Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños tessy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños NicaNikita !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: FELIZ DOMINGO....SABIAS QUE..?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: BISCUIT  (Mensaje original) Enviado: 07/06/2009 16:16
 
 
 

img119/1860/barra2525203mz4.gif

 

 

El origen del cruasán, (croissant), se remonta a finales del siglo XVII. Corría el año 1683 cuando los turcos, que ya habían invadido Hungr'iay toda las tierras del Danubio, avanzaban hacia Austria.

 

El imperio otomano parecía invencible, y su avance por Europa, imparable. Le había llegado el turno a Viena, la capital de Austria, el considerado último baluarte oriental de la cristiandad.Kara Mustafá, visir otomano, sitió la ciudad, pero tras varios intentos no lograban vencer la resistencia. Decidieron entonces hacer un túnel que pasase bajo las murallas y así, infiltrarse por la noche. Para que no los descubrieran, trabajaban de noche, sin caer en la cuenta de que por las noches había un gremio vienés que permanecía despierto trabajando: los panaderos.

Éstos, alertados por los ruidos nocturnos, avisaron a los militares vieneses, quien por sorpresa utilizaron aquel mismo túnel para infiltrarse en las líneas turcas. Mustafá tuvo que levantar el cerco, y en su retirada fueron derrotados definitivamente por las tropas de Juan III Sobieski de Polonia. De este modo, abandonaron territorio austriaco.

En reconocimiento a su valor, el emperador del Sacro Imperio Germánico, Leopoldo I, concedió grandes honores a los panaderos. Éstos, agradecidos, elaboraron dos panes nuevos en conmemoración a aquél triunfo. Uno fue el “emperador”, el otro, la “medialuna”, pues le dieron la forma del emblema de la bandera enemiga.

Desde entonces, aquel artículo, que causó sensación, se extendió por todo el mundo, no sin antes se apropiasen de la idea los franceses, quienes fueron los que hicieron todo el trabajo de internacionalización del producto.

Aquella “medialuna” se tradujo al francés como “croissant“.

 

 

 

FELIZ DOMINGO PARA TODOS

Y A DESGUSTARLAS QUE SON RIQUISIMAS

img119/1860/barra2525203mz4.gif

 

 

 

MELODYBANERDELILIANblli1by20mel.gif picture by jazminymariposa

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Adripollita Enviado: 07/06/2009 16:31
No, no sabía.Todos los días se aprende algo. ¡Y que ricas son!!
Gracias
Feliz domingo
besitos
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados