Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Europa y América Unidos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 GENERAL 
 Firmas Grupo 
 Belleza y Salud 
 Casa, Jardin y Mascotas 
 .-.-.◄Manualidades ►.-.-. 
 Dios y Yo 
 Gastronomia 
 NAVIDAD 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Debates y Polemicas 
 Poesia,Cultura e Historia 
 Y Tu ¿Que Libro Estás Leyendo? 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Gifs y dibujos 
 Humor y Picardia 
 Juegos y Pasatiempos 
 ►Lee y Aprende◄ 
 ♫Música♫ 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 ►WEBS INTERESANTES◄ 
 Corel X2 
 Fondos y Texturas 
 PSP Tutos 
 
 
  Herramientas
 
General: Los pajaritos, un poco de historia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: PapaOso  (Mensaje original) Enviado: 24/02/2010 14:21


 

Escuchar a este teutón, remedo de Schuster, bailando con dos gigantescas ardillas de peluche. ¿Os suena? Efectivamente, se trata de “El baile de los pajaritos”, de María Jesús y su acordeón. O más bien, de “Der Ententanz”, “El baile de los patos”, versión libre de “Der Vogeltanz”, compuesta en 1957 por el suizo Werner Thomas, el origen de todo el mal. 

Ya lo avisó Guillem Martínez hace varios años en El País: el Baile de los Pajaritos era una franquicia. El baile arrasó España como un tsunami de horterada en el verano de 1981 y subsiguientes. Lo que no pudimos y no supimos ver, cautivos como estábamos de nuestro chauvinismo, es que María Jesús no era una Mozart de la canción ligera sino simplemente una empleada de una gigantesca cadena, el fast-food del baile veraniego.

Sin embargo, cabe preguntarse ¿qué fue antes, el huevo o los pajaritos? Es decir, ¿aquella primigenia gripe aviar brotó espontáneamente en nuestro país gracias al indudable ritmo vacilón de Los Pajaritos o acaso encontró aquí un caldo de cultivo propicio porque las recuas de turistas del norte ya traían aprendido el baile?

El primer brote de la pandemia surge en 1957 en un restaurante de la localidad de Davos (localidad alpina en la que se reúnen cada año los mandamases francmasones, para quien quiera atar hilos conspiranoicos), donde Werner Thomas ameniza las fondues de los parroquianos. Han de pasar 16 años con sus 5.840 noches en las que Thomas toca invariablemente su tonadilla, para que Louis van Rijmenants, dueño de la discográfica belga Intervox, vaya a esquiar a Davos, cene en el restaurante y baile hasta la extenuación el Baile de los Patos.

Van Rijmenants ve una mina de oro. Forma la banda Cash & Carry, añade sintetizadores al acordeón y lanza en Bélgica el single “Tchip tchip”, con el que consigue que los belgas y sus niños bailen en sus sótanos imitando los movimientos de palmípedos. El disco vende 100.000 ejemplares y convierte en millonario a su compositor, Walter Thomas, que deja la orquestina y el trabajo, y no vuelve a probar un pollo en señal de gratitud.

A partir de ahí llega la locura. Un tal Frederik puso a bailar a Finlandia como a un solo hombre con su “Tralalala“, los mismísimos Romina & Albano hicieron lo propio con “Il ballo del qua qua“; René & Nathalie, en Francia con “La dance des canards” y nuestra María Jesús, en 1981, con “El baile de los pajaritos“…así hasta sumar 140 versiones en 42 países y unos 40 millones de discos vendidos. Por cierto, que los patos de Thomas se convirtieron en los pajaritos de María Jesús por culpa de un fallo logístico: la Heilbronn Band introdujo el baile en EEUU durante el Festival de Octubre de Tulsa, Oklahoma, pero a falta de disfraces de pato la TV local vistió a los fornidos teutones con unos trajes de pájaro. Y de aquellos polvos, estos lodos.

No disponemos de la versión original de Los Pajaritos, pero sí la más exótica: esta grabada por un grupo de escolares del Congo Belga (hoy Zaire), con acompañamiento de tambores rituales y la armónica de lo que parece un misionero (belga) afectado por el paludismo.


 

Otras versiones de "los pajaritos"

 





 

 

http://en.wikipedia.org/wiki/Chicken_Dance

 

Saludos y a bailar

PapaOso

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: KIMAX Enviado: 24/02/2010 14:39
jajaja, muy bueno Papa. A veces tienes momentos de lucidez.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Chuska Enviado: 24/02/2010 21:14
¡Genial! PapaOso
¡Vaya recorrido pajaril!


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados