BRAVO MYRIAM!!!
muy muy muy interesante y lo es más o además porque este discurso del video
demuestra una gran dosis de valentía. De esa valentía que , la mujer, a mi modo
de ver equivocadamente, ha creído dar prueba al subordinar su labor de madre a su
labor como persona individual. Digo, nunca lo ha hecho de forma manifiesta y abierta,
no, siempre lo ha revestido de "sobrecapacitada" al "poder" con todo y al introducir
la "calidad" del mermado tiempo. Bien, pero lo de la "calidad" es algo que ¿quien
lo mide? y ¿con qué vara?. No es cierto que mas tiempo implique más calidad
pero tampoco viceversa. La calidad es al margen. El "amiguismo" de los hijos
en sí no es ni bueno ni malo, depende para qué se utilice y se ha hecho en
gran medida de la misma forma. Creo que no se ha sido valiente, valiente es
enfrentarse a uno mismo y admitir que "soy capaz de " subordinar un valor por
otro y lo asumo y hago frente a las consecuencias de todo tipo. Pero no se hizo
así, uno se ha "justificado" como es habitual el priorizar su "sí mismo" por encima
del "otro" y ese otro en muchos casos son los hijos.
Ser madre es una responsabilidad por encima de todo, a menos que uno sea
fiera, y una responsabilidad que, precisamente con la modernidad es claramente
elegible, por lo tanto no hay justificación para hacer dejación de responsabilidad.
Una dejación del tipo abandono entendido como niños sucios, sin escolarizar,
desnutridos, etc, es fácilmente combatible porque es evidente el abandono. Se
produce un rechazo social y al tiempo un acogimiento ( si las instituciones funcionan)
de los abandonados. Pero el abandono disfrazado.. ¿cómo se detecta?, cómo
se combate? No somos conscientes del "abandono" como dejación de responsabilidad
a que se ha sometido a ya varias generaciones porque.. bueno, ahí salen los niños
para adelante y además salen "muy bien". Pero también salen adelante millones
de niños que han nacido y se han criado en condiciones visiblemente precarias,
es decir, el ser humano tiene , a d. g., capacidad de salir adelante "a pesar de".
Me parece un ejercicio de valentía esta forma de abordar el problema que es haciendo
frente a lo que yo mujer "juego" a esconder: mi verdadera motivación para ...
Es desde ahí que puedo volver a empezar y como bien dice, tratar de compaginar
los intereses en la medida en que en general y particularmente sea posible, pero
siendo siempre muy consciente de que yo estoy eligiendo y soy yo en última
instancia quien estoy infravalorando mi papel de mater cuando lo relego.
No creo que sea invisible ni que no se valore socialmente sino como en otras labores
( hoy en día debido a la escasez de personal de oficios, pero pensemos en hace
sesenta, setenta años, lavanderas, zapateros, jornaleros...) qué eran??, qué peso
tenían, ninguno salvo que se declararan en huelga general y sostenida.
es decir es una "ocupación" no con baja sino con nula remuneración y hoy, más
que antes, tanto tienes... tanto vales.
Hay que articular la forma en que la madre pueda ser tambien persona que se
desarrolle como indivíduo, pero esconder tu elección y con tanta frecuencia
también jugar al poder de la madre "moderna" y la "antigua" sin poner la misma
carne en el asador, no era el camino honesto y con el tiempo se ven las consecuencias.
Otra cosa es que las consecuencias tienen un después.. , hay que asumirlas
Ahora queda, seguir igual si a la mayoría así compensa o volver a intentar el camino
"por derecho"..... con sus consecuencias.