|
CULTO Y CULTURA: ALBERT HOFMANN
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: ESKARLATA (Mensaje original) |
Enviado: 05/06/2009 15:35 |
¡Albert Hoffman, el descubridor del LSD, cumple 100 añitos!
- 11 de Enero: Participación en la conferencia Hoffman y el LSD (Madrid, España)
Lugar: Ateneo de Madrid. C/ Prado, 21
Hora: 19:00h.
¡Por Dios, Buda, Krishna o Lao Tsé bendito, que alguien que vaya lo grabe en vídeo, mp3, alabastro o códice de pergamino si hace falta!
Por si alguien no la conoce, la transcripción de entrevista histórica a Hofmann en "El Mundo por Montera", allá por 1991
http://www.imaginaria.org/entr_hof.htm
Fernando S. D.(pregunta a Holfmann): Es que, perdona una cosa brevísima, ¿ tú a tu divina edad sigues experimentando con estas sustancias en tu cuerpo y en tu alma?
Dr. Hofmann: Mmm... je, je, je, todo lo que LSD me ha podido dar, ya me lo ha dado, y ahora intento vivir de acuerdo con estas vivencias. LSD me ha abierto los ojos, he sido capaz de comprender, y ahora intento mantener mis ojos abiertos siempre, es decir, mantener la conciencia abierta, sin LSD; seguir comprendiendo el milagro de la vida, el milagro y el misterio del ser y del devenir.
Ahí estaba parafraseando a otro par de mottruos, Alan Watts y Baba Ram Dass, que decían que Cuando recibes el mensaje, cuelgas el teléfono.
Javier Estéban, colaborador de Las Noches Blancas, va a estar en el congreso de Basilea con motivo del cumple de Hofmann, presentando una ponencia. Yo ya le he pedido a los Reyes Magos un programa especial sobre enteógenos y literatura, a ver si hay suerte...
Una de las ponencias, de un tal Ulrich Holbein, tratará precisamente de eso: "Writers and Drugs: From Charles Baudelaire to Aldous Huxley"
Bueno, no todo el mundo está de acuerdo con este lema -yo no lo estoy y tampoco parece que FSD esté por la labor- y tengo mis dudas sobre el total abandono del LSD por parte de Hofmann desde el 91 hasta la fecha. Un artículo donde se discute que haya que colgar el teléfono con un título bastante gráfico ("En defensa del uso de psiquedélicos durante toda la vida"):
http://www.tripzine.com/listing.php?id=lifelong
Nada nuevo por otra parte. Dile a un mazteca, a un shuar o a un huichol que, llegado a un punto, tiene que dejar de tomar hongos, ayahuasca o peyote y verás a dónde te manda.
Por cierto, lo de Esteban no es una ponencia que vaya a presentar en Basilea, lamentablemente. Todo el congreso está copado por anglosajones.
Personalmente ahí disiento. A lo de colgar el teléfono al recibir el mensaje yo le encuentro sentido, en cuanto que lo que se produce es un salto cualitativo, discreto, cuántico. Sin vuelta atrás, por así decirlo. Otra cosa es la "noche oscura del alma" que relatan los místicos. También personalmente, no creo que en el supuesto camino "espiritual" o de conocimiento interior haya lugar para el retroceso. Se podrán pasar por diferentes fases, pero nunca retroceder. Toda experiencia es enriquecedora. Positivo y negativo son términos que, en lo transcendente, no tienen sentido. O al menos, yo particularmente no se los encuentro.
En cualquier caso, pienso que el juicio individual es siempre el mejor indicador en estos casos. A algunos les puede valer con una vez, a otros con una cada 3 meses, a otros ni con 10 al día...
Lo que dice James Kent es algo que habrá vivido cualquiera que haya tenido una experiencia psicodélica lo bastante intensa. Lo que parecen certezas inamovibles terminan por relativizarse y difuminarse con el paso del tiempo. De ahí que defienda (supongo que para él, no para todo el mundo) el uso crónico de psicodélicos, cosa que no es extraña en las culturas que están familiarizadas con estas sustancias. Pienso que lo de "colgar el teléfono" es algo más occidental que otra cosa y que está basado en el prejuicio de considerar las experiencias místicas obtenidas mediante sustancias como "inferiores" a las que son consecuencia de otras técnicas (meditación, ayuno, etc.).
Oye, pues ya puestos, viene que ni pintado. Me gustaría que alguien le preguntase a Fernando si, después de su operación, aún planea consumir hongos, ya sea con ocasión de la investigación tras las huellas de su padre o en alguna otra, o bien es partidario de "colgar el teléfono" una vez recibido el mensaje. En El Sendero creo que recomendaba tomar hongos al menos dos veces al año...
Desde luego que yo también encuentro que ha de ser una decisión personal. Hace tiempo, tuve la ocasión de disfrutar de un maravilloso espectáculo callejero, de un payaso argentino. Hizo un número de magia, que creí totalmente improvisado y me cautivó. Al final, su ayudante pasó el sombrero y te aseguro que fue la vez que más he visto dejar dinero a nadie. Recaudaría una fortuna.
Seguí dando un paseo. Un rato más tarde volví a acercarme por allí y pasé de nuevo por el lugar, deteniéndome un par de minutos a observar de nuevo su actuación. De repente, toda la magia se perdió, y lo que en principio me pareció un derroche de improvisación y creatividad, se me descubrió como un cuidado y ensayado ejercicio de situaciones provocadas y chistes repetidos. Encomiable y magistral, pero tangible. Su primera actuación sin embargo fue intangible. E inefable. Transcendental.
En Macondo comprendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver.
PECES DE CIUDAD (Ana Belén)
Se llamaba Alain Delon El viajero que quiso enseñarme a besar en la Gare dAusterlitz. Primavera de un amor, amarillo y fugaz como el sol del veranillo de San Martín.
Hay quien dice que fui yo la primera en olvidar, cuando en un si bemol de Jacques Brel me perdí "dans le port dAmsterdam."
En la fatua Nueva York da más sombra que los limoneros la estatua de la libertad. Pero en Desolation Row, las sirenas de los petroleros no dejan reír ni volar.
Y en el coro de Babel, desafina un español. No hay más ley que la ley del tesoro en las minas del rey Salomón.
Desafiando el oleaje sin timón ni timonel, por mis sueños va ligero de equipaje sobre un cascarón de nuez mi corazón de viaje, luciendo los tatuajes de un pasado bucanero de un velero al abordaje, de un no te quiero querer.
Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar al país donde los sabios se retiran del agravio de buscar labios que sacan de quicio. Mentiras que ganan juicios tan sumarios que envilecen el cristal de los acuarios de los peces de ciudad, que perdieron las agallas en un banco de morralla. Que nadan por no llorar.
El Dorado era un champú, la virtud unos brazos en cruz, el pecado una página web. En Macondo comprendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver. Cuando en vuelo regular, surge el cielo de Madrid, me esperaban dos pies en el suelo que no se acordaban de mí.
Desafiando el oleaje sin timón ni timonel por mis sueños va ligero de equipaje sobre un cascarón de nuez mi corazón de viaje, luciendo los tatuajes de un pasado bucanero de un velero al abordaje, de un no te quiero querer.
Y cómo huir cuando no quedan islas para naufragar al país donde los sabios se retiran del agravio de buscar labios que sacan de quicio. Mentiras que ganan juicios tan sumarios que envilecen el cristal de los acuarios de los peces de ciudad, que perdieron las agallas en un banco de morralla. En una playa sin mar.
Por cierto, en esta conferencia van a estar presentes Javier Estéban, habitual colaborador de Las Noches Blancas y que próximamente va a presentar una ponencia en el Congreso de Basilea con motivo del cumpleaños de Hofmann.
Y también, José Carlos Bouso Saiz, psicólogo y psicoterapeuta.
Trabaja como investigador en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido el primer científico en tener permisos oficiales para desarrollar estudios clínicos terapéuticos con MDMA, para tratar el Trastorno de Estrés Postraumático en mujeres víctimas de agresiones sexuales. También ha publicado numerosos artículos sobre el tema en libros y revistas tanto especializadas como de divulgación y pertenece al equipo de redacción de la revista Interzona.
José Carlos ahora mismo, hasta donde yo sé, tiene paralizada una de las poquísimas investigaciones a nivel mundial autorizadas sobre el uso terapéutico del MDMA.
También es autor del siguiente libro:
Qué son las drogas de síntesis El éxtasis (MDMA) y otras drogas de síntesis Cómo pueden afectar al organismo La cultura rave y la música electrónica
http://www.muscaria.com/sintesis.htm
Más información sobre su trabajo: http://www.maps.org/mdma/spain/
Teta de novicia. O queso de tetilla.
![](http://www.weblogssl.com/cocina/archivos/images/queso%20tetilla.jpg)
ESPERO QUE OS INTERESE, A MI ME PARECE DE LO MAS INTERESANTE.
ESKARLATA
![](http://www.salvia-flash.ch/IMPORTANT/LSD-Symposium/04_www.Salvia-Flash.ch_.jpg)
|
¿Conoce algún suizo famoso aparte de Albert Einstein? Aquí tiene otro nombre: Albert Hofmann, padre, ni más ni menos, que de la droga LSD. Hoffman acaba de morir en Suiza, a los 102 años.
Cómo nació el LSD
El alucinógeno LSD afectó las vidas de millones de la llamada generación hippie, en los años sesenta.
Los Beatles la celebraron de manera velada en "Lucy in the sky with diamonds".
Hofmann sostenía que el LSD había sido ilegalizado por razones políticas. |
Pero no pasó mucho tiempo antes de que la droga fuera prohibida en casi todo el mundo.
Sin embargo, Albert Hofmann siempre defendió a su problemático "hijo" de quienes lo prohibieron.
El científico aducía que el poder del LSD para alterar la actividad mental podía contribuir al análisis del funcionamiento de la mente, y al estudio de enfermedades como la esquizofrenia.
![](http://newsimg.bbc.co.uk/shared/img/o.gif) |
El LSD puede abrirnos los ojos. Sin embargo, hay otros caminos tales como la meditación, la danza, la música y el ayuno ![](http://newsimg.bbc.co.uk/hi/spanish/img/right_quote.gif)
|
También defendió el LSD de quienes lo utilizaban con propósitos recreacionales.
"El LSD puede abrirnos los ojos. Sin embargo, hay otros caminos tales como la meditación, la danza, la música y el ayuno", decía.
Accidente
En 1938 Albert Hofmann se encontraba estudiando en Basilea (Suiza) los posibles usos médicos de un hongo que se halla en el trigo y otros cereales, cuando sintetizó la droga.
Pero no fue sino hasta abril de 1943, cuando Hofmann descubrió las propiedades psicodélicas del LSD, la abreviación en alemán de dietilamida de ácido lisérgico, luego de que accidentalmente una gota del potente compuesto cristalino le cayó en el brazo.
Hofmann sostenía el LSD podía contribuir al análisis del funcionamiento de la mente. |
La reacción fue de "angustia, vértigo y visiones sobrenaturales, al mismo tiempo que un profundo sentimiento de felicidad y paz", dijo Hofmann al diario español El País.
El científico describió su viaje de vuelta a casa como sentirse bajo la impresión de que todo se hubiera detenido, pese a ir a gran velocidad en su bicicleta.
"Todo lo que veía a mi alrededor estaba distorsionado, como si estuviera encerrado dentro de un espejo", diría Hofmann años después, recordando su viaje lisérgico frente a las cámaras de la televisión suiza.
"Ácido" y psiquiatría
Hofmann luchó por la legalización del uso del LSD en manos de los psiquiatras, hasta el final. | La droga, conocida como "ácido", fue entonces manufacturada comercialmente y utilizada para el tratamiento de pacientes psiquiátricos, antes de cobrar popularidad entre los hippies.
El LSD creció en popularidad como una droga recreativa antes de ser prohibida primero en Estados Unidos y luego alrededor del mundo.
"El LSD se ilegalizó en 1968 dado que se convirtió en la droga de moda en Estados Unidos. Fue la sustancia de culto de los hippies y los movimientos antiguerra de Vietnam. Por estos motivos políticos fue ilegalizada", señaló Hofmann a El País.
Hasta el momento de su muerte, el científico luchó por la legalización del uso del LSD en manos de los psiquiatras y siempre manifestó que su mayor deseo era que la ciencia pudiera experimentar e investigar nuevamente con el compuesto.
DESCANSE EN PAZ
ESKARLATA
|
Referente al aniversario de Albert Hoffmann, os comunico que el 21 de enero en Barcelona se celebran unas jornadas de homenaje al sabio suizo, organizadas por la Societat dEtnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius.
Entre otros intervendrán personalidades de la talla de Jonathan Ott, Richard Yensen, Joanna Harcourt-Smith (viuda de Timothy Leary) y por supuesto Josep Maria Fericgla, que es el organizador del evento.
Se celebra en las instalaciones del Institut Municipal de Recerca Mèdica (IMIM), y la inscripción cuesta 40 euros. Yo no podré ir porque me pilla un poco lejos, pero creo que valdrá la pena. Hace poco tuve el honor de conocer en persona a Josep Maria Fericgla, y me parece sin duda el mayor experto en enteógneos y estados modificados de conciencia de nuestro país.
Podeis conseguir más información en la web: www.etnopsico.org.
Josep María Fericglá es, con Escohotado, una figura imprescindible en el panorama español de la psiconáutica. Algo así como el Stanislav Grof español.
Se ha publicado en la revista Wired un artículo al respecto del Congreso de Basilea, acerca de los avances científicos que han tenido lugar en relación con experiencias bajo LSD.
http://www.wired.com/news/technology/1,70015-0.html
O el más causual de todos: el descubrimiento de la doble hélice del ADN.
http://www.mayanmajix.com/art1699.html
En el programa del Martes, Fernando se refirió a los enteógenos como la herramienta filosófica más potente que él había conocido.
Ah, y lo más importante, parece ser que el sueño de Hofmann es que alguien, algún día, construya otro templo de Eleusis donde volver a celebrar los Misterios Eleusinos.
¡¡Fernando!! ¡¡Qué mejor padrino!! ¡Llámale ya! ¡Verás cómo la pecunia que te hace falta se materializa sola con Hofmann detrás!
aquí podréis encontrar fotografías del reciente simposio sobre lsd en basilea:
http://www.salvia-flash.ch/forum/thread.php?threadid=211
Más material: http://www.erowid.org/general/conferences/2006_lsd_symposium/
| |
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|