|
General: Americanismos
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: franciso (Mensagem original) |
Enviado: 08/04/2010 17:59 |
Los españoles conocen, entienden y utilizan las palabras
REPORTAJE y REPORTERO.
Sin embargo, creo que REPORTE y REPORTAR pueden
resultar voces bastante o algo extrañas en España.
Personalmente entiendo que un REPORTE es, para muchos
americanos, sencillamente una información o una noticia.
REPORTAR sería informar.
¿Puede algún participante americano del Grupo confirmar
esto que acabo de decir? |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 14 de 14
Seguinte
Última
|
|
Tienes mucha razón Franciso...Aunque también solemos decir..." aqui estoy reportandome"...O sea, aqui estoy presentandome...
O aqui te traigo este reporte o sea información...
También se usa la palabra reportar, como denuncia...
"Vamos a reportar a esta persona"...O sea, vamos a denunciar a esta persona...
Interesante poner este tipo de "americanismos" por decir asi.que tengas un buen dia |
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 08/04/2010 19:10 |
Es muy interesante conocer estas expresiones que tanto enriquecen el idioma y en ocasiones transmiten mejor lo que se quiere decir. También ocurre el caso contrario, en cuanto a los americanismos.
Por ejemplo hablar de americana cuando lo que se quiere decir es chaqueta. Aquí en España es relativamente frecuente este uso.
Dejar la americana no tiene sentido. Quitarse la americana de encima, aún menos. El que se quita una americana de encima o deja una americana es el que rompe relaciones con una rubia de Oregón, Arkansas o Carolina del Sur. Si esa americana además tiene dinero, dejarla o quitársela de encima, es una monumental tontería. En todo caso lo que se quita uno de encima si tiene calor, aunque no sea muy ortodoxo si nos atenemos a las normas de "saber estar", es la chaqueta. Papaoso se las pinta solo para estas cosas. Acostumbra a quitarse la chaqueta, y cuando lleva un jersey abierto dice quitarse la rebeca. Si lo que lleva es abrigo le llama gabán. Por más que lucho no consigo corregirlo. Desde su cumpleaños había prometido no meterme con él, pero es que no aguanto más....está de un cursi insoportable. Por ejemplo, una costumbre muy habitual en él cuando se sube al coche es tirar la americana al asiento trasero. Esto además de colaborar subliminalmente con los soviéticos no es aceptable. Lo que uno tira atrás es la chaqueta y no la americana ni la rebeca. A las americanas del cono sur se las conoce por sudamericanas, a las naturales del centro, por centroamericanas, y a las del muy al norte, simplemente por canadienses. Por ello tirar la americana en el asiento trasero, demuestra una falta de tacto, señorío, cortesía y hospitalidad de muy difícil comprensión. La prenda de vestir, no nos engañemos es la chaqueta. Y por muy colaborador con los soviéticos que uno sea, lo de tirar la americana está muy mal.
Espero que tome buena nota Papaoso y en lo sucesivo lo que tire sea la chaqueta.
Hay muchos americanismos que nos enriquecen hasta decir basta; pero otros en boca de desalmados como nuestro estimado amigo, lo que hace es empobrecer el idioma tan bello. |
|
|
|
Pero Kimax...!Que malo eres...! Pobre PapaOso ! Ayssssss que vamos a hacer contigo!
|
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 08/04/2010 23:26 |
Si le conocieras, verías que me quedo corto........pero le quiero tanto.....que todo le consiento. |
|
|
|
ME HA ESCRITO UNA AMIGA ESPAÑOLA Y ME HA DICHO
PALABRAS TEXTUALES
Mi hna,hoy ,quizas no estaba muy fina, quizas se le pase en unos dias.....
ALGUIEN PUEDE DECIRME QUE ME HA QUERIDO DECIR?????
PORFI
A MI TAMBIEN ME ENCANTA SABER DE LOS MODISMOS ESPAÑOLES
Y DE CUALQUIER OTRO PAIS
GRACIAS AMIGOS
BYE BYE
A KISS
|
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 08/04/2010 23:46 |
Aunque puede variar según en qué contexto haya sido la conversación, lo más probable es que se haya referido a que no estaba de muy buen humor y que en unos días se le pasará. |
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 08/04/2010 23:49 |
O también puede referirse a la salud. No estar fina equivaldría a no estar al 100% de salud.
Por eso digo que dependiendo en que contexto te lo haya dicho puede tener diferentes acepciones. |
|
|
|
GRACIAS AMIGO
ERES UN AMOR!!!!!!!!!!!
LA VERDAD ES QUE ME QUEDE DESORIENTADA ,CON LO DE FINA ,JE,JE,JE,
AHORA SI ME CIERRA LA CONVERSACION.
PERDON  SOY ALGO LELA
SERIA MUY INTERESANTE,PODER IR DANDO A CONOCER,CIERTOS DICHOS ,PARA PODER RELACIONARNOS MEJOR,ME ENCANTA APRENDER  SERIA ESTUPENDO
BYE BYE
A KISS
|
|
|
|
Todo esta muy interesante pero Kimax tu si eres tremendo jajajaja...
Mercy. |
|
|
|
Yo creo que aquí "reportar o reportarse" no se utiliza mucho,o casi nada.
Yo,como he vivido en Caracas y Méxicco ciudad,me acostumbre a usarlo. Hace 40 años que regresé,y he dejado de usarlo, pero se entiende perfectamente.
|
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 11/04/2010 00:42 |
"peluquearse" "me voy a peluquear"
Tengo un amigo colombiano con el que comparto mesa y mantel a menudo y siempre que se refiere a irse a cortar el pelo dice que se va a peluquear. |
|
|
|
De: Bea1 |
Enviado: 11/04/2010 01:33 |
En esta parte de Bolivia (Santa Cruz) usamos la palabra cortejo, corteja para referirse al enamorado o a la enamorada.
Por ejemplo un muchacho dice: Juanita es mi corteja...o ya estoy de cortejo de Juanita. |
|
|
|
De: KIMAX |
Enviado: 11/04/2010 01:37 |
Aquí también se utiliza el término cortejar o festejar al referirse a noviazgo.
Cuando salen juntos una pareja se dice que cortejan. |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 14 de 14
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|