|
General: Hoy 15 de Mayo celebramos al Patrón de Madrid ! --Ana--
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 14 di questo argomento |
|
Hoy es fiesta en Madrid !
!!!San Isidro labrador!!!
Patrón de Madríd ++++++++++++++++++

|
|
|
Primo
Precedente
2 a 14 di 14
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 14 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 14 di questo argomento |
|
San Isidro labrador (Año 1130)
San Isidro bendito: ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.
Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la Santa Misa y la Comunión. Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando. Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover). Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo. Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos católicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difícil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero sabía aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia: "Yo nunca te abandonaré", y confió en Dios y fue ayudado por Dios. Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tenía sus apartados. En pleno invierno cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía granos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con que alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. El se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos y alcanzó para todos y sobró. Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta donde estaba dio vuelta y cayó dentro del hoyo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no había cómo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareció la canasta con el niño y a este no le había sucedido ningún mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio. Volvió después a Madrid y se alquiló como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad. En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco después el rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intecedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 14 di questo argomento |
|

La Fiesta de San Isidro, que se celebra en torno al 15 de
mayo, es la fiesta madrileña por excelencia. Durante la semana
anterior y posterior a este día, las fiestas patronales en honor a San
Isidro Labrador hacen que Madrid recupere su espíritu de villa
y su carácter popular.
Además de ser patrón de los campesinos y trabajadores, San Isidro es
el patrón de la ciudad de Madrid. A él se atribuyen numerosos hechos
milagrosos, que lo llevaron a ser canonizado en 1622.
Entre todas las actividades que se celebran durante estos días, lo
más importante es la verbena, cuando los madrileños se visten de chulapos
y chulapas y bailan al son de un organillo. Además de la
verbena y las romerías junto al río Manzanares, hay actividades
de todo tipo, desde desfiles de gigantes y cabezudos hasta exposiciones
en honor al patrón.

El 15 de mayo, día central en las fiestas, la gente suele visitar
la ermita y acudir al Prado de San Isidro a pasar el día con
la familia o amigos, comiendo al aire libre un buen cocido, pinchos de
chorizo, tortilla de patatas o empanada. También es típico comprar rosquillas
o barquillos (tipo de pasteles dulces como una galleta)
acompañados de vino dulce. Pero lo que no puede faltar es la música de
los organilleros y el chotis, el baile típico
de Madrid, que bailan tanto los jóvenes como los mayores.
Quienes vayan a ir a Madrid en avión para su fiesta
del 15 de mayo, pueden ir reservando sus vuelos
hacia la ciudad.
También puedes leer:
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 14 di questo argomento |
|
GRACIAS RUTH !!!
PRECIOSO TU MENSAJE !!!
UN ABRAZO PARA TI,Y PARA ESTA FAMILIA!!!
--Ana--

|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 14 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 14 di questo argomento |
|
CANCIONES TÍPICAS DE MADRID
Cuando llegues a Madrid
Cuando
llegues a Madrid Chulona mía
voy a hacerte Emperatriz de Lavapiés
y alfombrarte con claveles la Gran Vía
y a bañarte con vinillo de Jerez.
En Chicote un agasajo postinero
con la crema de la intelectualidad
y la gracia de un piropo retrechero
más castizo que la calle de Alcalá
Madrid, Madrid, Madrid,
pedazo de la España en que nací
por algo te hizo Dios
la cuna del requiebro y del chotís
Madrid, Madrid, Madrid
en Méjico se piensa mucho en ti,
por el sabor que tienen tus verbenas
por tantas cosas buenas
que soñamos desde aquí
Y vas a ver,
lo que es canela fina
y armar la tremolina
cuando llegues a Madrid
¡que sí! |
La Florista
Por la calle
de Alcalá
con las falda "almidoná"
y los nardos "apoyaos" en la cadera
la Florista viene y va
y sonríe "descará"
por acera de la calle de Alcalá.
Y el buen mozo que la ve
va y le dice venga "usté"
a ponerme en la solapa lo que quiera
que la flor que usté me da
con envidia lo verá
todo el mundo por la calle de Alcalá
Lleve "usté", nardos caballero
si es que quiere a una mujer
nardos no cuestan dinero
y son lo primero para convencer.
Llévelos y si se decide,
no me moveré de aquí
luego, si alguien se los pide
nunca se le olvide
que yo se los di.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 14 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 14 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 14 di questo argomento |
|
Da: Marcu |
Inviato: 15/05/2010 18:52 |
Felicidades a los Isidros |
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 14 di questo argomento |
|
FELIZ SAN ISIDRO |
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 14 di questo argomento |
|
Muy bonito,Ana,tengo un hijo que vive en Madrid,que le protejan todos los santos.
Y hoy se lo pido a San Isidro
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 14 di questo argomento |
|
Cuando llegues a Madrid - Ariel Rot y The Cabriolets
Cuando llegues a Madrid
Cuando llegues a Madrid Chulona mía voy a hacerte Emperatriz de Lavapiés y alfombrarte con claveles la Gran Vía y a bañarte con vinillo de Jerez.
En Chicote un agasajo postinero con la crema de la intelectualidad y la gracia de un piropo retrechero más castizo que la calle de Alcalá
Madrid, Madrid, Madrid, pedazo de la España en que nací por algo te hizo Dios la cuna del requiebro y del chotís
Madrid, Madrid, Madrid en Méjico se piensa mucho en ti, por el sabor que tienen tus verbenas por tantas cosas buenas que soñamos desde aquí Y vas a ver, lo que es canela fina y armar la tremolina cuando llegues a Madrid ¡que sí! |
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 14 di questo argomento |
|
Da: KIMAX |
Inviato: 17/05/2010 21:39 |
|
|
Primo
Precedente
2 a 14 de 14
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|