Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Eines
 
General: El Niño Obeso de Ourense
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: talvez  (Missatge original) Enviat: 24/11/2009 02:31
 

Seguramente se está siguiendo el procedimiento legal. Sin duda concluirá legalmente, pero si se opta por el ingreso del niño opino que no se hace justicia ni con los padres ni con el propio niño. En cualquier caso sería lo mejor para él?. De verdad no cabe una solución intermedia que evite a ese menor tan pequeño la angustia por separarse de sus padres en esa forma (retirada de custodia , entrega al departamento de menores….) o que llegue a saber a sus padres detenidos y en prisión por negarse a separarle de ellos?

 

No sé cuánto bien le haga el ingreso, obviamente si adelgaza, mucho, pero no es condición indispensable el ingreso en esas condiciones para ese resultado. Sin embargo no es difícil suponer también el daño que ya se le ha causado por cómo han discurrido los hechos y lo que le resta si al final “la justicia” impone sus modos.

 

Me entristece mucho que con el desamparo en que viven tantos cientos de niños en este país ( sí aquí mismo, en los suburbios e incluso en familias supuestamente normalizadas ), se  ponga un empeño tan irracional no en curar su obesidad, sino en que sea en esas condiciones. Mientras niños desnutridos y descalzos juegan entre las basuras que se acumulan en la Cañada Real de Madrid ( por citar un lugar del que muchos conocen) y no parece que les quite el sueño.

 

Ahora están acudiendo a una supuesta ausencia frecuente de clase. Por qué no se vió antes? Y por qué no se intervino con avisos y con información . Eso habría demostrado sano interés por la Xunta, lo de ahora no habla más que de buscar las cosquillas a una familia de la que no existe informe que indique su mala disposición para la educación y cuidado de su prole. Por el contrario, a pesar de su baja extracción, se muestran educados, serenos y sólo firmes en aceptar y seguir con todo interés las pautas que les marquen para el bienestar de su hijo sin que implique necesariamente la entrega al centro de menores, única propuesta de la Xunta.

 

 

 

Ourense-Galicia 2009

Lo que pasa en Ourense 

Ourense-Galicia.es

 

http://ourensegalicia.wordpress.com/

 

Los padres del niño obeso de Ourense confían en no perder la tutela del menor

Los padres del niño obeso de nueve años que reside en Ourense esperan que la Xunta atienda su petición y no les quite la tutela de su hijo porque “ya está mejor y nosotros le queremos y queremos ayudarle”.

La joven pareja anunció ayer ayer mediante un comunicado que fue leído por su abogado, que –de momento- no tienen la intención de entregar a su hijo al departamento de Menores de la Xunta a la que el lunes hicieron una propuesta “sin dudar que el buen sentido de la administracion pública “ les lleve a aceptarla. La petición de los progenitores es que el menor permanezca bajo su tutela sometiéndose al control médico de su endocrino, Jesús Manuel Suárez, del colegio de médicos de Ourense “porque es nuestro hijo y le queremos” aseguraron.

Los padres, a través de ese comunicado recordaron que desde 2005 y hasta septiembre de 2009 “ningún profesional nos informó a mi mujer ni a mi de manera adecuada sobre la dieta alimenticia que convenía y debíamos proporcionarle a nuestro hijo” por lo que, reconocieron “atendíamos a todas las peticiones del niño en cuanto a alimentos” sin saber que así “estábamos haciéndole daño”.

Los padres recordaron que esta situación cambió en septiembre, cuando les informaron de las consecuencias fatales que forma de actuar en el ámbito nutricional estaba ocasionando a su hijo. Fue a partir de ese momento- aseguraron- cuando la alimentación del chaval “cambió por completo”.

Los padres del menor son conscientes de que “durante mucho tiempo nos hemos equivocado” pero, dispuestos a seguir modificando sus hábitos alimentarios, están deseando llegar a una solución pactada con sel Servicio de Familia y Menores de la Xunta de Galicia que permita reconducir la situación asegurando que “el niño no está desamparado” porque además “tiene una familia muy grande”

Su madre,Margarita, siempre callada, siempre al margen en las declaraciones y profundamente afectada por toda la situación aseguró entre lágrimas que “el niño no está desamparado y su familia es muy grande”.

Hay más soluciones

“Saben que tienen que cumplir la resolución” aseguraba el abogado y a pesar de eso y sabiendo las consecuencias no quieren entregar al niño. Ante esa situación hicieron de nuevo el llamamiento a una solución pactada “que las hay” y más cuando hay profesionales terceros dispuestos a ayudar . El abogado llamó “a la sensibilidad” porque recordó “estamos ante personas que culturalmente no están preparadas para muchas cosas” pero que saben lo que podría pasar con su negativa a entregar al niño . “La postura está considerada y estamos esperando la respuesta de la Xunta” indicó a la par que expresó su confianza en “que la Xunta de Galicia reconsidere su actuación” .

Daños sicológicos.


Llama la atención que en todo el procedimiento administrativo no hay informe sicológico que valore el daño que al niño le pueda ocasionar el ingreso en el centro de A Carballeira. De hecho, el abogado aseguró que “desde hace un tiempo noto en el niño cierta ansiedad” y aunque se trata de un niño con importante absentismo escolar “echa de menos el colegio y a sus compañeros”.

Los padres del menor, siendo conscientes de que pueden ser detenidos por retener al menor arriesgándose a pena de 4 años de prisión, aseguran que el niño “en casa no está” y han pedido “que dejen al niño en paz y que sea el delito que sea que sea conmigo” .Al mismo tiempo pidieron a la prensa que no se acerquen al entorno de su casa “porque tenemos niños pequeños y no queremos que se vean afectados por esta situación”

El abogado de los padres del menor, José Manuel Rodríguez, tiene la esperanza de que el Departamento Territorial de Ourense del Servicio de Familia y Menores de la Consellería de Traballo e Benestar posibilite una solución “transaccional” que consista en que el menor “permanezca bajo nuestra tutela” y se le someta a un “control” mediante “informes que emita el doctor cada quince días”.


Reconsiderar la decisión


Los padres del menor, pese a preferir “que nos lleven a la cárcel antes de entregar al niño” recalcaron que en el caso de que el Servicio de Menores de la Xunta de Galicia no acepte su propuesta, “van a reconsiderar su postura” pero “siempre actuando por el interés de su hijo” afirmó su abogado no obstante, incidieron en que “no hay motivo suficiente para arrancar a nuestro hijo de nuestra tutela y compañía”.

Humanamente

Ya terminada la rueda de prensa ya en el suelo de lo humano  y en conversación, el abogado emocionado lamentó la situación que está padeciendo esta familia por este motivo “cuando hay tantos niños con problemas similares pero con los que nadie toma una medida similar”. Preocupado como persona con este asunto y más allá de lo que es su trabajo en calidad de profesional, la reflexión entre abogado y redactora se iba más allá en el sentido de que hay menores que viven situaciones muy serias y que acaban tirados por la calle en el botellón a las tantas de la mañana o haciendo destrozos “sin que nadie quite la tutela a sus padres”.

¿Por qué a este niño si? Esa es la pregunta sin respuesta y el agravio comparativo .

La esperanza es que la Xunta reconsidere su decisión habida cuenta además de que el menor ya ha adelgazado y su problema de obesidad ya no es tan serio como era hace unos meses.

Los otros debates paralelos de por qué este caso sí y otros no, por qué por este tema se interviene y por otros no y por qué se considera que un centro de menores es mejor que una familia que quiere a su hijo, independientemente de sus circunstancias, serán inevitables. También  lo es preguntarse por qué se priman medidas restrictivas contra la educación y la formación a una familia que está dispuesta a aprender qué es lo que tiene que hacer, qué tiene que comprar y preparar para poder dar una alimentación adecuada a su hijo.

Y al final, una vez superado todo esto y cuando el menor recupere su buen estado de salud y su tono físico, los padres también habrán de aprender o alguien tendrá que explicarles que un niño de su edad tiene que ir a la escuela. Ese es su lugar y no otros.

 

 

 

 

 

 

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Miryam Enviat: 26/11/2009 01:07
Me parece una grandisima ESTUPIDEZ que quieran quitar la tutela a esos padres cuando se estan comprometiendo e incluso hay un endocrino que llevara el caso
 
Ahora salto otra madre....pero esa si pide ayuda ya que no lo puede controlar
 
Eso me pregunto yo tambien!!! donde estan esos jueces con esos niños que viven en chabolas jugando con ratas o a esos que los ponen a mendigar


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats