De acuerdo en tus apreciaciones y me mondo con esta expresión “…, sudan de todo menos comunicación”.., está lograda!.
Y buen tema , la vanidad, Siento una curiosa atracción hacia el significado de los conceptos, cómo se aplican y a qué y sobre todo a quienes, de quienes
y los porqués.
Bueno, tu experiencia me recuerda otras que a mí, depende de la época que me haya tocado vivir, he sufrido de una u otra forma.
En cualquier caso, te iba a decir , pero ya tú lo haces, tanto presumir de lo bien… da que pensar verdad?
Bueno tal vez resulta que es cierto y le gusta inundar de positividad
Tal vez resulta que piensa que sólo así va a ser estimada
Tal vez no encuentra o reconoce un lugar o alguien a quien contar su realidad
Tal vez no se siente capaz de ver otra cosa
Tal vez necesita repetirlo tantas veces para creerlo…
Y no esperar respuesta… , bueno es que no siempre gustan las respuestas
y a veces ni las damos para evitar que nos las devuelvan.
Ainsssss, como bien dices... la complejidad humana!
Aunque fíjate que yo casi llevo éso mejor que lo de la falsa humildad. Pero es algo que me sucede con otros temas, digo, si me van a robar, lo veo un punto más honesto si fulanito/ta trae aspecto de ser "de la banda", que aquellos/llas de guante blanco.
De alguna forma, el primero, da un cierto margen a que te prepares para la lucha, y también paga un cierto precio , la marginación, el rechazo de una parte de la sociedad, es más probable que pueda ser encontrado tras el delito.., no sé hay una cierta decencia en la presentación de su conducta, pero el segundo, el que viste ropa de santos o de banqueros…, tá crudo, librarse y medio inútil pedir ayuda , buscarán por todos lados aunque lo tengan delante.
Y hablando de todo un poco , que a mí me gusta preguntar tanto como contar, de donde viene lo de ten-dencia , separado, que no sé si es por lapsus o por un significado que desconozco, soy una curiosona con esto de los “palabros” y no sé de donde proceda.
Gracias Miryam,
otro puntazo de mensajito