¿ES CONFIABLE EL TAMIFLU?
La suiza Roche Holding AG, anunció que la OMS, cuenta con cinco millones de dosis, si la gripe iniciada en México se convierte en pandemia, como ya se confirmó. Hay pues razones para que los fabricantes se estén frotando las manos a la espera de miles de millones para sus cuentas bancarias.
Desde luego que la firma fabricante ya anunció que está dispuesta a fabricar unas 400 millones de dosis por año. Pero, por si acaso, ya firmó acuerdos con empresas farmacéuticas de Sudáfrica, India y China para aumentar la producción y por lo tanto las ganancias.
Desde el año 2005, cuando se produjo una epidemia aviar en Asia, la empresa Roche aumentó su producción y hoy anunció estar capacitada para fabricar 4.000 millones de cápsulas de Tamiflu anualmente. Gran Bretaña y Japón, parecen los más aterrorizados, porque están dispuestos a duplicar sus reservas de la droga.
La OMS considera que esta droga es un medio eficaz contra la enfermedad, por lo que la recomendó a todo el mundo. ¿Pero realmente es efectiva?. Esta droga se encuentra en medio de una intensa polémica porque jóvenes que la han tomado en diferentes países han experimentado confusión, paranoia, delirios y pensamientos suicidas.
En sólo un año, entre noviembre de 2005 y noviembre de 2006, se han registrado por lo menos 25 muertes relacionados con este medicamento y los médicos de Estados Unidos, alertaron a los pacientes de un aumento del riesgo de autolesiones y confusión. Pero, lo que importa son los negocios. En la bolsa de Zurich, las acciones de Roche, ya están por encima de 147 francos suizos (128 dólares).
La Roche, compró los derechos de producción de Tamiflu a la Gilead Scienses, de la cual uno de los principales accionistas es Rumsfeld. El negocio reportará con seguridad muchos miles de millones de dólares, porque aparentemente la pandemia se quedará por buen tiempo, pues el único fármaco disponible no es completamente eficiente para la cura.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA GRIPE “A”?
Los médicos están recomendando no estornudar sin taparse la boca, porque el mal se transmite por las microscópicas gotitas. Igualmente piden se lave uno las manos con frecuencia. ¿Y por qué?, pues la enfermedad también puede transmitirse a través de los billetes de banco.
En el Internet, que se ha convertido en buena fuente de información, se dice que el virus aviar mezclado con el moco de los estornudos, puede sobrevivir hasta 17 días en los billetes. Por lo menos eso encontraron médicos suizos que realizaron experimentos con francos suizos.
Estos médicos encontraron también que el níquel de las monedas inhibe el virus, por lo que recomendaron utilizarlos en vez de billetes o tarjetas de crédito, las que deberían ser desinfectadas por los bancos, pero esto ya es pedir peras al olmo, pues los banqueros son muy ahorrativos.
¿ES VERDAD O NOS TOMAN EL PELO?
En la población de Montero (departamento de Santa Cruz), dos jóvenes que ingresaron con graves síntomas de Influencia “A”, estuvieron internados y vigilados estrechamente por los médicos. Hace dos días, salieron sanos y salvos, dispuestos a retornar al colegio, aunque la vacación invernal se lo impedirá por dos semanas.
¿Con qué medicamentos los trataron?, sería bueno que los publiciten porque ya existen dudas sobre la droga que está ganando muchos millones en el mundo. Aparentemente, el terrorismo biológico desatado, está dirigido sólo a ganar planta y nada más.
En el editorial número 81 de la revista DSALUD (abril-2006), se sostiene que el Tamiflu, apenas “alivia” algunos síntomas de la gripe común, que por otra parte, sólo afectó a las aves y desde luego a los chanchos como en México.
Entretanto, en la misma comunidad científica y los médicos, se dio a conocer que la base del Tamiflu, es el anís estrellado. Aparentemente este negocio del miedo, está llenando de plata a los amigos de George Bush, quienes decidieron que esa droga es solución para la pandemia declarada por la OMS. Y parece que no es así.