Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Europa y América Unidos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 GENERAL 
 Firmas Grupo 
 Belleza y Salud 
 Casa, Jardin y Mascotas 
 .-.-.◄Manualidades ►.-.-. 
 Dios y Yo 
 Gastronomia 
 NAVIDAD 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Debates y Polemicas 
 Poesia,Cultura e Historia 
 Y Tu ¿Que Libro Estás Leyendo? 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Gifs y dibujos 
 Humor y Picardia 
 Juegos y Pasatiempos 
 ►Lee y Aprende◄ 
 ♫Música♫ 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 ►WEBS INTERESANTES◄ 
 Corel X2 
 Fondos y Texturas 
 PSP Tutos 
 
 
  Herramientas
 
General: CASCARAS DE NARANJA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: GARDENIA98  (Mensaje original) Enviado: 07/03/2010 00:31
cascara-naranjaUsando cáscaras de naranja y periódicos como materia prima, científicos de la Universidad de Florida (Estados Unidos) han conseguido producir etanol. Las características del nuevo método de fabricación de este biocombustible se publican en la revista Plant Biotechnology Journal.

Actualmente, para obtener etanol se utiliza principalmente el almidón de maíz, si bien con él se producen más emisiones de gases de efecto invernadero que la gasolina. Por el contrario, el nuevo etanol desarrollado a partir de naranjas y otros productos como el papel de periódico o la madera genera muchas menos emisiones que los derivados del
petróleo. Otra ventaja es que el método se podría aplicar también a la caña de azúcar y a la paja.

Según el producto de desecho utilizado, se necesita una combinación específica de más de 10 enzimas naturales para transformar la
biomasa en azúcar y finalmente en etanol. Las pieles de naranja necesitan la enzima pectinasa, mientras que los desechos de madera requieren más cantidades de xilanasa. Para producir estas enzimas, los científicos introdujeron genes de hongos de descomposición de la madera y genes bacterianos en plantas de tabaco. La producción de estas enzimas en el tabaco, en vez de versiones sintéticas de laboratorio, podría disminuir el coste de producción en unas mil veces, lo que reduciría de forma significativa el coste de producir etanol.

Sólo en Florida, los investigadores han calculado que con las pieles de naranja que se desechan y este método se podrían producir 757 millones de litros de etanol al año.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: amescoa2 Enviado: 07/03/2010 13:10
Muy interesante...

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: KIMAX Enviado: 07/03/2010 23:28

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: OrquideaRuth Enviado: 08/03/2010 03:41
Que interesante...Yo aparte las utilizo para aromatisar mi casa, pelo la naranja, pongo la cascara en una bolsita de olan, le pongo canela y clavo de olor...y es un aromatizante natural y aparte aleja las moscas...


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados