|
General: LA GRULLA AMERICANA
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 2 في الفقرة |
|
من: KIMAX (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 01/07/2011 22:35 |
La Grulla Americana o Grulla Blanca.
Americana. Muchos animales han enfrentado la extinción, con diferente suerte. Algunas especies han desaparecido definitivamente y otras se encuentran en grave peligro. Una nueva conciencia mundial ha logrado
preservar algunas especies, a través del esfuerzo de organizaciones no gubernamentales y de muchos gobiernos que han entendido que parte del futuro de nuestro planeta se encuentra en la preservación de la biodiversidad y de la mayor parte que sea posible de vida salvaje. Sin embargo, uno de los casos más notables de este esfuerzo, lo constituye la Grulla Blanca o Grulla Americana (Grus Americana), ya que en el año 1941 quedaban tan solo 15 ejemplares en libertad. A mediados del siglo XIX, esta magnífica ave contaba con 1.200 a 1.400 ejemplares distribuidos por una buena parte de América del Norte. La Grulla Americana es la mayor de las grullas norteamericanas y una de las aves más grandes del continente. Su altura puede alcanzar los 1.65 metros cuando se encuentra parada, mientras que su largo total puede alcanzar los 2.1 metros. Su plumaje es blanco, salvo en algunas regiones de su cabeza, donde se encuentra exenta de plumas, y las plumas primarias de las alas, que son negras. El plumaje de las aves jóvenes es de color pardo claro en la totalidad de su cuerpo. Su pico es de color oliva, tornándose amarillento hacia su base; sus patas son de color gris oscuro. Como muchas aves propias de los humedales, su alimentación está basada en pequeños animales, prefiriendo algunas especies de cangrejos. Alterna su dieta con algunas semillas, lo que le aporta algunos elementos nutricionales indispensables. Es un ave migratoria, tal como la mayoría de las grullas, desplazándose 4.000 kilómetros entre las costas del Golfo de México, donde pasa los inviernos, hasta la costa noroeste de Canadá, donde pasa en verano. Su vuelo no solo se caracteriza por las enormes distancias que recorren, sino que, además, suelen volar a gran altura, contándose con relatos de pilotos de aviones que las han visto a casi 6.000 metros de altura, lo que es realmente sorprendente. Es conocida también como Grulla Gritona, ya que su llamado tiene el timbre de una trompeta aguda y puede oírse hasta a cinco kilómetros de distancia. Una de las características más distintivas de esta especie, es que una vez que forman una pareja, ésta dura generalmente toda la vida. Su apareamiento está precedido por hermosas danzas nupciales, compuestas por saltos y piruetas, los que en muchos casos duran unas horas, aunque se cuenta que en algunas oportunidades, este cortejo puede llegar a durar algunos meses. Una de las dificultades mayores para su supervivencia, son las escasas puestas que realizan. La puesta es anual y está generalmente compuesta por dos huevos, de los que, en la mayoría de los casos, sobrevive solo uno de ellos. A esto hay que sumarle al trabajo de los depredadores naturales del ave, tanto de sus huevos como de sus polluelos.
Otra dificultad para su preservación es la sensibilidad de la especie al contacto humano. Nunca se les ve en áreas pobladas, aún en las de menor densidad. Este comportamiento ha hecho que en el último siglo se hallan reducido considerablemente las áreas de desarrollo de las bandadas de la Grulla Americana, considerándose éste factor como el más determinante en la reducción de la población, a lo que hay que sumar la caza deportiva. Uno de los factores que en estos momentos está contribuyendo en gran medida en la supervivencia del ave, es el cambio de actitud de los gobiernos locales y estatales, tanto en los Estados Unidos como en Canadá, fomentado fundamentalmente por un nuevo tipo de turismo, interesado en la fauna y la flora autóctonas, así como en la caza fotográfica. Esto ha fomentado la adopción de medidas de preservación de espacios naturales, necesarios para el desarrollo de las bandadas de la Grulla Blanca. Las medidas que se están tomando para lograr la preservación están dando resultados positivos. De las 15 grullas de 1941, se ha pasado a las casi 500 que hay en la actualidad. El caso más notorio y que llena de satisfacción a las autoridades, es la gran bandada autosostenible que migra todos los años entre Canadá (Parque Nacional Wood Buffalo) y la pequeña población de Aransas, en el estado de Texas (Refugio Nacional de la Fauna y Flora de Aransas), compuesta por 215 ejemplares. Otro intento que se está llevando adelante, es un nuevo grupo de aves que se reintrodujo en el estado norteamericano de Winsconsin, y que ha aprendido a migrar a Florida en los meses de invierno. Este nuevo grupo aún no se le considera autosostenible, por lo que se les reintroduce nuevos ejemplares en forma permanente, aunque se cree que esto, a mediano plazo, dejará de ser necesario. Estas medidas conservacionistas están apoyadas por la cría en cautiverio, la fecundación asistida y por la cría cruzada (consistente en incubar los huevos con aves de otra especie). Las aves que se están criando en cautiverio son las que luego se reimplantan en las bandadas que se encuentran en formación. En el año 2008 se llegó al record de aves nacidas, llegando a contarse con 40 ejemplares nuevos. Todo esto, hace pensar que es posible que aquellas aves que se encuentran en peligro o casi extintas, puedan recuperarse y salvarse de la extinción, si se toman las medidas necesarias a tiempo. Además, la intervención de los capitales privados, interesados en el turismo ecológico, realizan un aporte muy importante, ya que colaboran con el desarrollo sostenible en las áreas preservadas. Sin lugar a dudas, el caso de la Grulla Blanca, es uno de los más paradigmáticos para los conservacionistas del mundo. Es tomado como ejemplo de lo que se puede hacer, cuando existe voluntad por parte de las autoridades y los grupos económicos. Grulla Americana.
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 2 من 2
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 2 في الفقرة |
|
VENGA AMIGO:
DICE EL REFRAN: ,
NO HAY ANIMAL QUE NO SE PAREZCA A SU DUEÑO
Es conocida también como Grulla Gritona, ya que su llamado tiene el timbre de una trompeta aguda y puede oírse hasta a cinco kilómetros de distancia. Una de las características más distintivas de esta especie, es que una vez que forman una pareja, ésta dura generalmente toda la vida.
Y JODER QUE GRITO!!!!!!!!!!!
JEJEJEJEJEJE
GRACIAS AMIGO
POR TRAERME TAN BELLO MENSAJE
MIRA QUE PORTE TIENE ,ES BIEN MAJA
JEJEJEJEJEJ
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|