الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
عيد ملاد سعيد TATIS-7 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  أدوات
 
General: .-.-.ME GUSTA CORRER RIESGOS.-.-.
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ximena777  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/07/2009 18:13

 

Me gusta correr riesgos


Helena y su esposo Manuel comenzaron felices su luna de miel. Se fueron a la costa de su país, Portugal. Para Helena, todo era el cumplimiento de una ilusión, la feliz conclusión de todo lo que deseaba. En medio de tal felicidad, Helena y Manuel entraron al mar a bucear.

Helena vio pasar un buque, y nadó debajo del agua hasta casi rozar el casco. Manuel le indicó por señas que se apartara del buque, pero la frase de ella siempre había sido: «Me gusta correr riesgos.» Acto seguido, Helena se hundió bajo la quilla del barco y nunca la hallaron. Tenía veinticinco años de edad.


Su noviazgo con Manuel había sido a la carrera. Y su explicación simplemente era: «Me gusta correr riesgos.» Se casó a los dos meses de haber conocido a Manuel. Al defender su impetuosidad, sólo decía: «Me gusta correr riesgos.» Así llevaba Helena su vida. Todo para ella era riesgos. Tarde o temprano tenía que ocurrirle alguna tragedia.

Es inevitable correr riesgos en esta vida. Algunos hasta sirven para el desarrollo del carácter y de la fe. Nunca arriesgar nada es nunca lograr nada. Pero hay una gran diferencia entre un riesgo y otro. Hay riesgos sanos, así como los hay inútiles. La vida sabia y saludable no está compuesta de azares, de accidentes, de pálpitos y de riesgos. A la vida sabia la rigen la inteligencia, la cordura y la sensatez.

Al mundo mismo lo gobiernan leyes lógicas, sabias y prudentes. Dios, Creador supremo, lo hizo todo con inteligencia, y lo supeditó a ciertas leyes. Desde las partículas atómicas más diminutas hasta el gran cosmos universal que no tiene límite, todo está gobernado por leyes definidas.

De igual forma, Dios no diseñó la vida nuestra para que cada día corramos riesgos. Virtudes morales, como la justicia y la integridad, mezcladas con cualidades mentales, como el entendimiento y la razón, deben ser las que nos guíen a través de esta vida. Y si a la sabiduría y a la moralidad añadimos virtudes espirituales, eso garantiza nuestra supervivencia.

Tal vez la mayor de éstas sea la fe. Cuando ejercitamos la fe —fe en el Señor Jesucristo, fe que nos une a nuestro Creador y nos hace actuar de acuerdo con sus leyes divinas—, nos produce protección, satisfacción y sosiego. No vivamos como esclavos a los riesgos. Sometámonos más bien a la voluntad de Dios. Con Él no hay riesgos sino seguridad. Entreguémonos al señorío de Cristo.

Autor: Hermano Pablo

Bendiciones


 

 

 

 

 



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: talvez مبعوث: 29/07/2009 22:18
 
 

A mí también, a veces hay que correr algunos riesgos. Dicen que arriesgarse es vivir o que vivir es arriesgarse. Comparto en gran medida esa postura. Hay cosas en las que uno , bueno, a mí me merece la pena apostar por ellas.

Por ejemplo, hablando de la existencia o no de Dios, la verdad es que hay tantos motivos para dudar de ello,y tantos otros para creer. En cualquier caso, digamos uno hace una apuesta, en cierta medida es una apuesta por la vida en esa creencia  y merece la pena. También uno se arriesga a cada paso que da y a cada paso toma decisiones más o menos trascendentes. No todo está medido, no todo podemos controlar.

 

Algunas, las más importantes, las más esenciales, las más profundas, trascendentes, hay que pensarlas, eso opino yo, hay que pensarlas muy bien precisamente por eso, por sus características, pero por muy bien que lo pienses siempre es un riesgo, nunca puedes controlar todas las variables o , al menos ,a mí no me gusta tanto control tanto cálculo para algunos aspectos de la vida, así que se trataría de buscar un equilibrio.

En ese equilibrio, en ese pensamiento, en esa prudencia, hacia temas trascendentes, no sólo hay que tener en cuenta a uno mismo, también al otro /s ser/es humano/s que puedan quedar bajo los efectos de tu actitud y tu conducta.  Por cierto que estuve leyendo un artículo muy interesante sobre un tema que abundaría en esto ,creo recordar, a ver si lo encuentro.

 

Así que esos cánticos al impulso, al riesgo, al vivir el momento sin pensar más allá, están tan bonitos como el vals de los cisnes y los júbilos al escuchar un lindo poema o bellas palabras hablando de amor, amistad.. etc., sin embargo,  sin perder ni un ápice de alegría, de vivir a fondo la vida, es posible, para éso están los dones de la razón  y los sentimientos, hacerlo sin correr riesgos inútiles, supérfluos, y mucho menos hacerlos correr a otros que ni juegan nuestro juego.

 

 

Me gusta especialmente esta expresión que citas

 

No vivamos como esclavos a los riesgos, porque muchos, en esa supuesta libertad de la que dicen y creen gozar sólo están siendo esclavos de sus impulsos, apetencias, orgullos, arrogancias, indolencias al fin.

 

 

Muchas gracias Ximena, siempre son tan provocadoras tus colaboraciones..

 

 

 
TalVez   
*******************************************************************************************
No es necesario apagar la luz del prójimo para que brille la nuestra (Baruch)
 


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة