Hola Miryam
Yo también lo pensé y creo que aunque me da rabia por repetitivo y obvio, habrá de todo.
Sé, aunque no está mi memoria para concreciones, que hay personajes en todos los ámbitos ,famosos y populares , muy comprometidos y han dado prueba de ello.
Tampoco el ser famoso ha de excluirle de una clara conciencia social.
Por otro lado, ese mismo fenómeno se da en las campañas de concienciación, en la gente de a pie y entre los voluntarios de distintas ONGs, asociaciones, etc., y ahí sí es donde más me preocupa, porque en otro caso como el dinero, vale lo mismo lo den con una motivación u otra oculta. El servicio va a ser el mismo.
En la actitud del voluntario tiene mucho peso la motivación sin embargo y la actitud con que se acerca al prójimo termina reflejándose a pesar de las fórmulas que puedan aprender. Y a su vez, este reflejo suele afectar precisamente a aquellos a quienes se dirige la ayuda en tanto más afectados y/o sensibles sean.
.
Del video… lo he dejado para comentar al final y .. porque en parte mi reacción era un poco la de la protagonista. Por tu texto supuse lo que iba a venir mientras ella se maquillaba. Y , de alguna forma, ellos fotografían porque existe un público, el de los premios y yo misma que valoramos ese trabajo. Cómo lo “valoramos” es otro tema, pero lo valoramos.
Hace muchos años que tocamos este tema en algún lugar y siempre que lo refiero hago memoria pero no recuerdo dónde. Nos cuestionábamos o yo cuestioné la defensa que se hizo de la actuación incluso de equipos de ayuda que en determinadas situaciones deberían dejar sin atender a una persona en situaciones críticas. La razón o la justificación, que el atender a esa persona sería una inversión de tiempo y medios etc, que no compensaba porque de cualquier forma iría a morir y había que saber decidir sobre la marcha cuál era la mejor opción para una mayoría de personas en necesidad.
O el caso de que alargarle la vida por unas horas o un día.. no era un acto de caridad.
Recuerdo que no estuve en absoluto de acuerdo, que me aferré y, creo, sigo aferrándome a la posibilidad de que .. si le alargo la vida unas horas o un día.. siempre, por poca que sea, existirá la posibilidad de que se recupere , contra todo pronóstico o que pueda resistir a una siguiente aunque improbable ayuda.
Sin embargo, .. también tengo que cuestionarme a mí misma. Será realmente el interés por esa persona, por toda persona o el hecho de que en ese momento yo necesito tranquilizar mi angustia aun a riesgo de que otros varios resulten perjudicados, tal vez ya sin remedio.. no sé. Es sumamente difícil tengo que admitir, por más que estuve y estoy convencida de que lo intentaría, sigo sin saber si sería lo mejor, incluso para esa persona a la que tal vez lo único que conseguí alargar fue su angustia ante la muerte segura.
Ahora nos escandaliza sin duda la visión de esas imágenes. Sin embargo, pensemos qué podría haber hecho esa mujer “armada con una cámara” frente a un soldado con una metralleta. Probablemente en esa situación temes pero a la vez intentas convencerte de que no , no va a ser capaz de matarla porque en realidad no tiene “motivo” , es una niña indefensa a la que ya ha arrancado lo que quería…., eso unido al miedo por supuesto, unido a ¿su “deber como profesional”?. Sí seguro que esto último tiene su peso, quien sabe cuánto peso tuvo en el profesional que se encontrara en esa situación u otras similares en que se encontrarán con frecuencia.
Pero es que de qué forma puede el mundo tener más fidedignas noticias de lo que sucede?. Si los periodistas o Cruz Roja, etc, hicieran algún tipo de intervención que interpretaran como inmiscuirse en el conflicto, dejarían de tener el camino mínimamente abierto como ahora. Cuál sería el resultado final por evitar una o siete salvajadas???.
Es muy difícil, pero no por ello quiero evitar el tema, al contrario, me alegra que lo hayas traído, pues el colmo de la frialdad sería que miráramos con ojos críticos esa actuación y nosotros sin vernos en ella, no fuéramos capaces ni de afrontar nuestro sentimiento, nuestra opinión, nuestra actitud.
TalVez 
*******************************************************************************************
No es necesario apagar la luz del prójimo para que brille la nuestra (Baruch) |