
ESTA LAGUNA DE AGUA DULCE ESTA UBICADA EN LA PROVINCIA DE BARAHONA. ES EL SEGUNDO CUERPO DE AGUA INTERIOR DE LA REPUBLICA DOMINICANA, CON 47KM2 DE EXTENSION. SIRVE DE REFUGIO A UNA POBLACION IMPORTANRE DE AVES, TANTO NATIVAS COMO MIGRATORIAS. DISPONE DE HERMOSOS ESCENARIOS NATURALES DE GRAN BELLEZA ESCENICA, PARA PASEO EN BOTE Y RECORRIDOS EN SENDEROS, PARA OBSERVACION DE AVES Y REPTILES COMO LAS IGUANAS.

images.google.com.do/imgres
Laguna Rincón o de Cabral

Fué declarada como Reserva Científica Laguna Cabral por el decreto 1315 del 1983, con una superficie de 47 km². Posteriormente, el decreto 233 del 3 de julio de 1996 cambió el área protegida a la categoría IV de la UICN y la denominó Refugio de Fauna Silvestre Laguna de Rincón y su Entorno. El decreto 319 de 1997 le cambió nuevamente la cateogoría a Parque Nacional Laguna de Cabral o Rincón.
La Laguna de Cabral está localizada en la provincia de Barahona y es utilizada por millares de aves migratorias que tocan el territorio nacional desde el hemisferio norte de nuestro continente. Tiene una extensión de alrededor de 30 km², formando el mayor cuerpo de agua dulce del país (solamente superado por el Lago Enriquillo, de aguas hipersalinas).
La zona de vida en la que está comprendida la laguna es el Bosque seco Subtropical (Bs-S). Especies vegetales que se encuentran naturalmente aquí son baitoa (Phyllostylon brasiliense), palma cacheo (Pseudophoenix vinifera) y cactáceas. En las orillas de la laguna se encuentran mangle colorado (Rhizophora mangle) y, un poco más retirado, el mangle botón (Conocarpus erecta). La vegetación ribereña está representada por la enea (Typha domingensis), lilas de agua (Nelumbo lutea) y otras.
La herpetofauna está representada por reptiles como la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta); lagartos Anolis spp., Ameiva spp. y otros; culebras (Epicrates spp., Uromacer catesbyi y otras); así como la mayor población de la "jicotea" o "hicotea" (tortuga) endémica de la isla (Chrysemys decorata). Tambien se encuentran anfibios como Bufo marinus, Pelthophryne guntheri, Eleutherodactylus pictissimus apantheatus y Osteopilus dominicensis.
Tilapia
El mayor exponente de fauna de esta área natural protegida es el de las aves, que encuentran en la laguna un hábitat ideal. Algunas de las especies que se encuentran aquí son el pato criollo (Oxiura dominica), que está en vías de extinción; zaramagullón (Podilymbus podiceps); flamenco (Phoenicopterus ruber); diversas especies de patos (Anas spp.); y otras.
La Laguna de Cabral o Rincón se nutre de las aguas de las escorrentías pluviales, de manantiales cercanos, pero muy principalmente de las aguas del Yaque del Sur, que le llegan a través del canal Mena-Trujillo. Esta laguna tiene una importancia vital para los habitantes de las comunicades circundantes, los cuales viven de la pesca y venta de tilapias (Tilapia mossambica), especie de pez introducida en el país en el decenio de los 50.
|