|
De: amescoa2 (Mensaje original) |
Enviado: 14/04/2010 11:06 |
La frase: “ladran, luego cabalgamos”.
La autoría, de la frasecita de amarras tantas veces atribuida a apócrifa y erróneamente al Quijote o al propio Cervantes, no corresponde ni a Unamuno ni a Rulfo ni Azaña ni a Brek ni a Fernando de Avellaneda ni Kant ni a Ruben Darío (que dicen que la utilizaba mucho cuando se metían con el) ni, por supuesto a Julio César ( ni al histórico ni al shakesperiano ni al de Astérix), sino que esta entresacada de un poema titulado (Klanffer, en alemán) escrito en 1810 por GOETHE a partir de una conocida máxima latina. Latina y anónima, claro.
Fuente: Fernando de Felipe -La Vanguardia 12-4-2010
La frase “Ladran, luego cabalgamos” (o parecida) se entresacó del poema de Goethe “Kläffer” (Ladrador, 1808) y que dice así:
“Wir reiten in die Kreuz und Quer Nach Freuden und Geschäften; Doch immer kläfft es hinterher Und bellt aus allen Kräften. So will der Spitz aus unserm Stall Uns immerfort begleiten, Und seines Bellens lauter Schall Beweist nur, daß wir reiten.”
Traducción del poema “Kläffer”, de Goethe, con versos decasílabos y rima con el esquema del poema original:
“Cabalgamos por todos los lados En pos de parranda y trabajo; Pero siempre ladran ya pasados Y ladran y ladran a destajo. Quisieran los gozques de la cuadra Acompañarnos donde vayamos, Mas el estampido de su ladra Solo demuestra que cabalgamos.”
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
“Cabalgamos por todos los lados En pos de parranda y trabajo; Pero siempre ladran ya pasados Y ladran y ladran a destajo. Quisieran los gozques de la cuadra Acompañarnos donde vayamos, Mas el estampido de su ladra Solo demuestra que cabalgamos.”
Gracias por enseñarnos cada dia algo amiga Amess,,,,,,,
|
|
|
|
|