La violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona. La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, en el que anualmente las mujeres son asesinadas a manos de sus parejas por decenas o cientos en los diferentes países del mundo
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.
En la pareja, el maltrato contra la mujer tiene unas causas específicas: los intentos del hombre por dominar a la mujer, la baja estima que determinados hombres tienen de las mujeres; causas que persiguen instaurar una relación de dominio mediante desprecios, amenazas y golpes.
Los hombres que maltratan a su pareja son motivados por una necesidad de dominar y controlar a su pareja. En una revisión de múltiplos trabajos los principales resultantes indican que los agresores suelen presentar con frecuencia alteraciones psicológicas como falta de control sobre ira, dificultades en la expresión de emociones, déficits de habilidades de comunicación y de solución de problema y baja autoestima.“Existen diferentes tipos de hombres violentos -agresores limitados al ámbito familiar, agresores con características borderline/disfóricas y agresores violentos en general/antisociales- que requieren programas de tratamiento, adaptados a sus características y necesidades específicas”
Los rasgos más visibles del maltrato son los golpes y los asesinatos, los cuales trascienden del ámbito de la pareja; sin embargo, los maltratos de baja intensidad, los maltratos psíquicos que, mantenidos en el tiempo, socavan la autoestima de la mujer, son los que mayoritariamente se dan. Cuando trasciende un caso de maltratos, la mujer puede llevar años sufriéndolos. Y si los maltratos pueden producirse en cualquier etapa de la historia de la pareja, es en el momento de la ruptura y tras esta, si se produce, cuando llegan a exacerbarse.
Argentina Ciudad de Buenos Aires Dirección General de la Mujer C. Pellegrini 211, 7º piso. Te. 4393-6466/62. Línea gratuita 0800 - 666 - 8537 ---------------------------------------------------------------------------------------------- Centro Integral de la Mujer Alicia Moreau Humberto 1º 470 - San Telmo Centro Integral de la Mujer Arminda Aberastury Yrigoyen, Hipólito 3202 - Once Centro Integral de la Mujer Cosmitz Boccalich California 601 - La Boca Centro Integral de la Mujer Elvira Rawson Salguero 765 - Almagro Centro Integral de la Mujer Isabel Calvo Garay Av. 1100 - Constitución Centro Integral de la Mujer Lola Mora Agüero 301 - Once Centro Integral de la Mujer Margarita Malharro 24 de Noviembre 113 - Once Centro Integral de la Mujer María Gallego Beiró, Francisco Av. 5229 - Velez Sarfield Centro Integral de la Mujer Villa Lugano Cafallate 5230 - Villa Lugano Dirección General de la Mujer- Oficina Central Dirección General de la Mujer Carlos Pellegrini 211 7° Piso - Monserrat Hogar para madres adolescentes María Eva Duarte La Pampa 750 - Belgrano