Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AiresdeLevante
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Portada original 
 General 
 POEMAS 
 ENLACES 
 CUMPLES 
 RADIO 
 EL MEU POBLE 
 WoldGroups 
 G I F F S 
 Estamos también en Facebook 
 Parlem de tot 
 Aragoneses al habla 
 Radio me la sudas 
 CHAT FACEBOOK 
 Paridetes intel.lectuals 
 RECETARIO 
 Configuración de móviles para Gabito 
 
 
  Herramientas
 
General: SÍNDROMES...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: LAMUJERDEDORIANGRAY  (Mensaje original) Enviado: 23/07/2009 16:54
Síndrome Kluver Bucy



Se trata de un desorden de comportamiento en el quien lo padece se lleva continuamente objetos a la boca (lo que se llama hiperoralidad) y su conducta sexual se ve alterada adquiriendo un comportamiento poco común: aumenta la actividad autoerótica (pueden tocarse o lamerse en público o intentar practicar sexo con objetos inanimados), aparece la tendencia a tener impulsos sexuales incontrolados, escogiendo de forma aleatoria el sujeto… También produce en el individuo un interés hacia cualquier estímulo visual, provocando una propensión a tocar todo tipo de objetos sin distinguir entre los que pueden ser peligrosos o no.

Síndrome de Cotard.

La persona que lo sufre tiene el convencimiento de estar muerta.Se suele explicar por algún tipo de daño al lóbulo temporal derecho; y muchas veces los afectados pueden “oler” su propia carne descomponiéndose, y “sentir” los gusanos devorándolos por dentro.

 
 
 

El síndrome Capgras

Alguien que sufre el síndrome Capgras, que toma el nombre del psiquiatra francés Jean Marie Joseph Capgras, cree que las personas que hay a su alrededor son impostores, idénticos a quienes dicen ser pero impersonators al fin y al cabo. Quienes lo padecen no sienten una relación emocional entre la imagen que ven y la persona que recuerdan, muchas veces aceptan vivir con los “impostores” sabiendo secretamente que no son quienes dicen ser. En algunos casos no se reconocen a ellos mismos en el espejo y se sienten tan perturbados al ver al Doppelgänger en el reflejo que tienen que retirar todos los espejos de la casa. Otros casos son de pacientes que tienen la convicción de que su mascota, coche, silla, etc. han sido cambiados por una réplica exacta. Es como estar en un universo paralelo.

 
*YO MÁS BIEN OPTO POR Q HEMOS SIDO INVADIDOS POR LOS ULTRACUERPOS.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: anna· Enviado: 23/07/2009 16:58
VAYA VAYA...
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: LAMUJERDEDORIANGRAY Enviado: 23/07/2009 17:04
El Síndrome del Acento Extranjero



El síndrome del acento extranjero lo padecen quienes, tras un accidente y al haber sufrido daños en el cerebro, se encuentran con que su acento y su forma de hablar han cambiado enormemente. Es posible que un individuo que sufra esta dolencia no haya estado nunca en Francia, por ejemplo, pero un buen día se levantará hablando con un misterioso acento francés. Esto sucede porque se daña una pequeña parte del cerebro que es la que regula los sutiles cambios en la pronunciación de las vocales, el alargamiento de las sílabas, altera la velocidad al hablar o provoca que se pronuncien mal algunos sonidos. En algunos casos, el acento del enfermo, más que parecerse a una lengua conocida se manifiesta curiosamente exótico, una invención bizarra de la mezcolanza de lenguas diversas. Y en algunas ocasiones, aunque escasas, algunos pacientes bilingües involuntariamente cambian de lengua con la puesta de sol, (el porqué no sé decírselo).
El primer caso de este síndrome se registró en 1941 en Noruega, después de que una señorita sufriera heridas de metralla durante un ataque aéreo. Al principio tenía serios problemas al hablar cuando comenzó a recuperarse, pero cuando volvió a desenvolverse verbalmente había adquirido un fuerte acento alemán y para su consternación, su comunidad la aisló socialmente.
Uno de los últimos casos conocidos sucedió en 1999, Tiffany Roberts, de 61 años, acabó harta de tener que convencer a todo el mundo de que no era inglesa y que en realidad había nacido en Indiana. Un lingüista estudió su caso y aseguraba que presentaba un perfecto acento cockney.

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: M@yte Enviado: 23/07/2009 17:05
Ya que veo que os interesa el tema os dejo un url bastante buena

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: LAMUJERDEDORIANGRAY Enviado: 23/07/2009 17:08
Síndrome del olor a pescado





Parece hueveo, pero es en serio. Los afectados huelen a pescado. Mucho. No se saben las causas y por lo tanto tampoco la cura. Es una verdadera putada. Existen sólo cerca de 200 casos registrados. Yo creo que conozco alguno que podría engrosar la lista.

Un equipo de investigadores navarros, en colaboración con científicos procedentes de los Países Bajos y Alemania ha diagnosticado en España el primer caso de una rara enfermedad conocida como el 'síndrome del olor a pescado', que padece una niña de cuatro años.
 
 
Esta enfermedad, señalan los investigadores, es metabólica, a veces genética o secundaria al hígado o el riñón y fue descrita por primera vez en 1970. Desde entonces, se han diagnosticado unos 200 casos en todo el mundo y se sabe que se debe a un efecto en la oxidación hepática de la trimetilamina en trimetilamina N-óxido.

*NO, NO ES POR NO LAVARSE. TAMPOCO ESPECIFICA A QUÉ CLASE DE PESCADO HUELE, SI A SALMÓN, SARDINA O PESCADILLA.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados