Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Europa y América Unidos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 GENERAL 
 Firmas Grupo 
 Belleza y Salud 
 Casa, Jardin y Mascotas 
 .-.-.◄Manualidades ►.-.-. 
 Dios y Yo 
 Gastronomia 
 NAVIDAD 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Debates y Polemicas 
 Poesia,Cultura e Historia 
 Y Tu ¿Que Libro Estás Leyendo? 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Gifs y dibujos 
 Humor y Picardia 
 Juegos y Pasatiempos 
 ►Lee y Aprende◄ 
 ♫Música♫ 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 ►WEBS INTERESANTES◄ 
 Corel X2 
 Fondos y Texturas 
 PSP Tutos 
 
 
  Herramientas
 
General: EFEMERIDES DEL 12 DE JULIO DE 2009.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: ethelluz  (Mensaje original) Enviado: 12/07/2009 01:45
12 de Julio

100 a.C.- Nace en Roma el emperador Julio César, quien participa en la guerra civil contra Pompeyo y la conquista de las Galias, fue asesinado por Bruto, su hijo adoptivo.

1530.- El gobierno de la Nueva España dicta medidas prohibiendo a los indìgenas la posesión y uso de caballos.

1537.- Inicia la batalla de Abanmcay, Perú, en la que fuerzas de Francisco Pizarro fueron vencidas por Diego de Almagro.

1543.- Enrique VIII de Inglaterra se casa con su sexta y última esposa, Catherine Parr, en el palacio Hampton Court.

1605.- Se conocieron en la Nueva España los primeros ejemplares de la obra "Don Quijote de la Mancha".

1789.- El político francés Camilo Desmoulins invita al pueblo a tomar las armas, con lo que inicia un movimiento en Paris que desemboca en la Revolución Francesa.

1806.- Napoleón Bonaparte crea la Confederación del Rhin, que al ser aceptada por los príncipes alemanes termina con su imperio.

1817.- Nace Henry David Thoreau, escritor y naturalista estadounidense a quien se le conocía como el "ermitaño de Walden", porque vivió por varios años en los bosques cercanos al lago Walden.

1839.- El Congreso de Bolivia aprueba que la ciudad de Chuquisaca se llamara en adelante Sucre, en homenaje al vencedor en la batalla de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

1852.- Nace en Buenos Aires el político Argentino Hipólito YRIGOYEN (1852-1933). Fue el primer presidente de la Nación elegido popularmente por la ley de voto universal, secreto y obligatorio. Asumió su primera presidencia el 12 de octubre de 1916.

1854.- Nace George Eastman, inventor e industrial estadounidense. Funda la compañía Eastman Kodak, que durante años mantuvo el monopolio de la industria de cámaras fotográficas y cine.

1859.- El presidente de México Benito Juárez expide en Veracruz la primera de las Leyes de Reforma: la de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos.

1865.- Muere el político liberal Ponciano Arriaga.

1869.- Napoleón III adopta en Francia el sistema parlamentario.

1878.- Turquía cede Chipre a Inglaterra. Sigue Efemérides del 12 de julio... dos... Inglaterra...

1882.- Nace Pánfilo Natera, revolucionario mexicano y uno de los generales de la División del Norte que encabezó Francisco Villa.

1884.- Nace Amedeo Modigliani, pintor italiano de la escuela moderna, cuya primer exposición en Paris fue cerrada por "indecente".

1895.- Nace Oscar Hammerstein, compositor estadunidense que junto con Richard Rodgers compuso obras musicales como "Canción del desierto", "South Pacific" y "La novicia rebelde".

1904.- Nace el poeta chileno Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre fue Neftalì Ricardo Reyes. Entre sus obras se encuentran "Crepusculario", "20 poemas de amor y una canción desesperada" y "Odas elementales"; fue ganador del Premio Nóbel de Literatura 1971.

1919.- Se firma el Tratado de Versalles, Francia, que pone fin a la Primera Guerra Mundial entre Alemania y los países aliados.

1920.- Se inaugura oficialmente el Canal de Panamá.

1924.- Horacio Vázquez fue elegido presidente de la República Dominicana, de la que se retiraron tropas estadounidenses que ocupaban el país desde 1916.

1928.- A su regreso de Estados Unidos muere en accidente aéreo el piloto mexicano, capitán Emilio Carranza, que había efectuado un vuelo hacia ese país.

1943.- Se constituye en Rusia el Comité Nacional de Alemania Libre, dispuesto a enfrentarse contra el nazismo.

1944.- Fue disuelto el campamento de Birkenau, en el que había 12 mil 500 judíos, de los cuales 4 mil fueron asesinados.

1947.- Se celebra la Conferencia Internacional en Paris para concretar el plan de ayuda de Estados Unidos para la reconstrucción de Europa (Plan Marshall).

1952.- El general norteamericano Dwight D. Eisenhower, quien dirige las operaciones militares de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, solicita su baja para dedicarse a su campaña presidencial.

1982.- Cesaron oficialmente las hostilidades de la guerra de las Islas Malvinas entre Inglaterra y Argentina.

1989.- Muere el actor británico Sir Laurence Olivier, intérprete en la pantalla de personajes de obras clásicas de William Shakespeare.

1991.- Se aprueba la primera constitución no comunista de Bulgaria, lo que convierte al país en una república parlamentaria.

1994.- El director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México, Rafael Tovar y de Teresa, entrega 30 mil nuevos pesos para solventar necesidades del archivo histórico diocesano.

1994.- Dos mexicanos, Paco Ignacio Taibo II y Eugenio Aguirre, se convierten en finalistas del Premio Internacional de Novela Negra Hammet en Lengua Española.

1996.- La Corte Europea de Justicia rechaza una demanda de Gran Bretaña para la suspensión inmediata de una prohibición de la Unión Europea a las exportaciones de carne de res a todo el mundo.

1996.- La princesa Diana y el príncipe Carlos de Inglaterra inician los trámites de su divorcio.

1996.- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi es acusado de financiar ilegalmente los partidos políticos y se le ordena presentarse a juicio junto con el ex primer ministro Bettino Craxi.

1997.- Muere Blas Chumacero, secretario adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

1997.- Tras el hallazgo en una fosa común en Valle Grande, Bolivia, el médico cubano Jorge González manifestó que sí pertenecen al guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara los restos que luego fueron entregados por el gobierno de Bolivia al de Cuba.

Go to fullsize image

QUE TENGAN UN HERMOSO DOMINGO. BESOS Y ABRAZOS.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Bebecita Enviado: 12/07/2009 15:15
Me da harto gusto leerte Ethel
feliz_domingo.gif feliz domingo image by myamcb

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Marcu Enviado: 12/07/2009 18:52

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Salvaggio-I Enviado: 13/07/2009 01:37
feliz_domingo.gif feliz domingo image by myamcb


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados