Uy, qué sorpresa!!!!,
Cuanto me alegra que hayas pasado un ratito en el albergue,
Bueno, menudo temita planteas!!!!!!!
Bueno, como ser, ser, es varias cosas,
Por un lado, un estado, estar solo. Eso no es tan grave, Recuerdas???, seguro que sí , seguro que con cierta frecuencia incluso has tenido esa necesidad de estar sola o has disfrutado de estar sola..., para estar tranquila, para descansar,
para disfrutar mejor de una peli o de un libro, .. etc
Pero no es a esa soledad a la que sin duda te refieres, sino a la del sentimiento.
La soledad es también un sentimiento, , un sentimiento de aislamiento, pero no de aislamiento físico,
aunque a veces también acompaña el aislamiento físico,
a veces ese sentimiento proviene o es provocado porque alguien ya no está cercade nosotros. Pero sobre todo es que durante un tiempo,( vamos a confiar en que siempre es sólo durante un tiempo) , uno siente la falta del "afecto", de la comunicación personal, íntima, habitual qe tenías con ese o esos "alguienes"
Esa es la soledad dura, la quemante, la hiriente , la que a veces creemos
no poder soportar y que .. curiosamente sin embargo actuamos de forma
que nos emborrachamos en ella.
Eso es la soledad, que de pronto una parte de tu vida muy importante
para tí ha desaparecido y tú piensas , sientes, que ha desaparecido por completo.
Es la "interpretación" que tú haces durante ese tiempo, no ves que sólo
ha desaparecido parcialmente,sino que "palpas" la falta de una parte de tí
y que además te duele.
Como ese "dolor fantasma" que refieren algunas personas a quienes se les ha amputado un miembro, un brazo, una pierna. ·"Palpan" su falta, es decir saben, VEN que no tienen brazo, sin embargo les duele.