con lo divino, las técnicas de meditación. Los especialistas en estas técnicas aseguran que si dedicáramos solamente 20 minutos por día a la meditación, lograríamos vivir en equilibrio con nuestro entorno gozando de mayor felicidad.
Si bien la meditación no sana, podemos considerar que puede activar el flujo sanguíneo, debido a que la respiración pausada que se usa en la meditación, permite que la sangre circule por todo su cuerpo, y que ésta a su vez oxigene el cerebro.
También por medio de una postura natural y cómoda, que se utiliza en la meditación, se puede obtener una relajación del organismo, eliminando en solo 15 minutos, todas las tensiones que pudimos acumular durante el día. Otro efecto es calmar las emociones negativas como la ira, los celos, la venganza y los sentimientos negativos, potenciando nuestra creatividad, de tal manera que se pueden ver las cosas de manera clara y directa.
En la meditación se trata de relajar el cuerpo y de concentrarse, para que la mente encuentre el equilibrio con la energía universal. | |
|
|
Premier
Précédent
Sans réponse
Suivant
Dernier
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|