Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
Happy Birthday astur !                                                                                           Happy Birthday Ella 2004 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Tools
 
General: El arte de combinar el SI con el NO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: PEPE 6010  (Original message) Sent: 30/07/2009 15:07
 
 
 
 Animazione8.gif picture by joseneyra39
 
 
 
"El arte de combinar el SI con el NO "
En 1888 Mahatma Gandhi fue a Inglaterra, donde estudió Derecho.
Una vez iba caminando por una calle de Londres y fue sorprendido por un Chaparrón de agua, dicen que en ese lugar llueve todos los días, yo nunca he ido allá, pero tengo amigos que sí y ellos me han dicho que eso es verdad.
Gandhi empezó a correr para huir de la lluvia y logró refugiarse debajo del alero de un lujoso hotel, ahí se quedó parado mientras pasaba el vendaval.A los pocos minutos apareció una lujosa limosina y de ella salió un magnate inglés, le bajaron las maletas y el carro fue conducido hasta el estacionamiento.
 
- ¡Oye tú! Agarrame las maletas! - Grito el británico un Gandhi quien no sabia si era con él; Miró hacia los lados y hacia atrás para ver a quién se dirigía el magnate -, ¡eh tú, hindú! - Replico el inglés con fuerza -, ¡Él dicho que me agarres las maletas!
Gandhi se dio cuenta de que era con él con quien hablaba el potentado,  entonces se acercó a cargarlas.El inglés le ordenó que lo siguiera hasta el cuarto piso, él subió por el asensor y el hindú por las escaleras porque en esa época los hindúes eran considerados menos que los demás ....
 
Una vez que Gandhi dejó las maletas en el sitio indicado, se dispuso una retirarse.
 
- ¡Mira tú, indio! Cuánto te debo? - Dijo el magnate -
 
- Señor, usted no me debe nada - Gandhi contestó cortésmente.
 
- Cuanto me vas a cobrar por subirme las maletas? - Insistió el hombre.
 
-Señor - repitió Gandhi-, yo no voy a cobrarle nada.
 
-Tú trabajas aquí? ¿no?
 
No señor, yo no trabajo aquí, yo estaba en la puerta esperando que dejara de llover para continuar mi camino.
 
-Si tú no trabajas aquí, por qué subistes las maletas?
 
- Porque usted me pidió que lo hiciera .... y lo hice.
 
- ¡Quién eres tú? !
 
- Yo soy Mohandas Karamchand Gandhi, estudiante de Derecho en la India.
 
- Bien, bien ... entonces, ¿cuánto me vas a cobrar?
 
- Señor ya le dije, no le voy a cobrar nada y nunca pensé en cobrarle dijo Gandhi.
 
- Si tú no pensabas cobrarme nada por subirme las maletas - dijo nuevamente el inglés -, entonces por qué me la subistes?
 
- Señor-expresó el futuro Mahatma - yo le subi las maletas a usted por el inmenso placer que me causa el colaborar con los demás, por eso lo hice, porque para mí es un placer.Si servir, servir es un placer: ¡Que inmenso placer!
 
Después de esto, Gandhi nos dejaría este pensamiento:
 
"Todo los placeres y satisfacciones palidecen y se convierten en nada ante el servicio abnegado que se presta con alegría".
Amar tambien es un placer.
El trabajo no se paga con dinero sino con placer de servir a los demás.El dinero cubre las necesidades, mientras que el servicio a los demás proporciona satisfacción personal.No existe un sueldo en el mundo que sea capaz de pagarte lo que tú estás haciendo , porque el dinero que te dan como salario no es para retribuir tu trabajo sino para que sigas trabajando en lo que estás haciendo.
Algunas personas trabajan por placer y por necesidad, hay quienes trabajan por la satisfacción de servir y otras solamente por dinero.El oficio no se paga con dinero y nadie te lo puede remunerar; tú eres el único que te puedes recompesar con la satisfacción de hacer bien las cosas "
 
¡QUÉ PLACER! 
De: El arte de combinar el sí con el no: Una opción de libertad "
 
José A Neyra
           
sgllolei.jpg picture by OKKIDAFATA




First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: talvez Sent: 01/08/2009 02:22

Estooy cmpletamente de acuerdo y de ahí que, en más de una ocasión “álguienes” se hayan obcecado en hacerme ver lo por encima que están de mí cuando yo digo que siempre hacemos porque obtenemos un beneficio en ese hacer. Que no es cierto que nadie haga nada por otro y menos si es “trabajoso” o molesto, sin esperar nada a cambio.

Je, que nadie, o bueno la mayoría que frecuentemente responde, suelen hacerlo muy convencidos de su mayor corazón, y parece que jamás se pararon a pensar lo que sin embargo dicen, y es que …, cuando uno da , cuando uno hace algo por otro y más si por ese otro sientes estima o le ves desvalido, uno obtiene de inmediato una enorme gratificación.  Pero , nada , la gente prefiere pensar que ésta que les habla es así de lerda y que siempre espero que el otro me de algo ,lo que nunca sé ni me ha merecido la pena preguntar es qué se suponen que yo espero ;si algo monetario u otro favor o quien sabe qué, Qué mas da!!!!,  si aún no se ha llegado a entender que cuando uno ayuda, atiende , da a otro, ya está obteniendo la recompensa por la que actúa en la mayoría de los casos..va a ser inútil intentar que entiendan que yo así es como lo vivo y que es por  eso que siempre digo que espero algo a cambio, vaya que no es que lo espere, es que lo recibo siempre .

 

 

 

 
  TalVez   
*******************************************************************************************
No es necesario apagar la luz del prójimo para que brille la nuestra (Baruch)
 


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved