NORMAN MYERS · CREADOR DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE BIODIVERSIDAD
"La gasolina debería ser más cara"
Tengo 70 años. Soy británico y fui oficial del imperio en Kenia; después profesor también en África y me he doctorado en consultoría ecológica. Trabajo para el Green College de Oxford y la ONU. Aunque usted se pueda permitir un cochazo, la humanidad no. Tal vez deje dinero a sus hijos, pero también un planeta cada vez más muerto
LLUÍS AMIGUET
- Ustedes aquí en el Mediterráneo tienen más de 25.000 especies; en Gran Bretaña apenas tenemos mil.
- ¿Por qué?
- El Mediterráneo por su clima es, o al menos era, un gran núcleo privilegiado de biodiversidad, pero también por eso mismo, ustedes están perdiendo especies de animales, peces y plantas cada año. De ahí que sea tan importante detener su extinción aquí.
- Ya vamos creando parques naturales.
- No es suficiente. Cada año los gobiernos dedican 18.000 millones de euros a intentar preservar el medio ambiente, pero también dedican 200.000 millones a subvencionar la agricultura, que está poniendo en peligro estas especies. ¿Aprecia la contradicción?
- Yo sí, pero no sé si los agricultores...
- Tenemos que ir pasando del cuanto más mejor al lo suficiente es lo mejor.
- Eso es cuestionar el sistema.
- Eso es salvar la humanidad. Estamos viviendo en el planeta como si sólo fuéramos a pasar aquí un fin de semana y después a coger todos un cohete y largarnos al espacio. Parece que nos dé un poco igual lo que suceda con nuestra casa, la Tierra.
- Pues no tenemos otra.
- ¡Eso es lo que intentamos explicar a los gobiernos! Que no hay otra. Ésta es la única que podemos dejar a nuestros hijos. Y estamos degradándola y matándola día a día.
- Podemos recuperarla.
- Usted puede limpiar lo ensuciado; construir lo derruido; incluso replantar lo talado; pero cuando una especie se extingue, no hay marcha atrás. Se extinguió y punto. Y eso incluye a la especie humana.
- No me asuste...
- Pues no sería la primera especie que desaparece tras depredar a todas las demás que la sustentaban.
- Unas especies desaparecen o, si prefiere, las hacemos desaparecer: tal vez surjan otras.
- Eso lleva miles de años y, mientras, usted o su familia o sus amigos tal vez mueran de una enfermedad que hubiera podido ser curada por la sustancia única de una de esas especies vegetales que aniquilamos. Tal vez la humanidad entera hubiera evitado mortales epidemias en el futuro gracias a un vegetal que ahora liquidamos alegremente para construir un bloque de apartamentos.
- El bosque es nuestra mejor farmacia.
- Recuerde cómo especies de árboles amenazadas en Madagascar sirvieron para desarrollar medicamentos contra la leucemia o cómo la píldora anticonceptiva se desarrolló a partir de ciertas plantas del África Occidental. Casi todos los medicamentos que utilizamos se obtuvieron de ciertas especies vegetales y algunas ya las hemos extinguido.
- Es mejor tener parques naturales que no tener nada.
- Lo que sucede es que estos parques a menudo son utilizados como excusa para poder degradar todo lo demás que no está protegido. En realidad, son como castillos de arena ante la marea desarrollista: más coches, más carreteras, más edificios, más ladrillo, más cemento... Y en medio, un parque natural.
- Visto así no parece que salven nada.
- Es el modo más lógico de verlo. Si queremos no perecer con el planeta, simplemente hemos de cambiar nuestro paradigma desarrollista por otro sostenible. Y para eso hay que empezar por cuestionar la autosatisfacción reinante. Creo que España va bien en cuanto a desarrollo económico.
- La economía, a tope: nuestro PIB creció un 4,1% en el primer trimestre.
- ¿Y usted cree que el PIB puede ser la única medida de nuestro crecimiento?
- ¿. ..?
- Si usted enferma de un cáncer terrible y gasta muchísimo en medicinas, eso aumenta el PIB; si se gasta una fortuna en abogados por un cruel divorcio, eso aumenta el PIB...
- Lo que no crece, decrece.
- ¡Qué obsesión por crecer! Si usted habla con cualquier anciano y le pregunta qué ha echado en falta en su larga vida, ninguno le dirá: "Me hubiera gustado tener más dinero para poder consumir más y gastar más".
- Algún desgraciado encontraría.
- Crecer, desarrollarnos más y más... Hoy ya no tiene sentido. Una cuarta parte de la comida que compramos la tiramos porque se nos estropea en la nevera y de la que llega al plato tiramos de nuevo otra cuarta parte, porque solemos servirnos mucho más de lo que necesitamos.
- Malgastamos entonces la mitad.
- Es así según nuestros estudios del consumo en el Reino Unido, y no creo que en España sea diferente. Lo mismo sucede con el agua, el combustible... ¿Por qué compran ustedes todoterrenos cada vez más grandes y pesados y que gastan más?
- ¿Tal vez porque el vecino tiene uno? ¿Y porque yo me lo puedo permitir y que se note?
- Usted podrá permitirse el 4x4 más costoso y derrochador de energía fósil del mercado, pero ¿nos lo podemos permitir todos los demás habitantes del planeta? ¿Se lo pueden permitir sus hijos y nietos que heredarán la Tierra? ¿Por qué no se ponen enormes impuestos sobre los enormes coches que nos perjudican a todos?
- Subir impuestos no le dará votos a nadie.
- ¡Y todavía estamos subvencionando los combustibles fósiles para la agricultura!, cuando lo urgente es hacer lo contrario: la gasolina debería ser más cara para evitar esos motores absurdos que consumen fortunas en cada atasco. Si usted puede permitírselo, todos los demás que sufrimos sus humos deberíamos hacérselo pagar con más impuestos. La Tierra de todos habrá que empezar a salvarla por el bolsillo de los derrochadores.
EL ATASCO
El profesor Myers no para de preguntarme ¿cuánta agua desalinizada beben aquí?, ¿cuántos coches circulan por Barcelona?, ¿cuánto cuesta un litro de gasolina?, ¿todavía son ustedes muy católicos? Cuando un entrevistado empieza por hacerte preguntas, la entrevista suele ser interesante y el doctor, que colabora en el programa de medio ambiente de la Obra Social de La Caixa, cumple la norma. Al final sus respuestas, cargadas de sentido común, desembocan en un cierto pesimismo que se acentúa cuando salimos a la ronda de Dalt y la vemos colapsada. Le doy la razón al doctor en que resulta ridículo ver los grandes todoterrenos de moda atascados en la cola con un solo ocupante. La triste ventaja de escuchar a Myers es que la gasolina me parece ahora demasiado barata.