Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Strumenti
 
General: DOMINGO CELEBRANDO CON MARCOS
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: talvez  (Messaggio originale) Inviato: 05/07/2009 16:32
 

Pepe nos pone en antecedentes del evangelio, nos habla de que si algo caracterizó a los profetas fue la soledad y el rechazo, y el rechazo sobre todo de los suyos, de los que más les dolía.

Nos habla de que el evangelio de Marcos frente a los de otros Apóstoles es más realista, concreto, austero, no habla tanto de los cielos y los ángeles, es muy de debajo, de la tierra, pero es quizá por éso el que se siente más cercano a la pesadumbre de los que sufren, aquí, ahora, como humanos,

 

Sincero y honesto con su cristianismo, no entendido, perseguido y ajusticiados  (tambien como ahora en la vida diaria).

Esa denuncia de la verdad de la incoherencia entre la prédica y la práctica era hiriente, incómoda, molesta y se “ganaba” así el rechazo, la marginación de su comunidad.

 

 

Nos comenta que en los primeros siglos del Cristianismo, algunos Santos Padres silenciaban la parte de denuncia y de rechazo que tan vivamente protagonizó Jesús. Por éso, porque pensaban quizá que ¿cómo iba a ser “creible” un Dios que habia sufrido la soledad, y que se quejaba del abandono, que denunciaba a los propios “superiores” a los sacerdotes de su religión. ?

 

Marcos nos refleja la evolución de Jesús, Jesús no fue al principio de sus días como fue cuando murió.

Jesús era judío, mosaíco, fiel seguidor de la Ley mosacica, pero crece, madura y en su evolución siente que le rechina la palabra escrita, la palabra de la Sinagoga con su experiencia en la vida, fuera de la sinagoga, por un lado veia que la palabra de  Dios que se leía en las Sinagogas y la intepretación que se hacía no se reflejaba fuera de allí y entonces Jesús, El, se acerca a la vida, a los que están fuera de la sinagoga. Y por eso va a ser rechazado.

 

Los primeros que le presentan frente son Fariseos y Seduceos , dos corrientes que se unen frente al “enemigo común” Jesús , el Cristo.

( sí esa situación también refleja la vida diaria , de entonces y de ahora, de pronto los que no se llevaban tan bien, sienten una gran unión y se seinten solidarios entre ellos y sienten que eso es bueno y bendito puesto que es unión, puesto que es paz y crece el afecto, incluso el amor, sin darnos cuenta que el vínculo que realmente les une es el frente comun contra un “supuesto” , contra un designado “enemigo”.

 

Entonces Cristo rompe con la Sinagoga…o la Sinagoga rompe con El, es expulsado, ya no es perteneciente a ese grupo a esa "comu", donde los sacerdotes imponen su ley y dejan fuera , rechazan cualquier vínculo del que se sale del carro.

 

 

Nuestra querida DJ, antes de la lectura de la Palabra nos regala esta preciosa

canción que nunca me canso de oir.

SÓLO LE PIDO A DIOS

 


 

 http://www.youtube.com/watch?v=tn43Efqh6XA

Evangelio:

 Lectura del santo evangelio según san Marcos (6,1-6):

En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?» Y esto les resultaba escandaloso. Jesús les decía: «No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa.» No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.

 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: talvez Inviato: 05/07/2009 16:48
Intento siempre reproducir lo más posible  la Homilía tal cuál se produce en esta
mi parroquia, mi comunidad, y que no es otra que una más de las que ponen toda
su voluntad en difundir la Palabra, sobre todo el testimonio ´que Jesús nos vino a dejar,
no es una secta, ni una panda de chalados, es un cúmulo de coincidencias que
hacen que se produzcan determinados fenómenos en la vida, algunos negativos,
destructivos , otros como éste, una pequeña luz en el camino de algunos que
nos reconocemos desorientados
 

 

Jesús fue a los suyos, se dirigió con todo el amor especial con que uno se dirige cuando lo hace a “los suyos”, quienes son??, pues su familia , sus amigos, su “comunidad”. Pero son los suyos (los que le profesaban tanto afecto y admiración) los que ahora le rechazan, y más le acusan y le desprecian y le dejan solo.

 

Jesús sintió sobre todo el rechazo, fue la víctima del rechazo y más enconadamente de los suyos ( es decir de los que se decían “su familia y sus amigos”. Fue querido y respetado mientras era uno más de ellos, mientras no resultó incómodo, luego fueron los primeros que le echaron de sus vidas.

Ahí es donde Jesús de nuevo muestra su profunda humanidad, y Marcos lo resalta, Marcos nos hace ver que cuando decimos el Hijo de Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros, es que efectívamente se hizo hombre, no “se vistió “ de hombre, No, fue hombre y ése es su valor ésa es su fuerza, esa es la confianza que nos puede transmitir a algunos, no era un ángel , no un Dios el que vivió de esa forma el que vivió por y para nosotros y nuestra salvación, fue un hombre. Cuando se nos dice que debemos tener como objetivo, como ideal seguir el camino que El nos marcó, y que puede echarnos para atrás, porque nosotros no somos dioses., nos recuerda, no fue un Dios, fue un hombre para mostrar y demostrar que como hombres podemos seguir el camino.

 

Como hombre sufrió tentaciones y la más cruda de todas fue la de la soledad, y clama en la cruz, porque ES HOMBRE , Dios mío por qué me has abandonado!! ( esa expresión que tantas veces algunos de nosotros hemos exclamado) y pide que le liberen de ese dolor ( Si es posible, aparta de mí este caliz), es que es humano, y el dolor le duele como a ti comno a mí, y pide que le liberen, aunque luego, acepta, (pero hágase tu voluntad).

 

Lo que siente en l acruz es la tremenda soledad, el vacío, el…. Dios mío, de nada sirvió mi vida, cuanto hice, cuanto anduve, cuanto me esforcé , cuanto me dí.., de nada sirvió ahora estoy aquí rechazado, acusado, despreciado, solo y crucificado y crucificado en soledad, yo, me han declarado culpable y no entiendo nada, pero aquí estoy solo , crucificado y solo.

 

Lo lógico cuando uno es consecuente con una ideología, es que termine poniéndonos  en la picota a nosotros mismos, nos acusa a nosotros mismos, y eso trae consigo una reacción:     negarlo, tratar de olvidarlo, dejarlo atrás, decir que es pasado, rechazarlo.

 

El evangelio, como cualquier doctrina que viene desde fuera, podemos

-ni oirlo o

-podemos escucharlo  y asentir muy convencidos pero más nada,

pero si no lo integramos en nuestra vida diaria, en nosotros mismos, en nuestro interior, rebuscando y revolviéndonos en nuestro interior y confesando nuestras miserias y denunciando las injusticias, es hasta entonces que No vivimos el Evangelio, es hasta ent´çonces que realmente no se da la transformación que el Evangelio busca, y que no es la de mantenernos en la inopia , mantenernos en una nube pacífica, sino la de revolvernos

contra la injusticia, pero lo primero contra la injusticia que albergamos en nuestro interior. No , no es agradable la vivencia del Evangelio, te pincha, y tienes que aguantar y hacer frente a esa miseria interior que hemos vestido y revestido de tantas capas hasta

la última de color púrpura  episcopal y blanco de paz, una paz que a veces no es más que un aislamiento del prójimo porque hemos conseguido aislar en una cápsula nuestra miseria  (nuestro miedo, nuestras secretas motivaciones..., nuestras penas...) para que no moleste.

 

 


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: talvez Inviato: 05/07/2009 17:12
 
 

 

-         Luego uno de nosotros piensa en alto, qué ocurriría si Jesús, el Jesús de hace veinte siglos, fuera ahora cuando se hace hombre y es el hijo del carpintero no de Belen, sino de Getafe, de  mérida,  de cualquier pueblo de cualquier región de espña o de cualquir país…y nos imaginamos que empieza a decir “esas cosas raras” , qué haríamos?, le creeríamos?, le haríamos caso?, diríamos quenos dejara en paz?. Que no incordie?, que nosotros seguimos ya nuestra religión,

-         Que por cierto es la misma que él tenia y dice tener, que para qué anda revolviendo y “ensuciando” la paz del amor con que asistimos a nuestros cultos a nuestros rituales???.

 

- Otro de nosotros dice que se siente identificada, porque es cierto que lo primero que sintió cuando con todo el amor y confianza y esperanza en su familia y sus amigos, cuando confesó que su hijo era drogadicto, fue la soledad y el rechazo,  encontró que su familia "desapareció"

, pero desaparecieron familias completas los padres, y los hijos, de pronto, hasta el punto de suspender las visitas y ya ni llamar por teléfono  cuando sabían que estaba hospitalizado, hasta incluso sufrió el abandono de algunos de sus otros hijos, que para

poder convivir con ellos no debía nombrar al “pecador” (drogadicto”), venía del hospital o de la carcel y no le preguntaban ni ella podía decir nada de lo que había sentido, de lo que se había encontrado, debía callar, acallar su dolor, su angustia,

sus preguntas...., para poder contar al menos con la "compañía" de SUS otros hijos.

 

Igual con “amigos” y con vecinos. Fue , señalada, acusada y marginada y ni siquiera ella era la drogadicta, pero era la madre del drogadicto.

 

Sabía de otras madres, otras familias que igualmente tenían hijos drogadictos, pero nunca lo admitieron, nunca lo comunicaron, lo escondieron todo lo que pudieron y así es que podía salir a la calle y sentarse en las terrazas departiendo amigable y alegremente con sus vecinos y amigos,  eran aceptados, eran uno más, iban con la cabeza muy alta y como si ninguna manchita enturbiara la claridad de su visión de la vida. (pero debían vivir "como si...", es decir, disfrazados)

 

Además del dolor por su hijo le destrozaba ese rechazo, tan lacerante No se la permitia ni hablar, ni explicarle ni entender..., nada, vacío total y absoluto. Sufrió de tal forma que necesitó tratamiento y el psicólogo pudo ayudarla a poner las cosas en su sitio.

Su hijo  No era un drogadicto, su hijo era una persona, una persona con la que le unía el mismo vínculo que antes, la paternidad y su hijo, ahora sí, además estaba enfermo. Y eso es desagradable para muchas personas, lo primero para el enfermo, después para quienes le quieren y también para todos aquellos que se encuentra en un círculo cercano, por lo tanto, ahí se verá quienes eran de verdad familia, quienes eran de verdad amigos, los que nunca lo fueron serán los que abandonarán y les dejarán solos.

Y Bien, a partir de ahí, con lo que cuente es a lo que tiene que sacar provecho, el resto solo eran como moscas zumbonas.

No necesita sufrir su abandono pues nunca estuvieron cerca, solo estaban usándoles hasta que dejaron de serles últiles.

Se preguntaba esa madre, de qué forma cambiar eso. De qué forma conseguir que la sociedad no haga tanto daño gratuito, añadido al que ya nos procuramos nosotros mismos o la naturaleza nos trae.

 

Pero ella misma tenía la respuesta, de esa forma que lo hizo, lo primero reconociendo la “miseria que uno alberga dentro”, en este caso la enfermedad de un miembro de su familia, y después “denunciando” la actitud falsa de la sociedad, que acusa, juzga y condena por una enfermedad y ellos que se sienten sanos cometen el delito del abandono al necesitado cuando más les necesita. Es así como haciendo cada uno nuestro reconocimiento de nuestras miserias , animaremos, daremos la fuerza, la valentía a otros de reconocer y exponer las suyas.

Y en la medida en que se denunciara el efecto que esas actitudes falsas causan en los seres que sufren, cuanto dolor añadido y gratuito causan las gentes “de bien”, es que cabría la posibilidad de que algunos de ellos,  con buena voluntad fueran capaces de examinarse y comprender que no solo tienen que estar tan agradecidos a la vida como lo estaban hasta ahora, sino mucho más, porque no solo no tenían una enfermedad sino

Que además no estaban expuestos al desaire de su entorno.

Y también puede que algunos de ellos, con buena volunad, fueran capaces de examinarse y comprender que cuando no exponen sus debilidadades no están dano muestras de fortaleza, sino evitando el rechazo y al mismo tiempo dejando aislados a aquellos que sí las han mostrado.

Ésto fue lo que otras madres que allí estaban recordaban , que ANTES les había resultado mucho más duro porque ANTES no se sabía,  ( es decir, antes había mucha menos gente que exponía su realidad  y denunciaba la injusticia a la que eran sometidos )

 

 

 

-         Otro de nosotros dijo , no recuerdo refiriéndose a qué, que teníamos la suerte de conocer el evangelio y en él están todas las preguntas y todas las respuestas a todos y cada uno de nuestros problemas, solo hay que acercarse a él no solo desde la pureza de espíritu sino desde nuestra más profunda e inconfesable realidad.

 

-         Yo recordé cómo me ayuda la introducción que siempre se hace a la lectura del Evangelio para luego poder escucharlo ...,no como algo que sucedió… se dijo…. entóncesss, hace tanto tiempo, sino como algo que sucede hoy, me sucede hoy, y se dice hoy, me dicen hoy, y a mí, a mis preguntas,  y que concretamente la introducción, la lectura del evangelio y los comentarios que se hicieron después me ayudaban a entender que no siempre que una siente el rechazo de los que dijeron amarte de los que dijeron ser tus amigos e incluso de una mayoría de los que te rodeaban durante un tiempo de forma tan cercana, no siemnpre es porque una está equivocada en el camino, tal vez sucede que estás siendo incómoda, pero que, como dice Pepe, si eres honesta y consecuente con tu doctrina, con la doctrina que dices tuya, en este caso, el cristianismo, el humanismo, entonces tu propia consecuencia te hace  poner en la picota y desde ahí vas a ser tiroteada por los propios tuyos porque lo que expones, tu testimonio resulta tan  incómodo para ellos como lo ha sido para ti tu propio examen.

 

-         Y entócnes recordé que en mi experiencia al menos he tenido “la suerte” de que algunos de los que me han  vapuleado, acusado, juzgado y condenado sin oportunidad de defensa, al menos , algunos han reconocido que yo misma soy la primera que me autocritico y que desde ahí es difícil ponerme más pegas que las que yo mismo me confieso.

 

-         Otro que siempre se presenta como exdrogadicto dio testimonio de cómo cuando él mismo inició ( asume su responsabilidad) en ese mundo de la droga, sintió el rechazo y ese mismo rechazo, sin una mano tendida hacía que buscara seguir escapando de esa realidad con más y más droga. Aún es muy joven , sin embargo cuenta como la mayor parte de su vida la pasó en la carcel y cómo de allí salió , aparte de muy enfermo con un tremendo deseo de revancha y que el cruzarse Enrique en su camino fue su salvación

 

-         Enrique (no es un ser raro, no un catedrático,no un pope, no es nada más que un cura más) no le juzgó, le tendió la mano, escuchó todo lo que tenía de furia dentro y aún le preguntó más, aún se interesó mas, y juntos encontraron unas explicaciones a ese caos de vida y juntos buscaron el perdonarse a sí mismos y juntos se apoyaron para a pesar de todo darse una oportunidad, y hoy su enfermedad ha quedado en un padecimiento crónico, pero muy lejos de la muerte inminente cvomo estaba y por supuesto muy lejos de la dependencia de la droga y siente la satisfacción de , a pesar de su debilidad, de su “pecado”, su enfermedad, su dependencia.., haber tenido la valentía que otros en mejores condiciones no tuvieron , de haberse amotinado, haberse enfrentado y por ese motivo castigado con palizas y más encierros, pero denunció el maltrato en los centros de menores y de esa denuncia es que muchos otros menores se libraron del suplicio en que “silenciadamente” se les tenía.

 

-         Pepe, aprovechando que hoy no estaba C. quiso hablar de él. Ja, pero porque era algo muy bueno lo que tenía que decir. Y yo me alegré de que lo hiciera, claro, porque era algo que yo venía observando siempre.

 

-         C. es también un enfermo, padece alcoholismo, y está… medio medio, vaya que a veces no resiste la tentación y ufff se le nota y nos dá unos “mítines “  que no hay quien lo pare y lo hace a veces también con voces y exabruptos. Todo eso es cierto, pero.., como hoy quería llamarnos la atención Pepe, en medio de todo ese lenguaje , en medio de todo ese “ropaje” extraño decía cosas muy muy importantes.  Pero que había que aprender a desbrozar  de toda esa parafernalia la esencia de su pensamiento. Y es evidente que C., con todo y su alcoholismo es un ser muy muy muy inteligente.

 

Y esto lo comenta Pepe porque recuerda también del Evangelio que ...un día vinieron los Apóstoles de predicar por algunos pueblos y llegaron a Jesús entusiasmados porque,  donde menos imaginaban,  se habían encontrado una gran recepción, (recepción a la palabra), es decir, habían sido “comprendidos”  y de ésa alabanza a Dios porque no hizo que su palabra fuera entendida por los sabios y poderosos sino por los humildes y marginados.

 

Y comenta que hay que saber desbrozar y hay que saber “preguntar!, síiii, admitir las dudas, admitir las debilidades, las caídas, y eso es preguntar, no es sólo una queja como les gusta interpretar a otros que presumen de fortaleza.

 

Y que cuando nos encontremos con gente que duda y que confiesa y que pregunta, respetemos a la persona que está detrás de esa duda, de esa debilidad, de la misma forma que este compañero que siempre se presenta como exdrogradicto, no lo es, es persona, una persona con una historia de vida, pero primero que nada es persona y como persona lo respetamos y

 

Que si algo nos enseño Jesús fue el respeto, el profundo amor  a   t o d o s, no sólo a los que le seguían, no solo a los que era “buenos”, sino a todos , respetando y debemos respetar que cada uno tiene su tiempo , su evolución.

El mismo Jesús fue durante la mayor parte de su vida “un uno mas”, un judío más, cuya vida y testimonio no ha llegado a trascender a nuestros días por su fidelidad al culto y los sacerdotes y su comunidad judía, sino por la revolución qu suponía

su amor, por su mano tendida hacia los rechazados. Y para eso denunció y se enemistaron con El , pero El no necesitó enermistarse con nadie, El también comía y se relacionaba con los poderosos (algo por lo que también fue criticado), pero es que El, Jesús, amaba al ser humano y su sacrificio no fue buscado por él, (no fue por "su mala cabeza", -triste frase que se me viene ahora a la memoria- )  fue la consecuencia de ese amor.

 

Pepe es el mayor de los curas, casi nunca es él quien celebra, Sí  suele intervenir en los comentarios y siempre lo hace  desde una humildad que te engancha, porque frente a otras poses humildes, el siente que aunque lleva muchos más años de cura que todos los demás, él ha “llegado” mucho mucho más tarde a entender, a vivir el Evangelio.

Y hoy  ha celebrado él y hoy realmente  ha sido una celebración brillante.

 

 

 

 

 

 

 



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati