Este escrito reconstruye algunos de los momentos finales
de la vida
del médico y recorre los complejos motivos que lo llevaron
a quitarse la vida con un disparo al corazón,
el 29 de julio de 2000:
*No hubo uno, sino múltiples motivos de su decisión.
Tenía 77 años. Había quedado viudo en 1998.
Estaba deprimido por las deudas de su Fundación,
donde había empezado a funcionar un comité de crisis.
Acababa de ver la lista de personas que iban a ser despedidas.
Se le había muerto un paciente el día anterior.
*No fue una actitud intempestiva. A la novia, Diana Truden,
46 años menor, ya le había confesado sus deseos
de matarse en enero de 2000. Luego, en abril, hizo
el trámite para obtener el permiso de portación del revólver
que finalmente usó .
*No sólo sintió ahogo por la corrupción en las obras
sociales sindicales, sino también por trampas en
clínicas privadas, a las que acusó de contar con
"personal bien entrenado" para hacer negocios
con la salud de la gente: "A docenas de cardiólogos —
escribió en su adiós—, lo que más les interesa es el dinero....".
*La insinuación que lo terminó de demoler jamás
fue aclarada por nadie hasta hoy. La desnudó él mismo,
en su carta de despedida a amigos y familiares.
Decía: "El proyecto de la Fundación tambalea
y empieza a resquebrajarse.
Hemos tenido reuniones con mis
colaboradores más cercanos (...)
me aconsejaban que, para salvar a la Fundación, debemos incorporarnos al 'sistema';
sí, a los retornos; sí, al 'ana-ana', 'pondremos
gente a organizar todo'. Hay 'especialistas'
que saben cómo hacerlo. Aclararemos que
vos no sabés nada, que no estás enterado.
En estos momentos, a esta edad, termina
r con los principios éticos que recibí de mis
padres, mis maestros, mis profesores, me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar. Prefiero desaparecer".....♥