Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

ANGELES DEL AMOR
¡ Feliz Cumpleaños vhaldemar1975 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 / *****۞*******/*** 
 ♥ PASCUA CRISTIANA ♥ 
 **** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ EL LUGAR DE MERCEDERA ♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« ˜ ˜ ****** 
 ♥ VEN ANGEL....♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ AVATAR DE LA ERA DE ACUARIO ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ YOGA ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« /* 
 ♥ MIS DESEOS PARA TI...♥ 
 *·-»¦«-♥ *۞*·-»¦«-♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: El glisofato
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: Mercedera  (Mensaje original) Enviado: 19/01/2011 17:59

La toxicidad del Glisofato.

 

Conlleva para la salud humana, efectos secundarios cancerígenos y reproductivos, acción mutagénica y contaminación de alimentos.

 

Los estudios revelaron por instituciones científicas independientes, lesiones en glándulas salivares, inflamación gástricas, daños genéticos en células sanguineas humanas, trastornos reproductivos, disminuyendo el recuento espermático, aumento de tumores hepáticos y cáncer tiroideo.

 

El Glisofato es el herbicida que se utiliza para eliminar las hierbas silvestres en calles, carreteras y autopistas.


No lo permitan.




Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: angelvioleta Enviado: 22/01/2011 04:16

El glifosato es uno de los herbicidas usados por el gobierno de EE.UU. para asperjar campos de cultivo de coca en Colombia en el Plan Colombia.

 Sus efectos a la salud humana, al ambiente, a los cultivos legales, y la efectividad en el combate de EE.UU. en la guerra contra las drogas están ampliamente disputados.

 Ya hay reportes acerca de estas amplísimas aplicaciones aéreas de glifosato en su intento de destruir cultivos de coca en Sudamérica,

resulta en el desarrollo natural de cepas de coca con resistencia a glifosato conocidas como Boliviana negra,

 que habría sido mejorada por selección.

 Aunque no hay reportes científicos de coca resistente a glifosato en la literatura con revisión por árbitro.

 Además, ya que está prohibido aplicar herbicidas en los Parques nacionales colombianos,

se cultiva coca dentro de esas áreas, cortando la vegetación natural, y estableciendo plantaciones ilegales de coca.

La Argentina se ha convertido en un centro mundial exportador de alimentos,

debido principalmente al uso de semillas genéticamente modificadas que han sido diseñadas para resistir el glifosato.

 Eso les ha permitido a los productores de soja (soya) aumentar de manera espectacular los rendimientos mediante la siembra directa sin roturación de suelos,

 junto con la pulverización del herbicida para eliminar las malas hierbas sin afectar al nuevo cultivo.

El país es el principal exportador del mundo de aceite de soja y ocupa el segundo lugar en exportaciones de maíz, el tercero en sojas y el séptimo en trigo.

 El glifosato es el herbicida más usado y los productores gastan en él unos 450 millones de dólares al año y utilizan anualmente en sus cultivos unos 150 millones de litros, señala el señor Cal.


Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: angelvioleta Enviado: 22/01/2011 04:34
 
 
Misiones,Argentina, 5 de cada 1000 niños nacen afectados de Meliomeningocele,
una malformación del sistema nervioso central.
Los casos se reiteran en las zonas tabacaleras y papeleras,
donde se usan agrotóxicos,
 y el problema se traslada a todo el ambiente, con la degradación del suelo, la contaminación del aire y el envenenamiento de los cursos de agua.
La provincia cuenta con una norma creada para evitar estas situaciones, la Ley de Agrotóxicos 2980, que debe ser aplicada por el Ministerio de Ecología.
 Cabe tener en cuenta que en Misiones se estima que cerca del 13% de su población tiene alguna discapacidad, duplicando casi la media nacional.
"Luego de visitar todas las zonas rurales y ver el consumo de agrotóxicos certificamos que nuestros pacientes venían de los lugares donde más agrotóxicos se utilizaban", afirmó. "Son 5 de cada 1000 nacidos los que nacen con MMC".
 
 
 



Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: angelvioleta Enviado: 22/01/2011 04:37
Con el monocultivo como forma de producción agrícola y forestal predominante,
 se ha generalizado el uso de los agrotóxicos en la región.
Estos venenos dañan los suelos, acuíferos, contaminan el aire y afectan la salud de millones de personas (trabajadores del campo, consumidores y población en general).
 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que de un total de 3 y 5 millones de casos anuales de agricultores afectados,
 40.000 mueren por intoxicaciones agudas y aclara que éstas son sólo parte visible de los daños causados por estos productos.

El impacto ambiental provocado por los pesticidas afecta a todos los seres
vivos y no sólo a las denominadas plagas.
 Al persistir en el ambiente mucho tiempo después de su aplicación, su concentración puede llegar a incrementarse provocando nocivas para el hombre y la naturaleza.
La población en general puede encontrarse expuesta a este tipo de contaminación, no sólo por la degradación del suelo (esterilizan y convierten el suelo en una tierra inerte, ya que anulan la acción de la microfauna y flora necesarias para la conversión, fijación y asimilación de nutrientes de la atmósfera), contaminación el aire y envenenamiento del agua, sino también por el uso doméstico de plaguicidas que provocan constantes intoxicaciones en adultos y sobre todo en niños.

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: angelvioleta Enviado: 22/01/2011 04:45
Fórmulas y nombres registrados

Aunque la marca registrada Roundup sigue existiendo en los registros de la US Patent Office, la patente ya ha expirado.
 Así el glifosato se vende en EE.UU. y mundialmente en diferentes soluciones bajo muchos nombres registrados:

Roundup
Buccaneer 
Razor Pro (41%)
Genesis Extra II (41% + surfactante)
Roundup® Pro Concentrate (50,2 %)
Rodeo (51,2%)
Aquaneat (53,8%) 
Aquamaster (53,5%)
El Concejo de LOMAS DE ZAMORA( BUENOS AIRES) aprobó por unanimidad una ordenanza que prohibe en el distrito el uso de ese herbicida que puede provocar cáncer. 
Era un viejo reclamo de ciudadanos de varias localidades de Lomas.


Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: angelvioleta Enviado: 22/01/2011 04:51
 
 
La utilización del glifosato modifica una sustancia que todos los seres vivos tienen en el cuerpo y que, acumulada o disminuida, provoca alteraciones en el embrión, porque es la que regula la morfología. “Esa sustancia -señaló Carrasco-
se llama ácido retinoico y debe tener un nivel adecuado para que el vertebrado se forme de manera correcta.
 Hay una estrecha relación entre el glifosato y las alteraciones en el mecanismo genético de los cuerpos en formación.
Eso provoca falta de cierre del cráneo, hidrocefalia, mielomeningocele y malformaciones de todo tipo, que pueden derivar en diversas patologías”.
 
En nuestro país hay 20 millones de hectáreas de producción de soja, para las que se utilizan 200 millones de litros de glifosato (elemento autorizado por el Senasa), que mayormente se esparcen a través de aviones en campos de algodón, soja y maíz. Se estima que la exportación de estos dos últimos en 2010 alcanzará las 60 millones de toneladas, una cantidad récord en producción y en ingresos fiscales. En 2009, se incrementó en el mundo la cantidad de hectáreas sembradas con soja, que pasaron de 125 a 134 millones, un 7 por ciento más respecto de 2008.

Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur

lunes 13 de septiembre de 2010



Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: angelvioleta Enviado: 22/01/2011 04:54
Defendé la Vida, Protegé la Comunidad

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: Mercedera Enviado: 22/01/2011 19:27
Un millón de gracias Kris por esta información tan importante la voy a guardar en mis archivos.

El motivo por el que envio este tema es porque hace tres dias en la calle donde vivo estaba fumigando este producto, le pregunte a los que lo hacian enviados por el Ayuntamiento de mi Ciudad, que yo no estaba de acuerdo que lo hicieran, ellos me aseguraron que es inofensivos para los animales y personas, que solo usaban un 30 por ciento de este producto, les pedi que me informaran que producto usaban y resultó ser EL GLISOFATO.

Que sigas bien.

Saludos de Mercedera

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: Mercedera Enviado: 22/01/2011 21:05
ME GUSTARIA TENER UN INFORME científico, donde este comprobado todo el daño que produce el GLISOFATO, ya que estoy pensando en hacer una campaña de recogida de firmas para que lo prohiban.

Saludos de tú amiga Mercedera


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados