Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AiresdeLevante
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Portada original 
 General 
 POEMAS 
 ENLACES 
 CUMPLES 
 RADIO 
 EL MEU POBLE 
 WoldGroups 
 G I F F S 
 Estamos también en Facebook 
 Parlem de tot 
 Aragoneses al habla 
 Radio me la sudas 
 CHAT FACEBOOK 
 Paridetes intel.lectuals 
 RECETARIO 
 Configuración de móviles para Gabito 
 
 
  Herramientas
 
General: Las palabras más peligrosas de la red
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: FOC cs  (Mensaje original) Enviado: 28/06/2009 21:33

McAfee ha realizado un estudio para identificar los términos de búsqueda más peligrosos de Internet. Según los resultados obtenidos, los usuarios que corren más riesgo son los que buscan ahorrar dinero buscando cosas gratuitas o ganarlo buscando trabajo.

Para realizar el estudio, la empresa analizó los resultados de búsquedas en las que se habían utilizado los términos más populares según fuentes como Google Zeitgeist y Yahoo Buzz. En total, se analizaron más de 2.600 palabras claves que dirigían a 413.368 sitios diferentes.

El estudio demostró que la palabra más peligrosa de todas es “screensaver” (protector de pantalla). Se calcula que el riesgo máximo de la palabra es del 59,1%, lo que significa que hasta 6 de cada 10 resultados de búsquedas que se realicen con este término pueden dirigir a sitios peligrosos.

En segundo lugar se encuentra la palabra “lyrics”, que en inglés significa “letras de canciones”. El riesgo máximo de este término es del 26,3%, así que hasta uno de cada cuatro amantes de la música que utilicen esta palabra en sus búsquedas puede quedar infectado.

La tercera palabra más peligrosa en los buscadores es “free” (gratis, gratuito). Los usuarios que quieren ahorrar dinero buscando cosas gratuitas como música, videos y juegos tienen un 21,3% de posibilidades de acabar visitando algún sitio que pueda infectar sus ordenadores o convertirlos en víctimas de alguna estafa virtual.

Entre los blancos preferidos de los cibercriminales están los internautas que buscan un ingreso extra. Las búsquedas con la frase “work from home” (trabaja desde tu casa) resultaron en un máximo de 15,6% de sitios peligrosos.

Otras búsquedas no tan peligrosas son las relacionadas con la salud (3,5% de riesgo máximo) y con la actual crisis económica (riesgo máximo del 4%).

Una de las sorpresas del estudio es que los resultados de la búsqueda de la palabra "viagra", tan utilizada en correos spam, muestran un porcentaje bastante bajo de sitios nocivos.

 

http://www.viruslist.com/sp/news?id=208274357



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: medusa520 Enviado: 29/06/2009 04:55
Y si busco el número cinco...¿eso seria peligroso? 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Einstein Enviado: 29/06/2009 06:56
Si te mola por detrás no

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: FOC cs Enviado: 28/08/2009 18:01
TIRE Y EMPUJE

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: ollines Enviado: 29/08/2009 08:05
te la hinco...


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados