|
De: aquilegia (Mensaje original) |
Enviado: 09/07/2009 03:15 |
"hay circunstancias que no podemos cambiar y otras que no podemos evitar, pero sí podemos determinar como vivir cada una de ellas" Las personas que llegan a la meta, son las que saben que van a encontrar obstaculos en el camino, pero a pesar de ellos, deciden enfrentarlos y continuar...........
para vos
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
Aquilegia vulgaris, la aguileña común, es una especie del género Aquilegia perteneciente a la familia de las ranunculáceas, nativa de las zonas templadas de Europa y Asia.
Es una planta herbácea perenne que alcanza 12 cm de altura, tallos delgados y vellosos y hojas de color verde oscuro, las basales grandes y pecioladas, disminuyendo su tamaño a lo largo del tallo, las superiores son trilobuladas. Tallo floral erecto de 3-6 cm con varias flores que surgen agrupadas de color azul violeta, a veces blancas que caen flácidamente.
De aquelegus, que toma agua, o de aquila, por el aspecto de las flores.
Antíguamente las semillas se emplearon para hacer perfumes afrodisíacos y se dice que las cortesanas las masticaban para ejercer mejor su oficio,
las vestales romanas (vírgenes consagradas) tenían prohibido el contacto con esta planta.
Fue cultivada en los jardines medievales.La casa de Guisa, en la Francia renacentista,
hizo de esta flor su escudo de armas.
Los contrabandistas navarros la usaban como amuleto cuando iban a cruzar la frontera. |
|
|
|
Es antipirético, astringente, depurativo, diurético, diaforético, urocolítico.
Externamente puede aplicarse en
compresas, como antiflogístico, en los casos comunes de dermatosis.
Se ha usado en homeopatía para trastornos nerviosos.
El envenenamiento produce la muerte por parálisis cardiaca o respiratoria.
Produce síntomas como los del acónito, hormigueo en la boca y en la piel, agitación, pulso débil,
descoordinación, vómito, diarrea,
convulsiones y muerte. Intentar provocar el vómito, dar carbón activo, hospitalizar.
|
|
|
|
Dar, recibir, contar los secretos, preguntar, comer y convidar a comer, son seis señales de amistad...
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|