Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
CULTO Y CULTURA: ¡Hagan negocios con nosotros!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 10/06/2009 09:35

PATRICK LUGANDA · PERIODISTA UGANDÉS POR EL DESARROLLO AFRICANO

¡Hagan negocios con nosotros!

Tengo 49 años. Nací en Entebe. Tengo 11 hijas y 5 hijos, pero muchos son huérfanos de mis familiares y ya no los distingo de mis hijos biológicos. En África ya no necesitamos más ONG sino más inversores y socios. Creo que la información libre da poder al pueblo. Colaboro con la Universitat Pompeu i Fabra en ´Ciència 2007´

LLUÍS AMIGUET


 

Los teléfonos móviles han sido un gran negocio para las multinacionales y también para nosotros...

- Deme un ejemplo.

- Hace poco hubo un enfrentamiento entre Eto´o y Ronaldinho...

- Espinosa flor de un día...

- ¡Fue tema de todas las tertulias en las radios locales ugandesas!

- ¿Y eso contribuye al desarrollo?

- Un emigrante ugandés en Barcelona lo oye o lo lee y llama a la radio de su pueblo para explicarlo y el asunto se convierte en todo un debate sobre los africanos en Europa.

- No parece un debate muy útil...

- Pero es que, gracias a ese debate, la audiencia también oye consejos sobre las cosechas; cómo combatir el sida o dónde se dan cursos de lectura o asistencia médica.

- Me alegro de que sea más útil que aquí.

- Uganda vive un momento de desarrollo gracias a esos nuevos negocios, pero lo más importante es que las radios locales escapan al control gubernamental y significan el acceso de la gente a la libertad de expresión.

- Eso sí que es un buen gol.

- Todo el poder a la gente: ese es el camino. Y ahora el camino pasa por hacer negocios con nosotros, no sólo con los móviles, también con internet.

- Hay muchas ONG trabajando.

- No es suficiente. Creo que ya estamos preparados para recibir inversiones, no sólo donaciones. Creo que igual que hemos sido rentables con los móviles hay otros sectores donde podemos proporcionar beneficios.

- ¿Y la corrupción?

- Galopante. Y sé de lo que le hablo, porque también presido la comisión del Estado de Uganda que revisa las cuentas públicas...

- ¿Y no le preocupa...?

- La corrupción aumenta, pero ¿por qué?

- ¿?

- Porque la economía ugandesa ha mejorado muchísimo. Todos quieren su trozo de pastel. Cuanto más crezcamos, más podremos repartir y entonces será más fácil atajar la corrupción.

- ¿Qué garantías me da usted?

- Podemos mejorar. Fíjese en que hemos logrado detener y reducir la epidemia del sida que asolaba Uganda y en esa tarea ha influido muchísimo darle poder a la gente, el poder de la información libre sin gobiernos que la controlen.

- ¿En qué sentido?

- Esas radios locales no temen asustar a los turistas con el sida. Han explicado claramente que el sida se contagia por las prácticas sexuales y que mata. Han repetido: "Señores, en Uganda hay sida y tenemos que detenerlo". Y el pueblo ha reaccionado.

- ¿Cómo?

- Cualquier niño ugandés le repetirá el ABC del sida...

- A saber.

- Si puedes, usa la A de "Abstente de sexo"; si quieres, la B de "Be loyal" (sé fiel) y si, ni lo uno ni lo otro, entonces ponte la C del "Condón".

- Puede decirse más alto; no más claro.

- Ha funcionado. Cuando pones la información en manos de la gente, la gente responde. Y por eso nuestra cruzada ahora es conseguir predicciones meteorológicas fiables.

- Cuénteme.

- Presido una red de profesionales ugandeses que promueven la recogida de datos meteorológicos sobre el terreno: temperaturas, lluvia, vientos...

- ¿Para qué?

-... Para enviarlos a Ginebra, donde la Organización Mundial del Clima los elaborará para conseguirnos predicciones fiables para nuestras cosechas y también para mejorar las predicciones en todo el planeta.

- Buena labor.

- De nuevo usamos los móviles para conseguir esos datos. Una vez tengamos predicciones combatiremos la sequía. Porque debe saber usted que el cambio climático ya hace años que lo sufrimos en el Sahel africano.

- Los científicos lo han demostrado.

- Las sequías obligan a migrar a miles de africanos en busca de pastos y agua y esas migraciones causan enfrentamientos tribales e impiden el desarrollo. Las predicciones sobre las sequías permitirán cierta planificación que paliará sus daños.

- Le veo optimista.

- Pese a todo... no nos va tan mal. Recuerde que Europa también necesitó mucho tiempo para pasar del tribalismo a las sociedades del bienestar.

- Un par de milenios más o menos.

- Nosotros vamos avanzando: recuerde que dejamos a Idi Amin atrás.

- Dictador brutal y un gran payaso.

- Nuestro pequeño Hitler. Después hubo una guerra civil y hasta ahora ciertas reformas democráticas... Hace poco aprobamos la escolarización obligatoria y lo bueno es que se está cumpliendo.

- Nos alegramos.

- Tenemos que controlar la explosión demográfica que nos obliga a competir a más por las mismas tierras, pero con el desarrollo lo lograremos y tenemos que moderar la migración masiva a las ciudades, donde las condiciones de vida se vuelven insostenibles.

- Sé que problemas no le faltan.

- Aún tenemos guerrilla en el norte.

- Eso nos suena familiar por aquí.

- Pero creo que hemos dejado atrás el periodo en que necesitábamos ONG y ahora lo que empezamos a necesitar son socios comerciales, inversores, empresarios.

- ¿Y si hay catástrofes?

- La ayuda suele llegar tarde y mal. Por eso recolectamos datos meteorológicos, porque es mucho más fácil prevenir...

INVERSIÓN


¡Qué rato más divertido paso con Luganda! No para de reírse, de gastar bromas, de relativizar lo malo y de apreciar lo bueno en cada pequeño detalle de su vida. Le creo cuando me explica que ya no distingue - literalmente- a los huérfanos de sus familiares y amigos muertos de sus propios hijos, porque tampoco hace distingos cuando me habla de cómo se gasta su sueldo y de los regalos de Barcelona que lleva de vuelta a Uganda para los suyos, que, al parecer, son todos aquellos que se le acercan. Hay esperanza para África, porque países como Uganda mejoran y ofrecen ahora mismo buenas oportunidades de negocio para quien lo sepa ver, como las operadoras telefónicas, la banca detallista alternativa o las constructoras... Uganda pasa de la beneficencia a la inversión.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados