Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños NicaNikita !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños tessy !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: !!!!!!!! FELIZ DIA DE LA PATRIA !!!!!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: GABBITA  (Mensaje original) Enviado: 25/05/2009 16:41
 

Preparemos unos riquísimos pastelitos de dulce de membrillo y batata para celebrar estas fiestas patrias.

Podemos prepararlos con mamá y papá y, después, decorar la casa con cintas o guirnaldas celestes y blancas e invitar a tus amigos para compartirlos.

¡Festejemos estas fiestas patrias recordando el espíritu que tuvieron aquellos señores que te contó la maestra en el cole y que tanto bien le hicieron a nuestra nación!

Ingredientes (Para 12 pastelitos)

Tapitas para pastelitos
24 tapitas
Dulce de membrillo
125 gramos
Dulce de batata
125 gramos
Azúcar para espolvorearlos
La cantidad que necesites
Agua para mojar los bordecitos
La cantidad que necesites

Preparación:

Cortá el dulce de batata y el dulce de membrillo en cuadrados pequeños. Si no podés solo, pedíle a un grande que te ayude a separar las tapas de las pastelitos.

Mojá con un poquito de agua todo el bordecito de las tapas. Esto se hace para que no se abran cuando los cocines. Ubicá en el centro de cada tapita uno o dos cuadraditos de dulce, pero no muy grandes, porque sino los pastelitos se van a abrir con el calor al cocinarse.

Colocá una tapita arriba. Uní los bordes y apretálos con los dedos formando un caminito profundo.

Levantá cada una de las puntas del pastelito para arriba, apretándolas con tus dedos. Todo el borde del caminito tiene que quedarte para arriba, junto con las puntas.

Pedíle a un grande que los cocine en una sartén con aceite caliente hasta que estén doraditos. El aceite debe tapar los pastelitos (es decir que deben estar sumergidos).

Escurrílos sobre un papel absorbente. Espolvoreálos con azúcar.

 ¡Y ahora saboreálos con todos los que querés mucho!

EMPANADAS CRIOLLAS

Ingredientes: [Para la carbonada]

* 1/2 kg. carne molida o nalga.
* 1/2 kg cebolla
* 2 plantas de cebolla de verdeo
* 1 papa mediana
* 3 huevos
* sal
* pimienta
* 1cdita. pimentón
* 1 cdita. comino
* 1 cdita. ají molido
* Aceite cantidad necesaria
* Tapas de empanadas criollas 2 1/2 doc o 3 doc.
* 1 vaso de agua caliente
* Opcional: 100gr. aceitunas verdes


Preparacion:

Lo primero es poner los huevos a cocinar y van a estar listos luego de que 8 minutos a partir del hervor.

Una vez cocidos los huevos y frios, pelar, picarlos y reservar.

Pelar la cebolla comun y de verdeo (reservar las hojas) , cortar en cubos. Colocar aceite en una olla mediana y llevar al fuego moderado, sudar la cebolla con un poco de sal, hasta que este transparente.

Luego incorporar la carne molida o nalga cortada en cubos pequeños, mezclar y agregar un poco de sal, pimienta y el aji molido. Tapar y cocinar unos 10 minutos a fuego bajo.

Mientras se cocina la carne pelar la papa, cortarla en cubos y colocar en un recipiente con agua [para evitar que se oxide].
Cortar las hojas de la cebolla de verdeo en tiras finas.
Reservar.

Luego que la carne se cocino y cambio de color condimentar con pimenton e incorporar a la preparacion la papa, mezclar bien todos los ingredientes y agregar 1 vaso de agua caliente aprox. para que se cocine bien la papa.

Tapar la olla por la mitad para que se evapore de a poco el liquido y continuar cocinando 10 o 15 minutos a fuego moderado. Incorporar la cebolla de verdeo en tiras y mezclar bien. En caso de que quede un poco de liquido, espesar la preparacion con 1 cda. de harina, una vez que rompa hervor apagar el fuego y tapar unos minutos.


Por ultimo condimentar con comino, agregar el huevo picado, mezclar bien…

… y pasar la carbonada a una fuente para que se enfrie.

Ahora sí! una vez fria la carbonada , comenzamos a armar las empanadas con el repulgue deseado e ir disponiendo las empanadas en una asadera para horno. Si se desea freir en aceite o grasa quedan mas crocantes y ricas para mi gusto…


Precalentar el horno y cocinar las empanadas 15 minutos aprox. hasta q esten doradas.





Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: GABBITA Enviado: 25/05/2009 16:42

Asado criollo

La cocina argentina es mundialmente conocida por sus sabrosos asados, no hay paladar que resista a la tentación de saborear esta carne cocida a las brasas y condimentada con el tradicional chimichurri.

El asado es la cocción a las brasas de:

  • Embutidos: chorizos, morcillas, salchicha parrillera
  • Achuras: riñón, chinchulines, tripa gorda, mollejas.
  • Carnes: puede ser tira de asado, costilla, lomo y vacío.

Toda la carne se condimenta con una salsa muy sabrosa compuesta por especias y vegetales mezclados con agua o vino, vinagre, azúcar (opcional), sal y aceite.

Asado Criollo

Ingredientes del Asado

3 kilos de carne vacuna
Embutidos y achuras
Sal
Nota: Cada país tiene nombres diferentes para los cortes, por eso a la hora de hacer las compras debes pedir carnes que sean aptas para cocer a las brasas.

Ingredientes del chimichurri

Medio pimiento rojo
Un diente de ajo
Media cucharadita de pimentón
Una taza de aceite, oliva, maíz o girasol
Media taza de vino tinto
Una cucharada de vinagre de vino
Una cebolla pequeña
Pimienta molida y orégano a gusto
Sal y una hoja de laurel

Preparación de la salsa

Pica bien la cebolla, el ajo y el pimiento, y colócalos en un recipiente, luego añade el pimentón, el aceite, el vino, el vinagre, el orégano, la hoja de laurel y condimenta con la sal y pimienta a gusto. Mezcla muy bien y antes de servir quita la hoja de laurel.

Preparación del asado

Sala bien los cortes de carne y colócalos  sobre la parrilla o barbacoa, (recuerda que las costillas se ponen primero del lado del hueso), pasados unos 20 minutos puedes añadir las achuras y embutidos.

El tiempo de cocción varía de acuerdo al punto que te agrade la carne, (si la prefieres jugosa o más bien seca), debes ir controlando de tanto en tanto para evitar que se queme.

Una vez listo baña la carne con el chimichurri y sirve acompañado de suculentas ensaladas.

Puedes reemplazar los cortes de carne vacuna por pollo, pescado, cerdo, etc.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: GABBITA Enviado: 25/05/2009 16:44
 
!!!!!!MATE CRIOLLO !!!!!!! 

La sed del gaucho se aplaca,
con un buen mate campero
con un pedazo de asado,
pues todo llegará al pelo.

El mate es lo más entrañable
que uno se pueda imaginar,
puede identificar al criollo
lejos de su tierra natal.

Es la cultura que hermana
a los pueblos por igual,
que perduran en el tiempo
y en la rama familiar.

El mate quita las penas
y es portador de amistad,
da calor y refresca el alma
con un gusto muy especial.

Es virtuoso en muchos casos
de profunda devoción genuina
lo apetece el de abajo
como también el de arriba.

Estos relatos breves
con un pequeño historial
el mate estará por siempre
en el clamor popular.

Venancio (Pocho) Rivero. 
 

Cómo preparar un buen mate

No es tan sencillo como parece a primera vista. Para preparar la infusión se coloca en el mate la bombilla y se llena con yerba hasta casi el tope del recipiente. Después se echa un chorro de agua fría y se deja que se asiente la yerba.

Pero esto no es todo. Se vacía el recipiente de agua dejando la yerba, y lentamente se echa agua que esté en su primer hervor, lo que permite extraer en pocos minutos el sabor. Al aspirar por la bombilla, sale un líquido amargo, cuyo sabor algunos modifican agregando azúcar o hierbas aromáticas. De esta manera, volviendo a echar agua, la operación se repite muchas veces, has¬ta que la yerba está "lavada", lo que significa que ha perdido sus matices y sabor.

Otros consejos son:

Poner agua a calentar y retirarla antes de que entre en ebullición (en lo posible, ponerla en un termo para que no pierda la temperatura).

Tapar el recipiente-mate con la mano, darlo vuelta, golpear suavemente la base, para que el polvillo de la yerba quede en la superficie.

Inclinarlo unos 45 grados e introducir la bombilla hasta el final.

Si se desea tomarlo dulce, introducir una cucharadita de azúcar dejándola caer sobre el extremo de la bombilla.

Luego verter el agua suavemente hasta que alcance el borde del mate (después de unos segundos, el agua será absorbida por la yerba y bajará su nivel).

Se vierte más agua hasta que llegue nuevamente al tope.

Tomar el primer mate, volver a cebar y convidar al invitado si lo hay.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados