Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Amigos de Europa y América Unidos
Per molts anys, charitoo !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 GENERAL 
 Firmas Grupo 
 Belleza y Salud 
 Casa, Jardin y Mascotas 
 .-.-.◄Manualidades ►.-.-. 
 Dios y Yo 
 Gastronomia 
 NAVIDAD 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Debates y Polemicas 
 Poesia,Cultura e Historia 
 Y Tu ¿Que Libro Estás Leyendo? 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Gifs y dibujos 
 Humor y Picardia 
 Juegos y Pasatiempos 
 ►Lee y Aprende◄ 
 ♫Música♫ 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 ►WEBS INTERESANTES◄ 
 Corel X2 
 Fondos y Texturas 
 PSP Tutos 
 
 
  Eines
 
General: Mi tierra
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 20 del tema 
De: Maite998  (Missatge original) Enviat: 22/11/2009 21:33
Os enseñare un poquito de mi tierra espero que os guste,si en los videos le dais en el cuadrado negro que tiene al lado del altavoz los vereis mas grandes,yo soy de Vigo,pero podeis buscar de toda Galicia
un bico Maite


Primer  Anterior  6 a 20 de 20  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 6 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 26/11/2009 20:48
Costumbres ancestrales
 
Por César Pastrana
El carnaval en Galicia se conoce como Entroido y es época de trasgresión, burla y diversión. Durante los días que forman el carnaval, todo está permitido, siendo una de las tendencias más extendidas la de “romper las normas” cambiando de identidad.


Os Toxos de Laza
© José Carlos Pérez

Aunque no se sabe exactamente cual es su origen, se atribuye la procedencia a la tradición celta, según unas fuentes, y a la adoración a Dionisos o a Baco, según otras. Para el pueblo, lo que representa el Entroido es el final del invierno y con ello el comienzo de la primavera.
 
Con la llegada del cristianismo, muchas de las fiestas paganas que eran antiguamente celebradas fueron cristianizadas. Así, esta celebración que tenía posiblemente su significado en la despedida de los largos y duros días de invierno, se mezcló con la despedida de la carne antes del período de abstinencia de la Cuaresma que comienza el Miércoles de Ceniza.
O Entroido es sin ningún género de dudas, la fiesta más irreverente de las que se celebra en Galicia. El carnaval fue perseguido durante la época franquista pero se mantuvo vivo en los núcleos más rurales de Galicia. De ahí que, actualmente, alguno de los entroidos más representativos de Galicia tienen unas profundas raíces en la tradición, tanto cultural como folclórica o gastronómica. 
 
Si bien podemos encontrar esta representación festiva en cualquier rincón de Galicia –desde los núcleos más rurales a los más urbanos- es la provincia de Ourense la que se lleva la palma, en cuanto a entroidos tradicionales. Las localidades ourensanas de Xinzo de Limia, Laza y Verín forman un triángulo donde se conserva el más auténtico de los carnavales gallegos. Se aleja de la espectacularidad de los carnavales brasileños, del glamour veneciano, de las 'chirigotas' gaditanas o del virtuosismo del carnaval de Tenerife. Es el entroido popular que mantiene costumbres ancestrales y únicas en el mundo.


© Ayuntamiento de Laza

Peliqueiros de Laza

Laza es un pueblo de la comarca de Monterrei, al sudeste de la provincia de Ourense, que disfruta de uno de los carnavales más vistosos y con mayor tradición del mundo. El entroido de Laza está declarado de interés turístico nacional y, además, es uno de los diez más antiguos de los que se tiene conocimiento. Este año, la celebración tendrá lugar entre el 20 y el 25 de febrero.
 
Los principales protagonistas de esta celebración son los “Peliqueiros”. Son las máscaras típicas de Laza. Se les llama así porque llevan pelica, una piel de perro o de oveja que le cuelga como si fuese una melena. En la cara llevan el cigarrón, la careta de esta vestimenta.
 
Pero, el peliqueiro de Laza va más allá de lo que es un disfraz para convertirse en un sentimiento. Es el rey y dueño absoluto de la fiesta. Los grupos de "Peliqueiros" animan las calles con su artesanal y cuidada indumentaria que suma elementos y rituales antiguos, medievales, barrocos, etc. Cubiertos con una careta labrada en madera, coronada por un semicírculo con algún símbolo totémico, siguen un ancestral programa ritual.
 
El traje está compuesto de varias piezas: careta, chaqueta, pantalón y la zamarra. Además lleva adornos y otros accesorios. La careta es de madera de abedul y la mitra es de aluminio, para que pese menos. Lleva unos pompones "pondóns" que cuelgan de los extremos. Los motivos son principalmente animales. En la mano lleva la zamarra, es una especie de fusta que se usa únicamente contra aquellos que no respetan al propio peliqueiro o se interponen en su camino. Disponen también de seis "chocos" similares a cencerros que avisan de su presencia.


© José Carlos Pérez

Los peliqueiros tienen una serie de privilegios. Así, no hablan, caminan a saltos pequeños, saltan y bailan haciendo sonar los cencerros que llevan en la espalda. Además, el peliqueiro es sagrado, nadie lo puede tocar. A cambio el público podrá alterarlo e insultarlo. Con sus correrías, saltos y bramidos hacen tocar al unísono las esquilas, fustigando con el látigo a quien interfiere en su camino o no le respeta.
 
Los peliqueiros salen a la calle cada domingo de entroido o carnaval. Alrededor de 150 se concentran a la salida de la iglesia donde, colocados en dos filas, esperan a que las personas que asisten a misa salgan y pasen entre ellos. Los primeros “zamarrazos” a modo de saludo se los llevan los feligreses. Tras ello, la gente se concentra en la Plaza de la Picota y los peliqueiros se dirigen de manera ordenada a la zona denominada “Cerdeiriña”. En este punto les espera un carro sobre el que se encuentran varias chicas vestidas con el traje típico de gallega que custodian un par de bicas pequeñas y una de muy grande. La bica es un pastel típico de estas fiestas en Laza hecho a base de leche, huevos, harina y azúcar y que se repartirá entre los asistentes minutos más tarde.
 
El carro es tirado por 8 jóvenes del pueblo, que custodiados por los peliqueiros a lo largo de dos filas, lo acercan hasta la Plaza de la Picota donde se concentra la gente a la espera de la bica. Esta imagen del carnaval de Laza es una de las hermosas que se podrá encontrar por su combinación de color, tradición, respeto, alegría y orgullo por mantener una tradición que perdura ya muchos siglos y no por ello ha perdido un ápice de su valor y sentimiento.
 
Pero, como en cualquier fiesta de carnaval, lo más importante es integrarse, comer, beber y disfrutar. Y, en este caso, no olvide también respetar a los peliqueiros cuando pasen a su lado si quiere ahorrarse un “zamarrazo” como recuerdo del Entroido de Laza.

Resposta  Missatge 7 de 20 del tema 
De: Marcu Enviat: 26/11/2009 22:42

Resposta  Missatge 8 de 20 del tema 
De: OrquideaRuth Enviat: 27/11/2009 22:31
Parte de la ciudad donde vivo...
tijuana_jpg.jpg tj image by gatitas_2007

Resposta  Missatge 9 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 28/11/2009 21:34
Orquidiq gracias por tu aportacion
Maite

Resposta  Missatge 10 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 28/11/2009 21:49
 
Esta foto la hice yo espero que os guste

rimg0108.jpg


Resposta  Missatge 11 de 20 del tema 
De: ktiluna Enviat: 29/11/2009 10:19
Que foto mas requetebonita maite, yo tuve la suerte de visitarla pero sólo por dos dias y con mal tiempo un dia, el otro ya me permitió verla, era el principio de otoño , y habia unos rincones tan pero tan bonitos con las ojas cambiando de color (como aqui clarol) pero en unos paisajes realmente bonitos,sólo estuve el en Vigo y me enamoró
un abrazo
ktiluna

Resposta  Missatge 12 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 29/11/2009 19:34
Bueno Cati esta foto no es en Vigo ,pero como a mi me encanta hacer fotos alla a donde voy llevo mi camara ,porque con ella puedo pillar sitios como este que esta en un sitio llamado Arbo cerca de mi ciudad y es un pequeño rinconcito de esos en los que solo tienen el privilegio de conocer pocas personas y que a mi me encanta descubrir
un bico
Maite

Resposta  Missatge 13 de 20 del tema 
De: OrquideaRuth Enviat: 29/11/2009 21:47
Que hermoso, gracias por compartir chicas

Resposta  Missatge 14 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 06/12/2009 21:21

Vista aerea de la desembocadura del Miño con el pueblo A Guarda. en esta zona la Langosta es muy rica y hacen un roscon de yema para chuparse los dedos al otro lado Portugal

Resposta  Missatge 15 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 07/12/2009 10:19
Esta foto es cosecha mia espero que os guste es uno de los miradores de mi ciudad el Monte de La Guia

Resposta  Missatge 16 de 20 del tema 
De: OrquideaRuth Enviat: 07/12/2009 20:17
Hermosa vista Maite...asi estamos ahorita
Aqui es el campo de Golf del club Campestre...

Resposta  Missatge 17 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 09/12/2009 21:07
Orquidia no se ve nada
bicos Maite

Resposta  Missatge 18 de 20 del tema 
De: Bebecita Enviat: 12/12/2009 19:34
Bogotá colombia
bogota1.jpg Bogota image by Danny_Jimenez

Resposta  Missatge 19 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 18/12/2009 20:50
Bebecita y esos edificios tan altos que son?
 

Resposta  Missatge 20 de 20 del tema 
De: Maite998 Enviat: 18/12/2009 20:56
Panxoliñas ,todos los años en mi ciudad se celebra el concurso de panxoliñas(villancicos)



Primer  Anterior  6 a 20 de 20  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats