Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Europa y América Unidos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 GENERAL 
 Firmas Grupo 
 Belleza y Salud 
 Casa, Jardin y Mascotas 
 .-.-.◄Manualidades ►.-.-. 
 Dios y Yo 
 Gastronomia 
 NAVIDAD 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Debates y Polemicas 
 Poesia,Cultura e Historia 
 Y Tu ¿Que Libro Estás Leyendo? 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Gifs y dibujos 
 Humor y Picardia 
 Juegos y Pasatiempos 
 ►Lee y Aprende◄ 
 ♫Música♫ 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 ►WEBS INTERESANTES◄ 
 Corel X2 
 Fondos y Texturas 
 PSP Tutos 
 
 
  Herramientas
 
General: Historias,anecdotas.......
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 05/10/2009 20:07

La lealtad .. historia de uno de los ejemplos de lealtad más grandes vistos.


Si estuviéramos buscando un ejemplo especialmente destacado de lealtad con un amigo, y en condiciones difíciles, probablemente no se nos ocurrirían los negros de Africa. Pero esta noche les voy a contar la historia de la fidelidad de un grupo de indígenas africanos y de una travesía de la selva que me temo que pocos de nosotros hubiéramos acometido.

Estos indígenas era amigos y compañeros del gran misionero y explorador del Africa, David Livingstone. Cuando el misionero enfermó gravemente en sus últimos años, sus compañeros indígenas lo llevaron en una litera, o camilla, día tras día y semana tras semana a través del bosque y de la jungla. Su intención era sacarlo de allí y llevarlo a la civilización, donde podría recibir una buena atención médica. Pero el misionero siguió debilitándose y por fin murió.

Aquellos negros podían haber enterrado a Livingstone allí mismo, haberse apropiado de sus efectos personales y haber regresado a sus aldeas. Pero su sentido de la lealtad no se lo permitió. En primer lugar embalsamaron el cadáver por un sistema indígena, e hicieron un cuidadoso inventario de todas las pertenencias del misionero. Entonces emprendieron la tarea de transportarlo con todos sus efectos a través de los densos bosques y junglas tropicales hasta la costa misma, para que sus restos pudieran ser embarcados a Inglaterra.

¿Qué distancia cubrió esa marcha a través de la jungla? Bueno, no se sabe la distancia exacta, pero el grupito de indígenas salió del lago Bangweolo, donde murió el Dr. Livingstone, a fines de abril de 1873, y no llegaron a la costa oriental hasta febrero del año siguiente, 1874. Esto es, caminaron cargando los restos del misionero ¡casi diez meses! Y en cualquier momento de ese largo recorrido los indígenas podían haber desistido, enterrado el cadáver y regresado a sus casas.



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: OrquideaRuth Enviado: 06/10/2009 18:07
LEALTAD: Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.

La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia.

 
 
livingstone.jpg Dr. David Livingstone image by sludwig2900
David Livingstone
 
SpringClean.gif gracias image by marielaparma 
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: PapaOso Enviado: 06/10/2009 19:36
Amiga Maite:
Creo que has elegido una de las virtudes que a mi modo de ver, es de las más importantes que puedes encontrar.
 
Os voy a poner un ejemplo, y para ello, hoy voy a hablar bien de Kimax, aunque sólo esta vez y sin que sirva de precedente.
 
Todos conoceis a Kimax y sus historias, pero pocos lo conoceis en persona y os puedo asegurar que merece la pena. Es de esas personas desprendidas, de esas personas que todo lo suyo es tuyo, de esas personas que se desviven por hacerte un favor...  no con intenció de obtener algo a cambio, si no por que le hace felíz ayudarte.
A parte de sus miles de defectos, tiene una virtud, y es que es leal a sus amigos. Los defenderá, apoyará y hará cosas increibles por ellos gracias al alto concepto que tiene de la lealtad y de la amistad.
 
Si le ayudas una vez, te lo agradecerá toda su vida.
 
Y que no se le suba a la cabeza, esot ha sido un inciso, seguiré metiendome con él en los paneles.

Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 07/10/2009 19:35
Papaoso es muy hermoso lo que acabas de decir de tu amigo.espero que nadie ni nada pueda romper esta amistad y sigais siendo leales a ella pase lo que pase.
Maite

Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: KIMAX Enviado: 08/10/2009 12:56
Cuando el ingenio surge y el humor despunta, allí está siempre Papaoso. Le conocí en mi empresa hace ya unos diez años. Venía sólo a hacer unos trabajos concretos. Él estaba en la Academia General Militar con la alta responsabilidad de las comunicaciones del ejército de Tierra de Zaragoza entre algunas otras cosas.
 Cuando le ví por primera vez ya me cautivó.
 De haber sido chica sería el amor de mi vida. Por mi empresa han pasado todo tipo de técnicos de lo mejor del país. Ninguno como él. Resulta complicado explicar aquí anécdotas de soluciones a trabajos que ha resuelto prácticamente sin esfuerzo aparente.
Nuestra dirección que no es tonta se percató también y lo fichó haciendo un esfuerzo económico (según ella) porque merecía la pena, para que se uniera a nuestro grupo.
Papaoso es un señor de los pies a la cabeza. Un técnico luminoso y preciso. Siembra bondad y recoge lo mismo, si bien nunca en la misma medida.
Si le conociérais en persona os daríais cuenta que resulta muy fácil quererle.
 Os contaría muchas cosas de él pero no me parece justo hacerlo precisamente ahora como respuesta a lo que él ha escrito de mí. Por cierto exagerdamente.
Y menos aún desviando el tema que nos ocupa del panel que puso Maite referente a la lealtad.
Así que no os canso más, pero prometo narrar en forma de poesía la gran hazaña que hizo Papaoso dejando de fumar, cuando su dosis diaria de tabaco eran tres cajetillas diarias casi.
Pero eso en otro panel que no quiero aburriros más.
Pues eso Papaoso.....besos, pero otro día no exageres sobre mi persona....y.. por cierto eso de los defectos que mencionas no me ha gustado ni un pelo. GRRR

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: Marcu Enviado: 08/10/2009 19:34
Maite, consegiste con tu mensaje que este par de dos sacara lo buenisimos que son,
Jajajajajajaja, no lo pueden disimular

Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: OrquideaRuth Enviado: 10/10/2009 03:04
De haber sido chica sería el amor de mi vida...
jajajaja como me he reido con esta frase de Kimax...
 
No cabe duda que son la leche y el pan...Buenos y sabrosos...

Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 10/10/2009 17:19


ACTO DE SOBERBIA

Un día el viejo león se despertó y conforme se desperezaba se dijo que no recordaba haberse sentido tan bien en su vida.

El león se sentía tan lleno de vida, tan saludable y fuerte que pensó que no habría en el mundo nada que lo pudiese vencer. Con este sentimiento de grandeza, se encaminó hacia la selva, allí se encontró con una víbora a la que paró para preguntarle.
"Dime, víbora, quien es el rey de la selva? le preguntó el leon.

Tu, por supuesto le respondió la víbora, alejándose del leon a toda marcha.
El siguiente animal que se encontró fue un cocodrilo, que estaba adormecido cerca de una charca.

El león se acercó y le preguntó Cocodrilo, dime ¿quien es el rey de la selva?
¿Por qué me lo preguntas? le dijo el cocodrilo, si sabes que eres tu el rey de la selva
Así continuó toda la mañana, a cuanto animal le preguntaba todos le respondían que el rey de la selva era el.

Pero, hete ahí que de pronto, le salió al paso un elefante.
Dime elefante, le preguntó el león ensoberbecido ¿sabes quién es el rey de la selva?

Por toda respuesta, el elefante enroscó al león con su trompa levantándolo cual si fuera una pelota, lo tiraba al aire y lo volvía a recoger...hasta que lo arrojó al suelo poniendo sobre el magullado y dolorido león su inmensa pata.

Muy bien, basta ya, lo entiendo atinó a farfullar el dolorido león, pero no hay necesidad de que te enfurezcas tanto, porque no sepas la respuesta
 
ANDA QUE HAY CADA UNO QUE NO VE MAS HAY DE SUS NARICES
Maite

Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Marcu Enviado: 10/10/2009 19:57
Ni los leones se atreven,menudos colmillos

Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: KIMAX Enviado: 13/10/2009 09:08
Sería bueno leer la opinión de nuestro amigo Leonrey.......pero claro.andará de caza por la selva y ni se enterará.

Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 13/10/2009 20:18
Emigrantes
 
En casi todo el país se registra un rechazo del inmigrante, mayoritariamente de origen español, aunque admitan que son imprescindibles. La segregación se nota en todos los ambientes.

En casi todo el país se registra un rechazo del inmigrante, mayoritariamente de origen español, aunque admitan que son imprescindibles. La segregación se nota en todos los ambientes. La desigualdad legal es manifiesta, incluso ante los tribunales. Pero a este rechazo social, se une otro de carácter laboral. Muchos obreros suizos piensan que los inmigrantes españoles les quitan el pan. Si se expulsara del país a todos los extranjeros se perdería el rendimiento económico del trabajo de casi medio millón de brazos, y la política del pleno empleo sólo podría realizarse cuando los suizos se habitúen a desarrollar los trabajos más humildes y duros, esos que ahora realizan los extranjeros mayoritariamente españoles.

Del periódico Las Provincias (Valencia) (marzo 1972)

«...en los últimos años, los emigrantes españoles en el extranjero han contribuido a un beneficio en la balanza de pagos de nuestro país, gracias a las remesas de divisas que han estado enviando. Con ellos se ha construido una España mejor, porque aquí sobraban y de allí mandan dinero.»

De la Revista Triunfo (marzo 1972)


Ecos de nuestro presente de España año 2005

El rechazo en España a los inmigrantes creció alarmantemente del 8% al 60% en los últimos ocho años según un estudio del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas, diciembre 2005).

No debemos olvidar que el emigrante, que enriquece el país a donde llega, es generalmente víctima y no verdugo...


Autor: Revista Autogestión- Fecha: 2007-08-27


Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados