Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
Per molts anys, astur !                                                                                           Per molts anys, Ella 2004 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Eines
 
General: DOMINGO: A vueltas con MARCOS
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: talvez  (Missatge original) Enviat: 12/07/2009 22:11

La introducción que hace J. hace referencia al COMO.

Suele decirse que en el amor y en la guerra todo vale. Pero no para un cristiano.

No vale cualquier medio para lograr un fin por bueno que este sea.

 

 Lectura del santo evangelio según san Marcos (6,7-13):

En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto. Y añadió: «Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa.» Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.

 

El evangelio nos dice COMO estar en medio de los pobres y no vale de cualquier manera.

Muchos acudimos a los pobres en realidad buscando nuestro beneficio, filosófico, político, incluso religioso ( en el sentido de acallar nuestra conciencia)

Es decir, contabilizando cuánto de salvación voy a tener por estar en el mundo de los pobres.

Pero el Evangelio nos indica el COMO estar en el mundo de la Exclusión.

 

A mí me llama la atención, me choca esa forma de expresar que a veces se da en el Evangelio., dice… Si en un lugar no os reciben ni os escuchan, al marcharos sacudíos el polvo de los pies para probar su culpa.

 

Ese gesto quizá muy humano y que parece resultar disonante con el mensaje amoroso siempre presente en el mensaje de Jesús.

Sin embargo, Jesús también denuncia, denuncia a todo aquello, a aquellas actitudes y conductas causas de injusticia para otros.

 

Otros preguntan acerca del significado de ese echar demonios, como que les suena a exorcismo. Pero se trata de algo más simple y más cercano a todos nosotros, son nuestros propios demonios, nuestros miedos, nuestras caretas, nuestras justificaciones, nuestros egoísmos, y todo aquello que nos atormenta.

Por qué nos atormenta, tal vez porque creamos conflicto entre lo que es y lo que quisiéramos y ése es un trabajo pendiente de hacer por nosotros mismos. Ver qué es lo que es y ver y asumir qué es lo que en realidad queremos y porqué lo queremos.

Que otros, en este caso los apóstoles, fueran los que expulsaban los demonios no viene a ser más que .. ellos llevaban el mensaje de qué y del COMO y aquellos que los recibían, les abrían sus casas ( es decir su conciencia) y permitían que se hospedaran allí, es decir, permitir que la Palabra llegue más allá de nuestros oídos , que se aloje en nuestra conciencia y desde allí haga examen de todos esos obstáculos que alojamos para seguir el camino marcado , pero solo nosotro podemos expulsar a nuestros propios demonios, es sólo nuestra voluntad, nuestro interés, nuestro trabajo, nuestra decisión de seguir el camino lo que puede expulsar a esos demonios que nos atrapan a la tierra, a los bienes, a nuestras convicciones, a nuestro ego.

 

Cómo llevamos la vida, cómo nos la planteamos, A veces cargamos con una gran maleta llena de orgullos, convicciones, dogmas, poses, engaños, limosnas,….,

El nos dice, deshavceros de todo, no llevéis nada, solo unas sandalias. Hay que conseguir deshacerse de todo aquello que, con múltiples justificaciones cargamos, pero que nos impiden acercarnos , no, no acercarnos, sino vivir entre esos “pobres”, entre ese prójimo que nos necesita, y , obviamente, esa pobreza no sólo está referida a lo físico o lo material.

Todos sabemos muy bien que necesita nuestro prójimo y cuanto tenemos en nuestra mano para no dejarle en la cuneta.

 

 



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats