Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

ANGELES DEL AMOR
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 / *****۞*******/*** 
 ♥ PASCUA CRISTIANA ♥ 
 **** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ EL LUGAR DE MERCEDERA ♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« ˜ ˜ ****** 
 ♥ VEN ANGEL....♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ AVATAR DE LA ERA DE ACUARIO ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ YOGA ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« /* 
 ♥ MIS DESEOS PARA TI...♥ 
 *·-»¦«-♥ *۞*·-»¦«-♥ 
 
 
  Eines
 
General: El oro está en la basura
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 7 del tema 
De: Mercedera  (Missatge original) Enviat: 25/06/2011 17:51

Minería urbana

Las economías emergentes se llevan por ahora la peor parte con respecto a la 'e-waste'. La mayoría de ellas carece de la tecnología apropiada para reciclar basura electrónica.

Una industria que es una mina de oro urbana –nunca mejor utilizado el término-, ya que permite rescatar componentes susceptibles de reutilización, pero también metales preciosos como el oro, la plata o el cobre, que actualmente experimentan precios históricamente altos.

La onza de oro, por ejemplo, se cotiza actualmente arriba de los 750 francos suizos, y en países como Colombia, el Instituto Federal Suizo para la Investigación y la Prueba de Materiales (EMPA) estima que este 2008 existirán residuos electrónicos acumulados por unas 60.000 toneladas, a las que cada año se sumarán entre 8.000 y 9.000 toneladas más.

Un negocio de alta rentabilidad, pero que exige la asesoría de los que iniciaron antes el camino e inversión en equipo, ya que se trata de materias tóxicas debidas al plomo y mercurio que contienen.


Articulo del diario Swissinfo.




findesemana

Saludos de

merceco



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 7 del tema 
De: angelvioleta Enviat: 27/06/2011 01:20
Guiyu
 
 El cementerio donde van los desechos de la electrónica mundial que procesan campesinos en condiciones de insalubridad total y salario de 1,50 dólares por 16 horas de trabajo diario

Guiyu, una ciudad china de la provincia de Guangdong que se compone de cuatro pequeñas aldeas, se conoce como el cementerio de desechos electrónicos más grande del planeta.

Un millón de toneladas de residuos electrónicos se envían todos los años,

procedente principalmente de
 Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón, de la propia China, que llega a través de los barcos contenedores por los puertos de Hong Kong o el Delta del Río Perla en Nanhai.



A partir de ahí se transporta en camiones a los lugares de procesamiento de Guiyu. Desde 1995, Guiyu ha atraído a los campesinos de la zona para trabajar como procesadores electrónicos.

En la actualidad se calcula que hay alrededor de 150.000 campesinos-trabajadores (adultos, ancianos y niños) que procesan más de 100 camiones de residuos que se descargan cada día en un área de 52 kilómetros cuadrados.





Muchas de las operaciones de reciclaje en Guiyu son toxicas y peligrosas para la salud de los trabajadores y el 88% sufren problemas respiratorios, del aparato digestivo, anomalías neurológicas o enfermedades de la piel

. Los trabajadores utilizan sus propias manos (algunos con guantes, otros no porque no pueden comprarlos) para romper las piezas de electrónica y extraer las partes que pueden ser reutilizadas, incluyendo metales preciosos como el oro y la plata.

Los trabajadores hierven los circuitos impresos para eliminar las virutas y soldaduras, queman los cables y otros plásticos para liberar los metales como el cobre, y peligrosos regueros de ácido altamente corrosivo corren a lo largo de las riberas del río donde se extrae el oro de los microchips.




Los niños están expuestos a las dioxinas cargados de ceniza, como el humo que se desprende alrededor de Guiyu, y finalmente se asienta en la zona. El suelo se ha saturado con plomo, cromo, estaño y otros metales pesados.

Los componentes electrónicos desechados se encuentran en los embalses contaminados con las toxinas que se filtran en el agua subterránea, por lo que esta no es potable.



Desde 2007, las condiciones en Guiyu han cambiado poco a pesar de los esfuerzos del gobierno central para acabar y hacer cumplir la larga lista de residuos prohibidos.
Estudios recientes han revelado algunos de los más altos niveles de dioxina jamás registrado. El suelo está saturado con otros metales preciosos pesados y la gente que visita el lugar experimenta dolores de cabeza y un sabor metálico en la boca. Y solo van de visita.



¿Pero que hacen estos fabricantes de productos electrónicos que se llenan la boca de propaganda ecologista y dicen que sus componentes son los más verdes del mundo.?

Pero ¿es qué no tienen vergüenza?

¿Cómo nos pueden vender un televisor que ahorra una infinidad de energía, dicen, que después irá a parar a este cementerio de electrónica y ellos se lavarán las manos y les importará un bledo la situación miserable de los trabajadores que reciclan en condiciones infrahumanas?

¿O un teléfono inteligente que es respetuoso con el medio ambiente y terminará en el mismo lugar?

¿Tan poco les importamos los consumidores que no nos tienen ningún respeto?



Resposta  Missatge 3 de 7 del tema 
De: angelvioleta Enviat: 27/06/2011 01:24



Los campesinos que trabajan allí por 1,50 dólares también son consumidores (consumen muy poco, eso sí), debéis, miserables y ambiciosas compañías, lanzar algún producto electrónico por ese precio para sacarles lo poco que ganan y que todo quede en casa.

A pesar de todo, los desechos electrónicos de Guiyu proporcionan un negocio muy rentable.

Cada año produce más de 75 millones de dólares USA (54,7 millones de euros).



Y como esto también contribuye a que la economía de China avance a un ritmo vertiginoso y su producto interior bruto crezca un 10,3 en el 2010 superando los guarismos del año anterior y convirtiéndose en la segunda economía del mundo tras superar a Japón, pues todos felices y contentos.
Para que nos vamos a preocupar por unos cuantos cientos de miles de seres humanos (entre los que se encuentran muchos niños como ves en la imágenes) que han tenido la desgracia de nacer en un lugar equivocado y en el momento equivocado.



Pero si no fuera Guiyu, sería cualquier otro lugar en cualquier otra nación (donde hubieran muchos hambrientos, eso sí, que explotar.) Pero estas milongas no las cuentan los fabricantes de teléfonos inteligentes, televisores 3D maravillosos, tabletas increíbles, y mucho más, ellos pasan, porque estos trabajadores no existen ni siquiera en sus conciencias.



Resposta  Missatge 4 de 7 del tema 
De: angelvioleta Enviat: 27/06/2011 01:35

Greenpeace concede espacio a la Senadora Nacional María Eugenia Estenssoro para hacer su descargo en relación a la Ley de Basura Electrónica.

EN ARGENTINA

Mayo 17, 2011 | Categoría: Tóxicos

El 4 de mayo de 2011 invitamos a nuestros seguidores en Facebook a reclamarle a la Senadora Nacional María Eugenia Estenssoro su apoyo a la propuesta de ley de RAEE que se trataba en la Cámara de Senadores. Ayer, recibimos una carta de la Senadora que puede leerse aquí explicando el por qué de su postura, y con el pedido compartir con nuestros lectores la versión taquigráfica de la sesión.

A esto Greenpeace respondió en una extensa carta a la Senadora de la cual se transcriben algunos párrafos:

"Sabemos … de las modificaciones sugeridas por Usted que fueron incorporadas al texto, no obstante ello, en la sesión del 4 de mayo vimos como nuevamente demandó que el texto de ley volviera a Comisión para seguir incorporando cambios.…. Más allá de todo este nuevo y largo proceso Usted sabrá que sus observaciones planteadas hacia el final del debate, de ser incorporadas, cambiarían sustancialmente la lógica y el espíritu de la ley, es decir se trataría de una ley distinta…

Por último, Greenpeace no tiene la verdad ni cree tenerla, como suponemos que Usted por ser Presidenta de la Fundación Compañía Social Equidad tampoco la detenta, en este tema específico . Hemos sido testigos y partícipes de este proyecto de ley que, con acuerdos y desacuerdos, merecía ser aprobado y no perpetuado en un eterno debate. Merecía ser aprobado no por Greenpeace, sino por las miles de personas que hoy sufren la contaminación ocasionada por los compuestos tóxicos que estos aparatos que terminan en basurales o rellenos contienen. El proyecto es necesario para revertir: la injusticia de que quienes hoy pagan el costo de la contaminación no son los que la ocasionan; la injusticia de que los municipios, con buena voluntad, traten de resolver el problema que éstos residuos generan, destinando presupuestos públicos para hacerlo; el doble estándar que hoy mantienen las empresas en relación a la gestión de sus residuos con respecto a sus países de origen.

Quizá Usted considere, y la respetamos, que más de tres años para la media sanción de una norma de estas características que intenta resolver un problema de tamaña proporción sea poco tiempo, para muchos ese tiempo es determinante.

Antes de finalizar debemos decirle que la realidad del problema de los RAEE es mucho más extensa y compleja de lo que desde la Fundación Compañía Social Equidad que Usted preside … pueda cubrirse. Son muchos los actores involucrados, las realidades e intereses de cada uno….de allí la complejidad de la ley.

Sin más que agregar y manifestándole nuevamente que cumpliremos con su solicitud de publicar en nuestra página de Facebook su carta y la versión taquigráfica del día 4 de mayo de 2011, saludan a Usted atentamente, "

————–
Para descargar la carta de la Senadora Maria Eugenia Estenssoro hacé
click aquí
Para descargar la versión taquigráfica de la sesión del 4 de mayo de 2011 hacé click aquí.



Resposta  Missatge 5 de 7 del tema 
De: angelvioleta Enviat: 27/06/2011 01:38


Resposta  Missatge 6 de 7 del tema 
De: marce702 Enviat: 28/06/2011 00:58

Resposta  Missatge 7 de 7 del tema 
De: Mercedera Enviat: 28/06/2011 17:16
Gracias Angel Violeta por tan valiosa información, es muy triste que las grandes empresas abusen de los trabajadores, eso se debería prohibir en todos los países, espero que se haga antes de que siga muriendo más trabajadores.

Que sigas bien.

Un Gran abrazo de Mercedera


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats