Café - Coffea
Qué es:
- la semilla del cafeto, un arbusto o arbolillo que suele medir entre 3 y 6 m. de altura, con un frondoso follaje de intenso verde oscuro y efímeras y blancas flores de suave fragancia.
Etimología:
- del turco kahve, y éste del árabe clásico. qahwah.
Origen:
- se puede decir que su origen es africano. Luego, en el siglo XIV, los árabes lo trasplantaron al Yemen y de ahí se extendió su consumo a las regiones de cultura islámica, debido tanto a sus propiedades vigorizantes como a la prohibición que pesaba sobre ellas de consumir alcohol.
Historia:
- Corren múltiples leyendas sobre el descubrimiento del café. Según unos, en el siglo IX un joven pastor árabe sorprendido ante el comportamiento de sus cabras, muy excitadas después de haber comido ciertos granos de un determinado árbol, intentó él mismo la experiencia y quedó encantado; un religioso mahometano, al corriente de esa aventura, lo habría revelado al parecer al resto del mundo. Según otros, el mérito del descubrimiento se debería a un santón de Arabia.
- el uso del café empezó naturalmente en los países en donde el árbol tuvo su patria originaria, extendiéndose después por Persia y Turquía. Amurates III y Mahometo IV, entre otros soberanos, prohibieron, bajo penas muy severas, que se frecuentasen los numerosos establecimientos en que se expendía el café, y que, como más tarde en Europa, eran el sitio de reunión favorito de los políticos descontentos.
- el primer café europeo parece haberse establecido en Marsella en el siglo XVII probablemente como consecuencia de haber llevado la afición á esta bebida los caballeros de Malta y otros viajeros, y en 1630 se estableció el cabaret Renard, en el Jardín de las Tullerías, en París, donde acudía el mundo elegante y levantisco de la Fronda.
- el primer establecimiento con el nombre de Café, fue abierto al público en 1643 por Levantin, en el mismo Jardín de las Tullerías. Un armenio llamado Pascal fundó otro establecimiento semejante en la feria de San Germán, y después transportó esta industria á Londres.
- el padre de los cafeteros modernos fue Procopio, siciliano que fundó diez años después el antiguamente famoso café de su nombre, en París, calle des Fossés-Saint-Germain, punto de cita de lo más selecto de la literatura y de las artes, y donde más tarde se reunían y discutían los Voltaire, Diderot, Holbach y demás filósofos célebres, reformadores del pensamiento humano y precursores de la revolución del 89.
- en España, el café es introducido de la mano de los Borbones y los comerciantes italianos, aproximadamente a mediados del siglo XVIII.
- en 1900 se envasó el primer café al vacío.
- en 1901 se creó el primer café soluble instantáneo.
- en 1903 aparece el primer café descafeinado.
- en 1946 se perfecciona la máquina que permite tomar el café exprés.
Variedades:
- dos son las variedades preponderantes:
- la Arábica, de granos alargados, ovalados y planos, que se encuentra principalmente en América Latina y que representa el 75% de la producción mundial, y la Robusta, variedad africana, de granos más pequeños e irregulares. Existe una tercera especie mucho más rara, la liberia.
- la variedad arábica, dulce, fina y muy perfumada, es propia de los cafés más selectos y tiene aproximadamente un 1% de cafeína, la mitad de la que se encuentra en la variedad robusta.
- se cultiva en las siguientes regiones:
- América del Sur: Brasil (Santos, Minas Gerais; Pernambuco, cafés finos; Burbón, Maragogipa, Nacional, cafés perfumados); Colombia (el excelso rudellin), Perú.
- América central: México, Venezuela, cafés consistentes; Honduras, México, Nicaragua, Guatemala, Cuba, Costa Rica, Salvador, Panamá, cafés muy finos.
- Islas de la Sonda.
- Asia: Arabia Saudita (moka del Yemen), India, Filipinas, Java, Ceilán, Sumatra, Vietnam.
- África: Guinea, Madagascar, Uganda, Kenia, Angola, Camerún, Abisinia, Congo, Tanzania.
- la variedad robusta, menos frágil que la anterior, de granos más pequeños, da una calidad de café más fuerte. Los grandes productores del Coffea robusta son los siguientes países:
- en África: Angola, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Uganda, Ruanda-Burundi, Tanzania, Togo, República Centro-africana, Madagascar;
- en Asia: Balí, India, Malasia, Nueva Guinea, Nuevas Hébridas, Caledonia, Filipinas y Sumatra.
Café descafeinado: es el café al que se ha quitado la mayor parte de la cafeína mediante un disolvente antes de la torrefacción.
Café instantáneo: café molido al que basta con añadir agua para obtener de inmediato la bebida. Se suelen utilizar granos de menor calidad para prepararlo, frecuentemente de la variedad robusta.
Compra:
- teniendo en cuenta que el café pierde rápidamente aroma y sabor, sobre todo si se muele y se guarda en un recipiente que no sea hermético, conviene comprarlo envasado al vacío y en pequeñas cantidades.
- el café que se vende en el mercado internacional es verde, ya que así se conserva mejor.
- el tueste o torrefacción es la fase a partir de la cual se establecen las diferencias en cuanto a aroma y características; puede ser de ligero a intenso, es decir, desde unos 193 °C hasta unos 218 °C.
- normalmente se mezclan y tuestan juntos varios tipos de cafés para elaborar los sabores y aromas preferidos por los consumidores
- el tiempo que dura la torrefacción aumenta el sabor amargo del café y disminuye su acidez.
- esto se conoce por su color, los pardos se someten menos tiempo al tueste que los marrones o negros.
Conservación:
- el período de conservación puede extenderse desde una semana hasta tres años, según el método, tipo y materiales utilizados
Vocabulario del café:
- Café con leche: café y leche muy calientes, mezclados en una taza.
- Cortado: café expreso con un poco de leche.
- Café con nata: café expreso con un poco de nata montada.
- Carajillo: café expreso con un poco de licor.
- Café crema: café expreso con nata.
- Café con hielo: café servido en un vaso con hielo.
- Café latte: café expreso con leche espumosa.
- Café largo: café expreso con doble ración de agua caliente. Conocido también como "americano".
- Macchiato: café cortado con leche espumosa.
- Café moka: café expreso con chocolate deshecho y leche caliente, adornado con nata montada y cacao en polvo.
- Café ristretto: café expreso corto y muy concentrado, preparado con una carga normal.
- Cappuccino: café expreso con leche caliente hasta la mitad de la taza y luego con leche espumosa y espolvoreado con cacao.
- Mokaccino: cappuccino preparado con leche y chocolate caliente.
- Expreso: café concentrado, de sabor fuerte.
- Doble: café expreso doble.
- Grande: taza o vaso grande de café solo, con leche o cappuccino.
- Largo: vaso de tubo con café solo, con leche o capuccino.
- Corto: taza mediana de café solo, con leche o cappuccino.
Cocina:
- se utiliza mucho en dulces y repostería para preparar diversos postres, como pasteles de moka, glaseados, helados, etc.
Preparación:
- puede variar notablemente a tenor de las exigencias del consumidor; desde el simple desleír una cucharada de café instantáneo en agua a mezclar cafés de distintos tipos y orígenes para tostarlos luego.
- la elección de la cafetera incidirá muy directamente en el sabor del café, pues cada procedimiento tiene distinto resultado; por ejemplo, cuanto más fina sea la moltura del café, más fuerte será y más sabroso.
Tipos de cafeteras:
- cafetera con filtro del tipo Melitta; Este procedimiento consiste en verter agua hirviente sobre el café molido dispuesto en un filtro.
- cafetera italiana o percolador: consta de dos cuerpos que se enroscan uno al otro, la parte inferior es el envase donde se vierte el agua y sobre la que se dispone un filtro metálico lleno de café molido. La parte superior es otro envase ak que va a parar el agua hirviente tras haber pasado por el filtro con el café.
- cafetera exprés: su método en esencia consiste en hacer pasar agua a unos noventa grados y a una presión de unas ocho atmósferas y media a través de un filtro lleno de un café molido mucho más fino de lo que suele ser habitual en otras cafeteras. Este procedimiento, que es el que se usa en los establecimientos públicos, empieza a verse también en las casas particulares con máquinas de tamaño más reducido y adaptado al uso doméstico.
Salud:
- se admite que la ingestión de cafeína en cantidades inferiores a los 200 Mg. (el equivalente a 2 ó 3 tazas) tonifica el organismo, alivia la fatiga y favorece las funciones intelectuales.
- si se toma en exceso puede provocar temblor, nerviosismo, insomnio, palpitaciones, menor capacidad de rendimiento, especialmente si no se está habituado a tomarlo.