|
General: - Volada... -
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: medusa520 (Mensaje original) |
Enviado: 29/06/2009 12:08 |
|
|
|
De: Enel |
Enviado: 21/08/2012 16:43 |
Siento que me quitaron un pedazo de mi alma ... Si te vas no queda nada, queda un corazón sin vida ... Que ha raíz de tu partida se quedo solo gritando pero a media voz
Siento que la vida se me va por que no estoy contigo ... Siento que mi luna ya no esta si no esta tu cariño ...
|
|
|
|
¿No os sabéis la de la cabra y la madre que la parió? ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/risita.gif) |
|
|
|
Yo lo único que recuerdo... es el xiste... de.... ERES CERDO DESDE QUE ESTABAS EN LOS HUEVOS DE TU PADRE..bla bla bla... ![](/images/emoticons/risa.gif) (Cuando no miento digo la verdad).... |
|
|
|
Si no tenemos lo que necesitamos, si parece que la vida nos niega nuestras aspiraciones y necesidades, a pesar de que en apariencia luchemos por satisfacerlas, lo más probable es que esto ocurra porque subconscientemente no nos creemos merecedores de éxito, porque nos sentimos indignos de ser felices, porque, partiendo de una baja autoestima y de una falta de amor a nosotros mismos, buscamos inconscientemente el fracaso.
|
|
|
|
El ego es la aptitud de sobre valorarse por encima de los otros, sintiéndose superior a otros en algún campo o en varios e implica en muchos casos deseo de poder, control y arrogancia.
Es preciso que no lo confundan con autoestima que es la valoración de uno mismo como persona sin tener la necesidad de ser aprobado por otros, ni buscando la aprobación en las cosas que se hagan manteniendo la dignidad. Cuando el ego de una persona se convierte en el motor de su accionar, es posible que pase siempre por situaciones de conflicto con los demás y consigo mismo, teniendo en cuenta que el ego va de la mano con la soberbia, orgullo y obstinación que están dentro de la mente de gente que carece de humildad y sentido de la auto inspección. |
|
|
|
Y dejar de usar mi avatar... coño!!!![](/images/emoticons/risa.gif) |
|
|
|
Pero si queda muy bonito al finalizar el mensaje.
Pd./ si quieres puedo poner otro.
|
|
|
|
SEGUN NUESTRA ,RAE.....Ironía o Burla ES mordaz.........cuando alguien es capaz de usar la palabra para ironizar de manera y forma la vida y los conceptos miserables de esta, llega a materializar el humor y la inteligencia coercitiva al grado liberal ....Nuestro ilustre escritor Quevedo fue unos de los genios en esta clase de burla picaresca.( no leer comentarios de esa índole aquellos que la ironía no la comprende como un modo de REÍRSE DE TODO DE MANERA DIPLOMÁTICA).....;)))))))
SARCASMO ; La forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio» (una frase que se atribuye a Oscar Wilde, aunque realmente se desconoce su procedencia). |
|
|
|
Resumen: Donde hay mata hay patata... donde hay patata hay tortillas. |
|
|
|
Claves para la comunicación con tu hijo adolescente
Muéstrate disponible con tus hijos
- Busca el momento adecuado para hablar, por ejemplo antes de ir a la cama, durante la cena, en el coche
- Empieza tú la conversación, muestra interés por lo que ocurre en sus vidas.
- Busca algo de tiempo a la semana para realizar actividades en común que resulten gratificantes para ellos, pero sin forzar la situación
- Aprende sobre las cuestiones que a ellos puedan interesarles, mostrando interés acerca de su música, sus gustos, etc.
- Inicia la conversación sobre algo que “has estado pensando” no la inicies cuestionando.
Demuestra que les estás escuchando
- Cuando te hable de algo importante para él, escucha y deja lo que estabas haciendo.
- Muestra interés en lo que dice sin resultar intrusivo.
- Escucha su punto de vista aunque te resulte costoso.
- Déjale que acabe de hablar antes de responder.
- Puedes empezar repitiendo lo que has escuchado para mostrar interés y confirmar que lo has entendido.
Responde de un modo en que aumente la probabilidad de ser escuchado por ellos
- Evita reacciones agresivas o despreciativas.
- Expresa tu opinión sin invalidar la suya. Recuerda que es posible estar en desacuerdo.
- No argumentes sobre qué es “lo correcto”, dile que se trata de tu opinión aunque no la comparta.
- Céntrate en sus sentimientos y no solo en lo que tu vivencies durante la conversación.
Recuerda:
- Pregunta que cuál es su objetivo en la conversación: consejo, simple escucha, ayuda en el manejo se sus sentimientos, ayuda para resolver un problema, etc.
- Nuestros hijos aprenden imitándonos. Muchas veces, copiarán tu manera de gestionar los sentimientos, de resolver un problema, de manejar los conflictos, etc.
- Habla con tu hijo, evita aleccionarle, criticarle, reprocharle o descalificarle.
- Se aprende de la experiencia. En tanto en cuanto las consecuencias de sus decisiones no resulten peligrosas para ellos, procura no intervenir.
Ser padres resulta difícil en ocasiones:
- Hablar y escuchar a nuestros hijos es la clave para contactar con ellos, a veces resulta costoso mantener una vinculación positiva con el adolescente, son muchos los cambios, las presiones y las dudas que surgen en ese periodo.
|
|
|
|
Ahora que has terminado los ejercicios vas a fijarte en lo que notas en tu cuerpo…cuando estamos relajados notamos diferentes sensaciones, pesadez, calor, cansancio, sueño, que nuestro cuerpo pesa y no nos podemos mover, o tal vez todo lo contrario que nuestro cuerpo no pesa y parece como que flotamos, podemos notar rosquillitas y hormigueo en los dedos de las manos … busca tus sensaciones de relajación… fíjate en ellas y disfrútalas… tu mente y tu pensamiento se puede quedar con ellas…y repetir lo que notas… calor… calor… flotar… flotar…
Vas a elegir una imagen para ti… TU IMAGEN POSITIVA: un lugar, un sitio, real o imaginario, que hayas estado o no, un sitio que solo por estar allí ya estarías tranquilo y relajado…y te lo vas a imaginar lo mejor posible… lo que ves, lo que oyes, lo que notas en tu cuerpo, hasta puedes imaginarte lo que hueles… y como estás allí tumbado….en la hierba , en la arena, flotando en el mar, flotando en una nube blancade algodón, volando como una ave… tu imagen.
Y mantente en ella mientras que estas relajado…
¡Has terminado! No te levantes de golpe, estírate, abre los ojos, bosteza, sonríe… y ya te puedes levantar…
Al igual que todos los días comes y duermes, y te lavas las manos y juegas… puedes practicar la relajación solo son diez minutos y si lo haces descubrirás su secreto.
|
|
|
|
Podemos acudir a un psicólogo clínico cuando...
- Sintamos que la tristeza, la apatía y la falta de ilusión empiezan a agobiarnos y a emitirnos el siempre equivocado mensaje de que nuestras vidas carecen de sentido.
- El negro o el gris tiñen frecuentemente nuestros pensamientos y nos vemos incapaces de encontrar algo positivo en nuestras vivencias cotidianas.
- Todo a nuestro alrededor lo percibimos amenazante y nos sentimos solos, incomprendidos o desatendidos.
- Pensamos que la desgracia se ha cebado en nosotros y comenzamos a asumir que todo nos sale mal y que las cosas no van a cambiar.
- Estamos atenazados por miedos que nos impiden salir a la calle, relacionarnos con otras personas, permanecer en un sitio cerrado, hablar en público, viajar, etc. Es decir, cuando el temor o la inseguridad nos impiden desarrollar nuestras habilidades y disfrutar de personas, animales y cosas que nos rodean.
- La obsesión por padecer graves enfermedades o contagiarnos de ellas nos lleva a conductas extrañas y repetitivas, de las que no podemos prescindir sin que su ausencia nos genere ansiedad.
- Nos sentimos “con los nervios rotos” y casi cualquier situación hace que perdamos el control y sólo sepamos responder con agresividad o con un llanto inconsolable.
- Nos damos cuenta de que fumar, beber o consumir cualquier otra droga, apostar,... se ha convertido en una adicción de la que no sabemos salir y que genera perjuicios importantes en nuestra vida o en la que de quieres nos rodean.
- El estrés empieza a mostrarse a través de sus síntomas psicosomáticos: insomnio, problemas digestivos, cardiovasculares, sexuales,....
- La ansiedad es una constante diaria, que impide la estabilidad y serenidad necesarias para mantener un pensamiento positivo, una conducta tranquila y el goce de los pequeños placeres cotidianos.
- Los silencios, los desplantes o los gritos sustituyen al diálogo, y los problemas de comunicación enturbian nuestra relación con los demás.
- Las dificultades sexuales afloran y vivimos la angustia que causan la impotencia, la falta de deseo o de sensaciones eróticas y, sobre todo, la imposibilidad de gozo y comunicación con la persona destinataria de nuestro amor.
- Sentimos haber perdido el control sobre el bienestar y la estabilidad en las situaciones que afectan a nuestra pareja, nuestros hijos y/o nuestros familiares.
|
|
|
Primer
Anterior
671 a 685 de 835
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|