Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Europa y América Unidos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 GENERAL 
 Firmas Grupo 
 Belleza y Salud 
 Casa, Jardin y Mascotas 
 .-.-.◄Manualidades ►.-.-. 
 Dios y Yo 
 Gastronomia 
 NAVIDAD 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Debates y Polemicas 
 Poesia,Cultura e Historia 
 Y Tu ¿Que Libro Estás Leyendo? 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Gifs y dibujos 
 Humor y Picardia 
 Juegos y Pasatiempos 
 ►Lee y Aprende◄ 
 ♫Música♫ 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 ►WEBS INTERESANTES◄ 
 Corel X2 
 Fondos y Texturas 
 PSP Tutos 
 
 
  Herramientas
 
Humor y Picardia: Eterna juventud
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 14/07/2009 21:19

La mosca de la fruta puede guardar el secreto de la eterna juventud

La mosca de la fruta puede guardar el secreto de la eterna juventud  (Imagen: ARCHIVO)
  • Investigadores identifican un mecanismo celular que podría ayudar a combatir el proceso del envejecimiento en las personas.
  • La mosca de la fruta, cuyo genoma y el del ser humano son asombrosamente parecidos.
  • El metabolismo de la mosca de la fruta reduce la producción de oxígeno mitocondrial reactivo.
EUROPA PRESS. 24.01.2009 - 12.31 h

Investigadores de la Universidad de Brown han identificado un mecanismo celular que podría ayudar a combatir el proceso del envejecimiento en las personas. Lo realmente sorprendente es que este mecanismo lo posee la mosca de la fruta, cuyo genoma y el del ser humano son asombrosamente parecidos.

Mucha gente recurre a la cirugía estética para disimular su envejecimiento

Según los estudios realizados, los expertos señalaron que estos insectos poseen en su ADN un mecanismo que altera considerablemente la producción de radicales libres, un subproducto celular que contribuye a que los humanos vayan notando el paso de los años. Se trata de un descubrimiento que podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos anti-envejecimiento.

En este tiempo de investigaciones, los científicos llegaron hasta la mutación 'Indy' ("I'm not dead", "No estoy muerto") que, según explicaron, diferencia el metabolismo de la mosca de la fruta en relación a nuestro propia genética y es la causante de que este animal viva mucho tiempo.

Oxígeno mitocondrial reactivo

Así, según explican en el artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Science recogida por otr/press, el metabolismo de la mosca de la fruta reduce la producción de oxígeno mitocondrial reactivo y por lo tanto el daño de oxidación, culpable del 'desgaste' de las personas con los años.

Los científicos llegaron hasta la mutación 'Indy' ("I'm not dead", "No estoy muerto") 

Ante esto, los investigadores decidieron que el mejor modo de intentar entender como la mutación 'Indy' podría tener utilidad en la vida de los humanos, comenzaron a estudiar las diferencias de cambios moleculares entre las moscas de la fruta, que poseen la mutación 'Indy' y las normales.

De este modo, llegaron a una importante conclusión: algunos genes que repercuten en la vida de una célula normal, tienen niveles inferiores en la mosca de la fruta gracias a su mutación ya que, hay una disminución de los radicales libres por lo que el daño el que éstos provocan normalmente en las células no es tan fuerte y no disminuye la energía de la célula como en los metabolismos normales.

Productos anti-envejecimiento

Los expertos creen que se trata de un gran avance que podría conducir al desarrollo de tratamientos nuevos anti-envejecimiento ya que permitiría que científicos desarrollaran esta mutación en productos farmacológicas que la imitaran y serían capaces de manipular la genética.

"Mucha gente recurre a la cirugía estética para disimular su envejecimiento, ahora con este descubrimiento podría ser todo más fácil y permitiría 'frenar' el envejecimiento sin que pueda ser dramático para el paciente, que mejorará su vida de manera más sana", explican los autores de este estudio Stephen Helfand y Nicola Neretti.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: amescoa2 Enviado: 21/07/2009 18:00
 >>>


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados