Pepe nos pone en antecedentes del evangelio, nos habla de que si algo caracterizó a los profetas fue la soledad y el rechazo, y el rechazo sobre todo de los suyos, de los que más les dolía.
Nos habla de que el evangelio de Marcos frente a los de otros Apóstoles es más realista, concreto, austero, no habla tanto de los cielos y los ángeles, es muy de debajo, de la tierra, pero es quizá por éso el que se siente más cercano a la pesadumbre de los que sufren, aquí, ahora, como humanos,
Sincero y honesto con su cristianismo, no entendido, perseguido y ajusticiados(tambien como ahora en la vida diaria).
Esa denuncia de la verdad de la incoherencia entre la prédica y la práctica era hiriente, incómoda, molesta y se “ganaba” así el rechazo, la marginación de su comunidad.
Nos comenta que en los primeros siglos del Cristianismo, algunos Santos Padres silenciaban la parte de denuncia y de rechazo que tan vivamente protagonizó Jesús. Por éso, porque pensaban quizá que ¿cómo iba a ser “creible” un Dios que habia sufrido la soledad, y que se quejaba del abandono, que denunciaba a los propios “superiores” a los sacerdotes de su religión. ?
Marcos nos refleja la evolución de Jesús, Jesús no fue al principio de sus días como fue cuando murió.
Jesús era judío, mosaíco, fiel seguidor de la Ley mosacica, pero crece, madura y en su evolución siente que le rechina la palabra escrita, la palabra de la Sinagoga con su experiencia en la vida, fuera de la sinagoga, por un lado veia que la palabra de Dios que se leía en las Sinagogas y la intepretación que se hacía no se reflejaba fuera de allí y entonces Jesús, El, se acerca a la vida, a los que están fuera de la sinagoga. Y por eso va a ser rechazado.
Los primeros que le presentan frente son Fariseos y Seduceos , dos corrientes que se unen frente al “enemigo común” Jesús , el Cristo.
( sí esa situación también refleja la vida diaria , de entonces y de ahora, de pronto los que no se llevaban tan bien, sienten una gran unión y se seinten solidarios entre ellos y sienten que eso es bueno y bendito puesto que es unión, puesto que es paz y crece el afecto, incluso el amor, sin darnos cuenta que el vínculo que realmente les une es el frente comun contra un “supuesto” , contra un designado “enemigo”.
Entonces Cristo rompe con la Sinagoga…o la Sinagoga rompe con El, es expulsado, ya no es perteneciente a ese grupo a esa "comu", donde los sacerdotes imponen su ley y dejan fuera , rechazan cualquier vínculo del que se sale del carro.
Nuestra querida DJ, antes de la lectura de la Palabra nos regala esta preciosa