Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

ANGELES DEL AMOR
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 / *****۞*******/*** 
 ♥ PASCUA CRISTIANA ♥ 
 **** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ EL LUGAR DE MERCEDERA ♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« ˜ ˜ ****** 
 ♥ VEN ANGEL....♥ 
 /**** ۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ AVATAR DE LA ERA DE ACUARIO ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ♥ YOGA ♥ 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« /* 
 ♥ MIS DESEOS PARA TI...♥ 
 *·-»¦«-♥ *۞*·-»¦«-♥ 
 
 
  Ferramentas
 
General: Activacion del Sistema Inmunologico
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: marce702  (Mensagem original) Enviado: 04/08/2011 08:08

ActivaciÓn del Sistema Inmunologico.
 


    


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Mercedera Enviado: 04/08/2011 17:02
Muchas gracias por tú información tan interesante.

Que sigas bien.

Saludos de Mercedera

Un dia encantador

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: angelvioleta Enviado: 05/08/2011 18:05
 
 
 
 
El Riesgo de Desarrollar Cáncer y el Envejecimiento
 
 MUERDE LA MANZANA: Contiene pectina, que es una fibra que expulsa los residuos del organismo.
 Favorece la proliferación de bacterias beneficiosas en el intestino. Contiene Acido Málico que alivia el reumatismo y la artritis y colabora en la producción de energía.
 La Vitamina C refuerza la inmunidad y su alto contenido en agua contribuye a hidratar el organismo.
 
MANTENERSE JOVEN: Zanahoria contiene betacaroteno; que el cuerpo convierte en vitamina A, muy importante para la salud ocular, también beneficioso para la piel, el sistema inmunológico y digestivo.
Junto con el alfacaroteno, es anticancerígeno y ayuda a reducir el riesgo de sufrir enferemedades coronarias.
 Ricas en fibra y agua, limpian el hígado, favorecen la eliminación de toxinas

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: angelvioleta Enviado: 05/08/2011 18:08

Shii-take Hongo Medicinal


Shii-take 椎茸

(Lentinus edodes)



El Shii-take (Lentinus edodes) es un reconstituyente inmunomodulador natural, que aporta componentes esenciales, no convencionales, conjuntamente con aminoácidos, oligoelementos y vitaminas que activan el sistema inmunitario, especialmente en situaciones de alta demanda.

Incrementa y regula el sistema inmunológico, optimizando su funcionamiento, permitiendo que controle efectivamente afecciones infecciosas y tumorales.


Elimina los radicales libres que favorecen los procesos de oxidación, envejecimiento y alteración celular.

Este producto es recomendado para personas afectadas por enfermedades crónicas o personas sanas con una dieta pobre en inmunonutrientes susceptibles a enfermarse frecuentemente.

El hongo shii-take es el más popular y mejor estudiado de los hongos medicinales y se ha mantenido en el centro de la investigación médica desde hace cuatro décadas, su acción medicinal ha sido ampliamente comprobada en casos de:



*

Hipercolesteremía
*

Hipertensión arterial
*

Cáncer en mama
*

Cáncer en colon
*

Cáncer en estómago
*

Tumores en páncreas
*

Prostatitis
*

Leucemia
*

Diabetes
*

Hepatitis
*

Glaucoma
*

Infecciones crónicas







INGREDIENTES ACTIVOS EN EL HONGO SHII-TAKE

TRIPTÓFANO (abreviado Trp o W): es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Es uno de los 20 aminoácidos incluido en el código genético.

TREONINA (abreviada Thr o T): es uno de los veinte aminoácidos que componen las proteínas, hidrófilo y codificado por el ARN mensajero como ACU, ACC, ACA o ACG.

ISOLEUCINA: es uno de los aminoácidos naturales más comunes y también de los codificados en el ADN. Su composición química es idéntica a la de la leucina, pero la colocación de sus átomos es ligeramente diferente, dando lugar a propiedades diferentes. Nutricionalmente en humanos, la isoleucina es uno de los aminoácidos esenciales.

LEUCINA (abreviada Leu o L): es uno de los veinte aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas. Está codificada en el ARN mensajero como UUA, UUG, CUU, CUC, CUA o CUG. El residuo de su cadena lateral es un terc-butilo (no polar).

LISINA (abreviada Lys o K) o L-lisina: es un aminoácido de entre los 9 esenciales para los seres humanos (esencial significa que no es sintetizado por las células humanas y por tanto debe ingerirse con la dieta). Existen dos rutas conocidas para la biosíntesis de este aminoácido. La primera se lleva a cabo en bacterias y plantas superiores, a través del ácido diaminopimélico y la segunda en la mayoría de hongos superiores, mediante el ácido α-aminoadípico.

La cadena lateral que caracteriza a la lisina es básica y contiene un grupo amino protonable. Este grupo amino, además de proveer de carga positiva a las proteínas, es acetilable por las enzimas conocidas como acetil transferasas. Esta acetilación es una modificación post-traduccional, puesto que se produce después de la traducción de la proteína a partir del ARN mensajero.

METIONINA (Met, M): es uno de los aminoácidos esenciales que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como AUG. Su fórmula química es C5H11NO2S

Es una molécula hidrófoba. Su masa es 149,21 u.m.a..

En la forma de S-adenosilmetionina (SAM) es uno de los principales agentes metilantes del organismo.

También indica al ribosoma que comience el ensamblaje de proteínas.

CISTINA: es un aminoácido no esencial, azufrado, que puede oxidarse dando el dímero cistena. Se sintetiza a partir de la metionina, que es un aminoácido esencial, por medio de dos reacciones: transmetilación, en la que la metionina se transforma en homocisteína y transulfuración, en la que la homocisteína pasa a ser cisteína.

La cisteína (abreviada Cys o C) es uno de los veintidós aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas. Está codificada en el ARN mensajero como UGU o UGC.

FENILALANINA: aminoácido que existe en forma de dos enantiómeros, la forma D- y la L-, dependiendo de su organización espacial. La forma que se encuentra en las proteínas es la L-fenilalanina (LFA) y además es uno de los nueve aminoácidos esenciales para humanos (esencial significa que no es sintetizado por las células humanas y por tanto debe ingerirse con la dieta). Se escribe de forma abreviada utilizando un código tres letras como Phe y como F en el de una letra.

La cadena lateral característica de este aminoácido contiene un anillo bencénico y es por tanto uno de los aminoácidos aromáticos, junto con la tirosina y el triptófano. La L-fenilalanina se puede transformar, por medio de una reacción catalizada por la enzima fenilalanina hidroxilasa, en tirosina. La L-fenilalanina es también el precursor de las catecolaminas como la L-dopa (L-3,4-dihidroxifenilalanina), la norepinefrina y la epinefrina, a través de una etapa en la que se forma tirosina. Por otro lado, la L-fenilalanina se encuentra en la estructura de neuropéptidos como la somatostatina, vasopresina, melanotropina, encefalina, hormona adrenocorticotrópica (ACTH), angiotensina, sustancia P y colecistoquinina.

La enfermedad genética fenilcetonuria (fue la primera enfermedad genética descubierta) se debe a la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa o de la dihidropterina reductasa (DPHR), lo que determina el destino de la fenilalanina hacia fenilpiruvato, un neurotóxico que afecta gravemente al cerebro durante el crecimiento y el desarrollo. Los efectos de la acumulación de este neurotóxico causan oligofrenia fenilpirúvica, caracterizada por un coeficiente intelectual inferior a 20.

La fenilalanina es parte de la composición del aspartamo, un edulcorante artificial que se encuentra en alimentos dietéticos y es muy habitual en bebidas refrescantes y no se recomienda que lo consuman embarazadas ni pacientes fenilcetonuricos. Debido a la fenilcetonuria, normalmente los productos que contienen aspartamo llevan una advertencia en el etiquetado sobre la presencia de fenilalanina. Se ha visto que la fenilalanina tiene la habilidad única de bloquear ciertas enzimas, las encefalinasas en el sistema nervioso central, las que normalmente, son las encargadas de degradar las hormonas naturales parecidas a la morfina. Estas hormonas se llaman endorfinas y encefalinas y actúan como potentes analgésicos intrínsecos. La fenilalanina es efectiva como tratamiento para el dolor de espalda baja, dolores menstruales, migrañas, dolores musculares, de artritis reumatoide y de osteoartritis. Asimismo es usada en tratamientos antidepresivos.

TIROSINA (abreviada Tyr o Y): es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Su nombre sistemático es ácido 2-amino-3(4-hidroxifenil)-propanoico; también puede nombrarse 4-hidroxifenilalanina.

Es un aminoácido no esencial que se sintetiza por medio de la degradación de la fenilalanina, aminoácido esencial, a través de la acción de la fenilalanina hidroxilasa. El catabolismo de ambos aminoácidos da como productos finales fumarato y acetoacetato. La tirosina también forma acetil-CoA sin pasar primero por piruvato.

VALINA (abreviada Val o V): es uno de los 20 aminoácidos naturales más comunes en la Tierra. En el ARN mensajero, está codificada por GUA, GUG, GUU o GUC. Nutricionalmente en humanos, es uno de los aminoácidos esenciales.

ARGININA: es uno de los 20 aminoácidos que se encuentran de forma natural en la Tierra, formando parte de las proteínas. En tejidos extrahepáticos, la arginina puede ser sintetizada en el ciclo de la ornitina (o ciclo de la urea). Se clasifica, en población pediátrica, como uno de los 10 aminoácidos esenciales. Sus símbolos son Arg y R.

La L-arginina es un aminoácido condicionalmente esencial. Puede estimular la función inmunológica al aumentar el número de células asesinas. La L-arginina está involucrada en la síntesis de creatina, poliaminas y el ADN. Puede disminuir el colesterol así como estimular la liberación de hormona de crecimiento. Puede aparecer su deficiencia en el embarazo, traumatismos y malnutrición.

HISTIDINA (abreviada His o H): es uno de los aminoácidos naturales más comunes. En el ARN mensajero, está codificada como CAU o CAC. Nutricionalmente en humanos, la histidina está considerada un aminoácido esencial, pero mayoritariamente sólo en niños. La cadena lateral de imidazol en la histidina y el pK relativamente neutro, llevan a que cambios pequeños en el pH celular cambien su carga. Por esta razón, la cadena lateral de este aminoácido es a menudo un ligando coordinador en las metaloproteínas y también un sitio catalítico en ciertas enzimas. Es un precursor de la biosíntesis de histamina.

ALANINA: es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como GCU, GCC, GCA o GCG.

Es una molécula hidrófoba con un grupo metilo. Es el aminoácido más pequeño después de la glicina.

ÁCIDO ASPÁRTICO (símbolos Asp y D): uno de los veinte aminoácidos con los que las células forman las proteínas. Su código ARN es: GAU, GAC. Presenta un grupo carboxilo (COOH-) en el extremo de la cadena lateral.
o

A pH fisiológico, tiene una carga negativa, por lo que también se denomina aspartato.
o

Pertenece al grupo de aminoácidos con cadenas laterales polares cargadas.
o

Puede ser sintetizado por el organismo humano.
o

Su biosíntesis tiene lugar por transaminación del ácido oxalacético, un producto intermedio del ciclo de Krebs.

GLUTAMATO (ácido glutámico, abreviado Glu o E): es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Pertenece al grupo de los llamados aminoácidos ácidos, o con carga negativa a pH fisiológico, debido a su segundo grupo carboxílico en la cadena lateral.

Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana. Su papel como neurotransmisor está mediado por su unión a receptores ionotrópicos (canales iónicos) y receptores metabotrópicos (de siete dominios transmembrana y acoplados a proteínas G) de glutamato.

Desempeña un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la síntesis de distintos aminoácidos que necesitan la formación previa de este ácido, como es el caso de la prolina, oxiprolina, ornitina y arginina. Se acumula en proporciones considerables en el cerebro (100-150 mg / 100 g de tejido fresco). Se utiliza como potenciador del sabor en alimentos precocinados (E621, glutamato monosódico).

GLICINA (Gly, G): es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como GGU, GGC, GGA o GGG.

Es el aminoácido más pequeño. Su fórmula química es NH2CH2COOH y su masa es 75,07.

Otro nombre (antiguo) de la glicina es glicocola.

PROLINA (Pro, P): es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. En el ARN mensajero está codificada como CCU, CCC, CCA o CCG.
o

Pirrolidín (5-carboxilo) alfa-iminoácido (su amina en alfa es una amina secundaria en lugar de una amina primaria). Este aminoácido no esencial se forma directamente a partir de la cadena pentacarbonada del glutamato.

Es una molécula hidrófoba. Su masa es 115,13.

SERINA: compuesto orgánico, uno de los 20 aminoácidos que se encuentra comúnmente en proteínas animales. Sólo el L-stereoisomer aparece en la proteína mamífera. No es esencial a la dieta humana, desde que se puede sintetizar en el cuerpo de otros metabólicos, inclusive glicina. Originalmente fue obtenida de la proteína de la seda, una fuente especialmente rica en este compuesto en 1865. Su estructura se estableció en 1902.

LENTINAN: polisacárido. Usado experimentalmente en los animales y en el hombre con resultados anticancerígenos (intestino, estómago, mamario y ovarios). Es un beta glucano β-1,3;1,6; el más estudiado por sus propiedades preventivas e inhibitorias del crecimiento de tumores. Se destaca la estimulación en la producción de linfocitos T y el control de células muertas en los procesos cancerosos. Inhibe al virus HIV in vitro y está demostrado que al utilizarse conjuntamente con tratamientos convencionales como quimioterapia y radioterapia reduce notablemente los efectos colaterales (nausea, debilidad, pérdida de cabello, etc.)

ERITADENINA: hipolipidémico. Reduce la tasa de colesterol total en las personas y animales, muestra un decremento entre el 5 y el 10 % de la tasa de colesterol después de ser ingerido el hongo por más de 30 días.

INTERFERON: sustancia química que hace a las células inmunes a afecciones vírales. A la ingesta del hongo se presenta un incremento en el inductor del interferón. Interferón Gamma es usado en tratamientos contra el cáncer y como antiinflamatorio contra la hepatitis B y C.

ERGOSTEROL: precursor de la vitamina D2 cuando se expone a los rayos ultravioleta. Sólo se encuentra en los hongos Shii-take deshidratados. La vitamina D2 es necesaria para la absorción de calcio y fósforo como también tiene efectos positivos en el tratamiento del cáncer de colon.

ANTIOXIDANTES: Dentro de la enzimas que tiene el hongo Shii-take se encuentra la súper-óxido dismutasa la cual decrementa la peroxidación de lípidos. Factor importante en la prevención de enfermedades arterioescleróticas y coronarias evitando la formación de radicales libres.

ENZIMAS: hay cerca de 50 enzimas localizadas en el Shii-take, que incluye entre otras, celulosa, enzimas digestivas y asparaginasa utilizada en algunos tratamientos de leucemias.

Por todo esto, se considera a la harina de este hongo como un elemento biocatalizador y activador del metabolismo celular.

QUITINA: es uno de los componentes principales de las paredes celulares de los hongos. Es un polisacárido, compuesto de unidades de acetilglucosamina (exactamente, N-acetil-D-glucos-2-amina). Éstas están unidas entre sí con enlaces β-1,4, de la misma forma que las unidades de glucosa componen la celulosa. Así, puede pensarse en la quitina como en celulosa con el grupo hidróxilo de cada monómero reemplazado por un grupo de acetilamina. Esto permite un incremento de los enlaces de hidrógeno con los polímeros adyacentes, dándole al material una mayor resistencia.

Es el segundo polímero natural más abundante después de la celulosa. Es usada como agente floculante para tratamiento de agua, como agente para curar heridas, como espesante y estabilizador en alimentos y medicamentos, como resina intercambiadora de iones. Es altamente insoluble en agua y en solventes orgánicos debido a los enlaces de hidrógeno que presenta la molécula. La quitina se vuelve soluble en ácidos minerales diluídos cuando pierde el acetilo del grupo acetilamino, convirtiéndose en quitosana.

El término quitina deriva de la palabra griega χιτών, que significa túnica, haciendo referencia a su dureza. Reduce el nivel de colesterol en la sangre.

Ac2P : polisacárido antiviral que inhibe la reduplicación de algunos virus.

La fórmula cuántica de cada uno de estos y otros componentes contenidos en el Shii-take puede ser revisada en la sección Investigación de esta página en el capítulo Información Nutricional



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados