Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AiresdeLevante
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Portada original 
 General 
 POEMAS 
 ENLACES 
 CUMPLES 
 RADIO 
 EL MEU POBLE 
 WoldGroups 
 G I F F S 
 Estamos también en Facebook 
 Parlem de tot 
 Aragoneses al habla 
 Radio me la sudas 
 CHAT FACEBOOK 
 Paridetes intel.lectuals 
 RECETARIO 
 Configuración de móviles para Gabito 
 
 
  Herramientas
 
General: Por qué?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cascabell canario  (Mensaje original) Enviado: 02/07/2009 06:11
"¿Y por qué no?".


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: cascabell canario Enviado: 02/07/2009 06:14
Porque / por que / porqué / por qué 
 
Muchas veces se duda en la utilización de estos términos, aunque su uso es claro si se conocen e identifican claramente sus funciones, equivalencias y significados:
1. Porque: conjunción causal (o final). Es átona, por lo que no lleva tilde. Otras conjunciones y locuciones causales son: como, pues, dado que, puesto que, ya que... Por ejemplo:
 He venido, no porque me llames, sino porque quiero.
 
2. Por que: secuencia formada por la preposición por y el pronombre relativo (que); equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales. Por ejemplo:
 Estas son las razones por que he querido venir.
 
También que puede ser la conjunción subordinante: no tiene un valor casual, sino que la preposición por está exigida por el verbo. Por ejemplo:
 Inclinarse por: Me inclino por que no vendrá.
 
 Preocuparse por: Me preocupo por que me ha dicho que vendrá mañana.
 
3. Porqué: es un sustantivo masculino que significa, según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española: «causa, razón o motivo».
 No quiero saber el porqué de tu enfado.
 
4. Por qué: Secuencia formada por la preposición por y el pronombre o adjetivo interrogativo qué, con el que se pregunta la causa o motivo de una acción:
 ¿Por qué has venido?
 
Las oraciones interrogativas también pueden aparecer en el discurso indirecto, como una oración subordinada:
 Me gustaría saber por qué has venido.
Algunos gramáticos consideran incorrecto el uso del artículo delante de las interrogativas indirectas:
 *Me gustaría saber el por qué has venido.
 
Pero sí que puede decirse:
 Me gustaría saber el porqué de tu venida.
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: LAMUJERDEDORIANGRAY Enviado: 02/07/2009 10:01
Y PORKY CÓMO SE ESCRIBE?


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados