
El Tetris como terapia
Daniel De La Cruz
Tetris, el videojuego creado por el ruso Alekséi Pázhitnov a mediados de 1984, puede contarse entre los más populares del mundo. Y a partir de hoy, gracias a un estudio realizado en la universidad de Oxford, puede servir también como terapia a pacientes que son víctimas del trastorno de estrés postraumático.
Esta dolencia, que se acusa especialmente en ex militares, genera ansiedad en los pacientes. Una experiencia violenta que amenace su integridad física provoca una respuesta emocional demasiado intensa como para que las defensas del cerebro puedan asimilarla.
El estudio se ha realizado observando a un conjunto de personas voluntarias que fueron sometidas a visualizar imágenes de accidentes y violencia durante unos minutos. Posteriormente, fueron divididos en tres grupos: unos jugaron al Tetris, otros a Pub Quiz - un juego de agilidad mental - y los últimos no hicieron nada. Los doctores comprobaron que el primer grupo conservaba menos recuerdos traumáticos durante la semana siguiente que el resto.
Ya se nos advierte que no todos los videojuegos funcionan tan bien como Tetris para curar este tipo de traumas, pero resulta curioso ver cómo un juego que a todos nos sirve para desconectar se pueda utilizar también para curar enfermedades mentales.
TETRIS
Leer más: GENALIA
|