|
General: Para Kimax
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Chuska (Mensagem original) |
Enviado: 02/04/2010 12:29 |
Algo raro ha pasado con tu mensaje sobre "la comercialización". A mí no me permite responder, no hay forma de que se abra para hacerlo.
Así que... desde aquí... totalmente de acuerdo. Y si, debemos estar locos y ser muy tontos, puesto que poco se nos oye y menos hacemos para impedirlo.
El sonado "Plan E" por ejemplo, al menos en esta zona rural, no ha servido para que los ayuntamientos paguen las deudas contraídas con los pequeños proveedores, por ejemplo, cosa que en muchos casos habría paliado su situación económica e incluso evitado quiebra y paro. No, ha servido para deshacer pavimientos en buen estado y cambiarlos por otros adoquinados que, dentro de cuatro días, estarán obligados de nuevo a levantar por molestos y poco resistentes. Así... seguro que uno tras otro, otro montón de despropósitos. |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 6 de 6
Seguinte
Última
|
|
Tengo el mismo problema,y los de amescoa ...no se ve. |
|
|
|
A mi me pasa lo mismo da error y nada
OTRO DESPROPOSITO LO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO
La catedral retirará una parte del andamio del Pórtico da Gloria para la visita del Papa
Patrimonio desbloquea, un año después, las pruebas pendientes de evaluación del conjunto escultórico
X. A. TABOADA - SANTIAGO El Papa podrá contemplar la parte central del Pórtico da Gloria sin andamios cuando el próximo mes de noviembre visite Santiago con motivo del Año Santo. El arzobispado compostelano, el cabildo de la catedral y la Fundación Barrié de la Maza acordaron ayer, precisamente a causa de la presencia de Benedicto XVI, proceder a una retirada parcial del andamiaje levantado para restaurar la obra magna del Mestre Mateo. La estructura, tal como está colocada, tapa la mayor parte del conjunto escultórico y sólo deja a la vista los pilares. La decisión de retirar varios tramos de los andamios está avalada por el comité científico y el desmontaje comenzará en el mes de julio, "con la previsión de que la parte central del Pórtico gane la mayor visibilidad posible". Eso sí, será un desmontaje parcial, ya que una parte de la estructura se mantendrá para poder completar la fase de estudios previos y los complejos análisis de monitorización. Fuentes de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, que financia la restauración del conjunto escultórico, aseguraron que la parte del andamio que se desmontará será la central, para permitir al Papa el mejor punto de observación del Pórtico cuando viaje a Santiago el 6 de noviembre. Fue el comité científico que supervisa los trabajos el que desaconsejó retirar por completo la estructura metálica. Aunque desde el arzobispado de Santiago se cuantificó inicialmente en un millón de euros el coste del desmontaje, Barrié de la Maza rebajó ayer la cifra considerablemente. Desde que se levantó hasta la fecha, según la fundación, el gasto del andamiaje asciende a 80.000 euros. Y su retirada, según las mismas fuentes, rondaría los 15.000 euros. En un comunicado conjunto del arzobispado, el cabildo de la catedral y Barrié de la Maza, las tres instituciones informan además de que la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta ha accedido por fin a desbloquear las pruebas diagnósticas pendientes para evaluar el estado de conservación del Pórtico. "Esta autorización permitirá, probablemente, terminar la fase de estudios previos antes de la intervención sobre el andamio, lo cual permitirá, en otoño, redactar la propuesta de intervención y convocar el concurso de adjudicación para su ejecución", se explica. En todo caso, las tres instituciones aprovechan para recordar que fue Patrimonio el que estuvo bloqueando durante meses las pruebas diagnósticas y que sólo ahora, en concreto el pasado día 10, autorizó un procedimiento que había denegado en febrero y agosto del pasado año. "Esta resolución de Patrimonio responde a la metodología de trabajo que Concha Cirujano, directora técnica el programa, venía presentando desde febrero de 2009", se precisa en el comunicado conjunto. El Ayuntamiento de Santiago estudiará el lunes en la comisión de seguridad del Xacobeo la implantación de un sistema de control de mochilas en la catedral, con el objetivo de evitar que haya "menos espacio" en el interior y que una posible "amenaza de bomba" provoque el desalojo de la Iglesia. La previsión es que la medida se comience a aplicar para Semana Santa. Las mochilas se guardarían en San Martiño Pinario.
y luego volver a montarlo y desmontarlo ,despues la dichosa Alcatraca 20000 eu que no funcionaba hace 50 años y es un sonido horrible la van a poner a funcionar justo ahora que esta toda Galicia pasandolo bastante mal,no podian esperar ustedes que hay gente q lo esta pasando mal y ustedes malgastan asi
|
|
|
|
...Y a "Ellos"...!!! Que mas les dá !!! "Esto...No tiene remedio"...

! Eso,eso...menos cultura e información... ! Y... !!! "el dinerito...A la saca" !!! (La de "ellos,claro! ) Aysss ...Que ésto no hay quien lo arregle! Besos para esta Familia!!! --Ana--
|
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 04/04/2010 11:51 |
Aunque el fondo de la cuestión es el que ponéis y al que me refería en sí, lo que puse es la "comarcalización" y no "comercialización", aunque el final es el mismo.
La comarcalización es la supuesta unión de comarcas (dentro de las propias regiones o comunidades autónomas) para obtener y distribuir las subvenciones del estado. Si las personas o instituciones ya creadas cumplieran sus funciones, todo esto no hace falta. Esto fue un invento de un político de tercera o cuarta categoría, aunque actualmente vicepresidente de Aragón. Consecuentemente esto conlleva crear más presidentes, secretarios, coches oficiales, etc., etc... Y los aragoneses lo consentimos, lo aplaudimos y sobre todo lo pagamos...y luego nos quejamos....jajajaja. A veces mi deseo es que nos suban más aún los impuestos....a ver si despabilamos.
Gracias a todas por haberme leído. |
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 04/04/2010 15:44 |
LAS CUENTAS, SOLO UN 3%
El gasto de personal en las comarcas sube un 12% en un año
C. ADÁN/N. ASÍN. ZARAGOZA 04/04/2010 a las 06:00 2Comentarios
Casi cuatro de cada diez euros del presupuesto de las instituciones son para pagar nóminas. Unas 2.100 personas trabajan en en las demarcaciones. El 85% presta servicios y el 15% se dedica a labores burocráticas.
Sede de la comarca de los Monegros, en Sariñena.PATRICIA PUÉRTOLAS
El gasto de personal en las comarcas aragonesas ha _aumentado un 12% en el último año. Y eso pese a que la crisis económica ha hecho que el presupuesto global de las entidades supramunicipales en el ejercicio 2009 solo se incrementara un 2,9%. Si esta cifra se compara con la de 2003, la partida destinada a los trabajadores se ha más que duplicado. Las cifras hablan por sí solas: el 38% de las cuentas generales (casi 56,2 millones de euros) se destina a pagar a los contratados por las comarcas, mientras que hace seis años el porcentaje se quedaba en un 18%. Esto supone que ahora casi cuatro de cada diez euros se utilizan en pagar nóminas.
Así se desprende de los últimos presupuestos de las 32 comarcas publicados en el Boletín Oficial de Aragón y que corresponden a 2009. El desembolso proporcional en personal es especialmente significativo en algunas comarcas como Monegros, donde supone un 64,47% (en este caso, se destinan dos de cada tres euros a este fin). En otras cuatro, más de la mitad del presupuesto se dedica a pagar a los trabajadores: Bajo Aragón, Bajo Cinca, La Litera y Somontano de Barbastro.
Si se compara el número de trabajadores con el de habitantes puede concluirse que hay un contratado por cada 617 habitantes. Entre todas las comarcas, la plantilla en 2009 se elevaba a 2.152 empleados. El dato incluye el número de funcionarios (apenas el 6%), personal laboral, eventual, jefes de gabinete y asesores. Estos últimos son cargos de confianza, que suman ya veinte (en 2005 eran nueve eventuales). Cuatro de esta veintena están contratados por la comarca Comunidad de Calatayud. En algunos casos, el número de vacantes también es elevado. Por ejemplo, en Cinca Medio, de los 102 puestos, casi la mitad están vacantes. Hay que tener en cuenta no obstante, que algunos de los puestos se financian con convenios con organismos como el INAEM o la DPZ.
Según datos del Departamento de Ordenación del Territorio de la DGA, del total de la plantilla de las comarcas un 85% de los empleados están vinculados directamente con la prestación de servicios que tienen transferidos y el 15% restante, es decir, unos 300, realizan labores de gestión y administración. Las demarcaciones prestan servicios de desarrollo local, tratamiento de aguas, asesoramiento, medio ambiente, consumo y comercio, empleo, formación, deporte y servicios sociales, entre otros. A estos hay que sumar el personal -de momento, representativo- de las sociedades que han empezado a florecer en algunas de estas administraciones. Por ejemplo, en la comarca del Maestrazgo se ha creado Servicios Integrales del Maestrazgo con un presupuesto de 355.910 _euros y cuatro puestos de trabajo. En la del Matarraña, la sociedad Desarrollos e Iniciativas del Matarraña maneja unas cifras de 301.000 euros y en Borja, Integración Laboral de Discapacitados tiene 322.900 euros. Más de 800 consejeros
En las 33 comarcas (aunque la Mancomunidad Central de Zaragoza todavía no se ha constituido como tal) hay 837 consejeros. El número correspondiente a cada delimitación depende de la población y oscila entre los 19 y los 39. La mayoría solo cobran por asistencias a plenos y comisiones. Y en comarcas como el Aranda, la cuantía se limita a un máximo de 500 euros trimestrales por asistir a comisiones informativas. Eso sí, si los políticos se ausentan una vez iniciadas y antes de la finalización solo reciben la mitad. A esto hay que sumar los sueldos de los presidentes o gerentes, que varían. En la Ribera Baja el presidente, por ejemplo, percibe 51.426,90 euros al año.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 6 de 6
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|