Me gusta esta historia, gracias Melodhy.
Como no me conoces te cuento que tengo la costumbre, ni buena ni mala,
ni mejor ni peor, ni acertada ni errada, sino todo lo contrario... de pararme
con el equipaje que los "albergados" dejáis y con los escasos que dejo
yo y comentarlos a mi manera. Esta manera suele ser buscar varias
interpretaciones o al menos otra distinta a la que pretende el texto,
Por qué???,
- simplemente porque es posible
- porque me surge, me nace, no lo puedo evitar´. Podría evitar expresarla,
pero por qué iba a dejar de hacerlo?
- porque de la misma forma que .. quien hace la ley hace la trampa, cada
refrán (consejo) tiene su contrario , también cada escrito nace, se crea de final a
principio, es decir, se construye para que se obtenga una conclusión, pero
la vida en general, no la de uno solo, muestra cuántas variaciones hay
para una misma situación.
- y... precisamente por lo evidente, la intención es tan evidente, que buena
gana decir lo mismo que claramente ya indica.
Aquí me hizo gracia el que · abonara la tarifa" , ya que el patrón no le había
pagado más que con los panes y los consejos ( es una tontada, igual
lo tenía cuando fue a buscar el trabajo jjajajjaja)
- Esos atajos nos ayudan muchas veces, arriesgarse buscando la eficacia
es otra de las conductas a que nos animan otras veces. Y.. del más que
sabroso resultado que se obtiene aunque no sea el camino correcto.., conocemos
más de un ejemplo. Es un riesgo sí, pero, si sale bien, tiempo habrá de buscar
otros motivos para justificar lo elegido.
También otras veces a nima a no ir por donde todos van, que es no es vivir tu vida, que hay que explorar nuevas vías...
Elegir un largo camino cuando se te ofrece acortarlo suele criticarse como desconfianza, torpeza, cuando no de ser un pesimista que por mirar lejos no ve lo que tiene enfrente.... y tantos otros ejemplos que ... la verdad, para mí no es lo mejor ni lo peor, sino lo que uno siente, lo que es capaz de asumir y de pagar.
-No salir, no asomarse, no querer saber, no sólo indica falta de curiosidad. La curiosidad
por cierto es una virtud depende de, como siempre, para qué se utilice y qué te mueva
la curiosidad. Tambien indicaría falta de interés por lo que a otro ser le suceda,
evitarse la molestia o el esfuerzo o el peligro de ayudar. Parece que anima a mirar
para otro lado cuando una queja o una alarma suena, algo que por cierto ya se está
convirtiendo en una fea costumbre que, so pretexto de discreción, cada vez nos
aisla más del prójimo, algo que nos escandaliza cuando los necesitados somos nosotros.
- No tomar decisiones en momentos de odio y dolor, es buen consejo pero no solo
en esos momentos, sino en cualquiera que no se tengan toda la información posible
en la mano. En momentos de odio y dolor lo que suele suceder es que sólo se
focaliza en una sóla posibilidad de interpretación... es decir, no se llega uno a
cuestionar la posibilidad de que exista otra explicación. Pero éso es algo que
no cuidamos lo sufienciente aunque no estemos cargados de esas emociones,
tal vez porque sean otras, tal vez, simplemente porque no nos interesa darle
otra explicación.
De manera que el cuento viene un poco a coincidir con mi entretenimiento
de buscar otra "complicación" ( que así le llaman algunos)
Gracias Melodhy y confío en que no te moleste