Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AiresdeLevante
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Portada original 
 General 
 POEMAS 
 ENLACES 
 CUMPLES 
 RADIO 
 EL MEU POBLE 
 WoldGroups 
 G I F F S 
 Estamos también en Facebook 
 Parlem de tot 
 Aragoneses al habla 
 Radio me la sudas 
 CHAT FACEBOOK 
 Paridetes intel.lectuals 
 RECETARIO 
 Configuración de móviles para Gabito 
 
 
  Herramientas
 
General: Luchar por la paz es igual que follar por la virginidad
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cascabell canario  (Mensaje original) Enviado: 12/09/2009 07:43

Filósofo Agustín González Gallego:¨Luchar por la paz es igual que follar por la virginidad¨

González Gallego en diálogo con Claudia Cisneros. Foto: Sophimanía

El reconocido filósofo español, Augustín González Gallego, profesor y Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, estuvo en Lima participando del V Encuentro de Derecho Humanos organizado por la Pontificia Universidad Católica en el marco de los desafíos de la reconciliación. En medio de la creciente incertidumbre con respecto a la situación de los Derechos Humanos en el Perú y el combate de las FFAA contra el terrorismo, Sophimanía aprovechó para entrevistarlo y preguntarle acerca del conflicto actual entre civilidad y militarismo en la lucha contra el la violencia terrorista, ahora apoyada por el narcotráfico.

Hoy viernes 11 de setiembre es su última conferencia, a las 6pm en el Centro Cultural España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz). Ingreso libre. El tema: La muerte como última emoción. Durante esta semana expuso en el Auditorio de Humanidades de la PUCP: Los derechos humanos, una historia inacabada; La identidad en la sociedad que viene; Individuo y globalización.

El Dr. González Gallego es también catedrático del Departamento de Historia de la Filosofía en la Universidad de Barcelona, donde también enseña Estética y Filosofía. Es autor de los textos titulados: Eso que somos; Una plegaria para los moribundos; La identidad en la sociedad que viene y El hombre como divina ausencia. Sus investigaciones giran en torno a Hume, Marx, Hobbes, Locke, Rosseau, Kant y Sartre, entre otros.

Sophimanía: ¿Por qué la gente de a pie no cree en los DDHH?
AGG: No se cumplen, no son utilitarios.

¿Podríamos decir que (los Derechos Humanos) son apenas una idea rectora ?
Hay un cinismo con respecto a la aplicación de los DDHH. Por ejemplo, los DDHH dicen que todos tenemos derecho a un trabajo digno. En mi país (España) hay un 18% de desempleo. Y así en la mayoría de países del mundo.

A raíz de los abusos cometidos por militares peruanos en el transcurso de la guerra interna antisubversiva, ha habido una serie de procesos judiciales que los miembros de las FFAA sienten como una persecución y obstáculo para defender al país de la violencia terrorista ¿Se puede conjugar una lucha militar en contra del terrorismo y el respeto a los derechos humanos?
No conozco el caso puntual del Perú lo suficiente como para dar una opinión, pero sí puedo decirte esto. Tengo escrito un grafitti que ví una vez en las calles de, me parece, Bilbao, que decía: ¨¨Luchar por la paz es igual que follar por la virginidad.¨

Que para lograr la paz se usen armas, es una antinómico. Yo soy antimilitarista, pacifista. Ojalá pudiéramos eliminar los ejércitos. No creo en el dicho romano de si quieres paz, prepárate para la guerra. Es que si te ¨preparas para la paz¨, siempre habrá guerra.

En el caso de España, por ejemplo, ¿cómo han hecho con ETA y la lucha desde el Estado?
La mejor arma que tiene la sociedad son las propias armas del Estado de Derecho. Mientras más se respete ese Estado de Derecho a sí mismo, mayor fuerza tiene. En la medida en que las Fuerzas del orden público sean capaces de no sobrepasar UN milímetro sus derechos, será más efectivo, aunque más lento. Ahora se ha limitado mucho más, se aplican las leyes. No puedo permitir que los propios agentes actúen de forma distinta a la de la legislación.


¿Aunque los terroristas maten a gente inocente vulnerando también sus derechos?
Es como si a los familiares de las vícitmas de un asalto a un banco (en el que resulte gente muerta), se les permita matar a los delincuentes. El Estado de Derecho debe ser intransigible. No se puede permitir que las Fuerzas Armadas lo sobrepasen. Es mejor tener bajas que esconder inmundicias.

¿Aunque sean delincuentes con ideologías que ponen en riesgo el Esatado y la gobernabilidad?
Cuidado, que la palabra terroristas es una palabra que un Estado usa para justificar todo. Diciendo eso, lo justifico todo. Yo no puedo matar porque me matan, sino entonces, estamos hablando de otra sociedad.

¿Qué hacer entonces? Si los gobernantes no creen en ellos o no les conviene a sus intereses inmediatos ¿cómo hacer que los DDHH no sean sólo un concepto abstracto ¿Acaso hay que esperar que nos toque, que seamos víctimas o victimarios para reparar en ellos?

Lo que va a ser absolutamente imprescindible es que los individuos de a pie nos lo creamos. Los derechos humanos son bastante recientes. En el siglo XVIII, por ejemplo, no era normal tener derechos. Los tenían los obispos, la realeza. El paso más importante, no es esperar que alguien nos obligue a cumplirlos, sino que nos creamos que son beneficiosos, que vale la pena implantarlos. Y ya en democracia, votaremos por el sistema A que los promueve o el B que no. Yo no creo en imposiciones, ni iluminados o cuestiones de arriba. Si los seres humanos, en cada época, tenemos que elegir un sistema para convivir mejor, estos son los que nos hemos inventado ahora. Y para pasar del acuerdo a la acción, lo más importante, lo que es necesario, es que pensemos que es bueno para mí y para el otro.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados