Es cierto José, derechos tenemos casi, casi, los suficientes, los imprescindibles,
pero lo triste es que solo en el papel, porque en la práctica se conculcan y simplemente
se admite que no se disfruten
Hablábamos el otro día, no sé si surgió con el premio a Obama, que sí es cierto
que si queremos paz, deberíamos mantenernos y hablar en paz, y que nuestro discurso
sea pacífico,
Y.. si, pero no podemos engañarnos y dejar que una generación más pase sin que
se combata con la fuerza que necesitan la traición a los pactos y a las firmas.
Los que sufren la tortura, el hambre, la miseria, enfermedades y destierros, creo que
no entenderán muy bien que nos tratemos tan pacífica y dulcemente en este mundo
con muchos discursos, escritos, conferencias y demás cantando las virtudes del
"ser bueno", vaya de ser simplemente humanos, mientras los días y años pasan
y ellos siguen sufriendo. Puedo imaginar lo largas que pueden ser sus horas.
No , ir de pacíficos, de buenos, no es más que una forma de engañarnos, de lavar
nuestra conciencia, como denuncia el escrito que publica hoy Myriam, es una forma
de ocuparnos, pero sin mojarnos, de cubrir el expediente y seguir con nuestra vida
como si nada. No nos engañemos, cuando sólo se escribe acerca de las bondades,
se acude a reuniones en las que todos parecemos estar de acuerdo, donde hablamos
de lo que nos duele el dolor ajeno, para a su vez sentirnos ajenos a la causa que lo
produce, aquí no se mueve un ápice, sólo nos metemos en una nube en la que vivir en paz
sin hacer nada por "la paz".
Gracias por tu recordatorio y tu trabajo José
OLÉ!!!!, QUE ASÍ SE HABLA!!!!
Me encorajino yo también, y me repatea la hipocresía,
pero Myriam, dónde no???, a mayor nivel y en el cotidiano,
tanto voluntario y tantas oraciones y tanta bondad y tantas
palabras bonitas seguidas de conductas ocultas, pero, sabes??
aunque me revientan, todo vale con tal que les llegue algo a
esa gente, y lo demás, lo demás habría que combatirlo,
que denunciarlo más, pero.. está tan mal vista la denuncia,
Caray que hoy estuvimos hablando de éso.
Ojalá, ojalá cambiáramos ( y me incluyo) con solo leer Vidas de SAntos
pero no es así, nuestra conciencia necesita que realmente nos hagan
ponernos en el lugar de, que nos enseñen nuestras propias trampas,
que sintamos esa molestia de la que huimos y que mientras consigamos
tenerla acallada, no produciremos el cambio.
Myriam, no sé, una se plantea las cosas de mil maneras, trata de
seguir el camino que cree mejor pero siempre hay que estarlo revisando
Pero, como te decía llevamos unos días hablando de esos temas y parece
que es necesario de nuevo un revulsivo que nos saque del apalancamiento
Gracias por tus comentarios
TalVez 
*******************************************************************************************
Servid mil veces, negaos una y nadie se acordará mas que de vuestra negativa (Plinio El Joven) |