Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

ANGELES DEL AMOR
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 / *****۞*******/*** 
 ♥ PASCUA CRISTIANA ♥ 
 **** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ EL LUGAR DE MERCEDERA ♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« ˜ ˜ ****** 
 ♥ VEN ANGEL....♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ AVATAR DE LA ERA DE ACUARIO ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ YOGA ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« /* 
 ♥ MIS DESEOS PARA TI...♥ 
 *·-»¦«-♥ *۞*·-»¦«-♥ 
 
 
  Strumenti
 
General: *♥♥* ARGENTINA: ¡¡¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA!!! *♥♥*
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Graci  (Messaggio originale) Inviato: 25/05/2011 05:47

bandera01.jpg picture by Graciela7288

 

1810 - 25 de mayo- 2011

DÍA DE LA PATRIA

La Revolución de mayo de 1810

 

image001.jpg picture by Graciela7288

 

Tiempos de cambios : La revolución de Mayo de 1810

Argentina es uno de los países de Latinoamérica con más historias ricas; cuando nos decimos historia nos referimos justamente a su legado social, cultural y económico; dicha Nación vivió una de las experiencias más importante que se relaciona estrechamente con su Independencia, estamos hablando de la Revolución de Mayo. Este suceso no sólo cambio el rumbo del país sino también la mentalidad de quienes lo habitaban; la necesidad imperiosa de formar un país independiente, de no estar más bajo el mando español incentivó a los ciudadanos a acelerar el proceso de independización.

Camino hacia la independencia

Fue un Hecho Crucial en la Historia Argentina No se trata de un Acontecimiento aislado, sino que forma parte de un Proceso de transformación mas amplio. A fines del siglo XVIII, los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad lograron atravesar el océano desde Europa y llegar a las colonias americanas. En Buenos Aires, muchos sectores fueron seducidos por estas ideas de cambio y unieron sus esfuerzos para manifestar con ímpetu su voluntad de apartarse del destino de España.

 

Cronología de la Semana de Mayo.

Viernes 18: El Virrey Cisneros anuncia al pueblo la caída de Andalucía en manos de los franceses y exhorta a mantener la fidelidad a España. Los patriotas se reúnen con Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, y deciden que ha llegado el momento de implementar sus ideas revolucionarias.

Sábado 19: Los criollos deciden solicitar autorización a Cisneros para realizar un Cabildo Abierto que permita debatir sobre la situación que atraviesa España. Saavedra, Belgrano y Castelli gestionan el pedido a través de reuniones con Juan José Lezica – alcalde de primer voto – y Julián de Leiva – síndico procurador -.

Domingo 20: Cisneros se reúne con las Fuerzas Militares para pedirles apoyo. Como éstas se lo niegan, no toma ninguna decisión. Por la noche lo visitan Castelli y Martín Rodríguez, quienes logran que acepte la convocatoria a un Cabildo Abierto.

Lunes 21: Se convoca a los principales vecinos – en total se envían 450 invitaciones – a participar del Cabildo Abierto el día martes 22 de mayo.

Martes 22: El Cabildo Abierto comienza a las 9 de la mañana, con la presencia de sólo 251 vecinos. Castelli expone las ideas revolucionarias y el militar Ruiz Huidobro sostiene que si el Rey Fernando VII ya no está en su cargo, tampoco debería estarlo el Virrey Cisneros. Los presentes votan para designar a su sucesor.

Miércoles 23: Se realiza el escrutinio y el resultado no arroja dudas: 155 votos en contra del Virrey y sólo 69 a su favor (26 personas no votaron). Cisneros es apartado de su cargo. Sin embargo, el Cabildo decide formar una Junta de Gobierno con el propio Cisneros como presidente con el fin de no alarmar a las provincias del interior.

Jueves 24: La nueva Junta jura por la tarde pero el pueblo, indignado y descontento con la vuelta de Cisneros, reacciona con furia. Se sucede una gran agitación popular cuyas cabecillas son Domingo French y Antonio Beruti.

 



Viernes 25: Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayo, claman exaltados por noticias al grito de "el pueblo quiere saber de que se trata". Esta presión popular y la falta de apoyo de las Fuerzas Militares fue crucial para que la Junta presidida por Cisneros presentara su renuncia. Los cabildantes aceptan la dimisión y, acto seguido, deciden reconocer la autoridad de la Junta Revolucionaria presentada y respaldada por el pueblo. Se forma así la Primera Junta de Gobierno, integrada por el Comandante de Armas Cornelio Saavedra – presidente -, los Doctores Juan José Paso y Mariano Moreno – secretarios – y Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea – vocales –.

 

 

El 25 de mayo de 1810, luego de una semana agitada de cambios y revueltas populares, fue instaurada la Primera Junta de Gobierno y este acontecimiento delimitó un "antes" y un "después" en la historia de los argentinos: fue uno de los primeros pasos de un proceso de transformación social y político más amplio que se venía gestando desde hacía mucho tiempo.

 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Cari♥ Inviato: 25/05/2011 12:50

Efemérides

25 de Mayo

La Revolución de Mayo

Un día como el de hoy, pero del año 1810, cuando Buenos Aires era capital del Virreinato del Río de la Plata, tras producirse una serie de acontecimientos durante las jornadas anteriores, el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros es depuesto, siendo reemplazado por la Primera Junta de Gobierno, dando así inicio al surgimiento de, lo que sería tiempo después, el Estado Argentino, pero sin llegar a la proclamación de la independencia formal, la cuál se alcanzaría 6 años más tarde. Es que la negativa de los patriotas a reconocer la Junta de Sevilla había obligado al Virrey a convocar a un cabildo abierto para el 22 de Mayo. Pero Cisneros terminará desbordado.Tres días después, mientras los revolucionarios se encontraban reunidos en medio de severas discusiones, afuera, los criollos esperaban ansiosos en la Plaza Mayor (hoy, Plaza de Mayo). Este acontecimiento significó la ruptura inexorable de los lazos coloniales con España y la cristalización del movimiento liberador que desde 1806 buscaba mayor participación política y económica para los habitantes de la colonia. Durante aquel 25 de Mayo de 1810, que había amanecido nublado, frío y lluvioso, se conformó la Primera Junta de Gobierno, dirigida por Cornelio Saavedra, la cuál reconociendo a Fernando VII como monarca (preso de Napoleón), recogía su representación y se disponía a gobernar. La gesta de Mayo fue la punta de lanza para aquellos patriotas que, posteriormente, lucharían con heroísmo hasta alcanzar, en 1816, la definitiva independencia del yugo español.
 

Photobucket  Photobucket  Photobucket  Photobucket  Photobucket 


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 25/05/2011 18:55

miércoles 25 de mayo de 2011

FELIZ DÍA DE LA PATRIA!!......


....A todos los Argentinos en el 201 aniversario de la Revolución de mayo de 1810.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati