Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños NicaNikita !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños tessy !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Dia de la afirmacion de los derechos sobre las Malvinas..
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: patomar  (Mensaje original) Enviado: 11/06/2009 01:40

    

Las islas figuraban en los mapas cartográficos desde los años 1515-1520, antes del viaje de Magallanes.
El inglés John Strong surcó en 1690, el estrecho de San Carlos. En 1701, los balleneros de Saint Maló difundieron la
existencia de las islas, originando el nombre de Malouines con el que se las conoció en el siglo XVII, fecha en que los
cazadores de focas y lobos marinos comenzaron a explotar la riqueza de esa fauna que parecía inagotable.
Las islas permanecieron deshabitadas hasta 1764. En esa época Louis Antoine de Bougainville fundó Fort Royal o Fort
Saint Louis, en la bahía de la Anunciación.
Los primeros habitantes ensayaron los cultivos de trigo, implantaron árboles traídos desde el estrecho de Magallanes e
introdujeron los primeros ganados.
En 1765, los ingleses establecieron una colonia, Puerto Egmont, en la isla Trinidad. España, que se consideraba soberana de la región, protestó ante Francia por la colonización logrando la restitución de Port Saint Louis que pasó a llamarse Puerto de
Nuestra Señora de la Soledad. También se logró erradicar a los británicos quienes partieron definitivamente en 1774.
La creación del Virreinato del Río de la Plata (1776), mantuvo a las Malvinas bajo la jurisdicción de Buenos Aires.
Los sucesos de la Revolución de 1810 motivaron a Gerardo Bordas (por entonces gobernador de las islas) a jurar fidelidad al rey español. Este fue el último acto significativo efectuado por los españoles.
En 1820 el gobierno de Buenos Aires ordenó al corsario David Jewett tomar posesión de las tierras. El pabellón nacional argentino fue izado por primera vez el 6 de noviembre de 1820.
Argentina otorgó tierras a los ciudadanos Jorge Pacheco y Luis Vernet con el fin de que establecieran una colonia. Además, creó
la Comandancia Política y Militar con asiento en Puerto Soledad y designó a su cargo a Luis Vernet.
En esa época, la fauna costera era objeto de una depredación irracional. El comandante Vernet dispuso medidas para frenar esa situación, ordenando la detención de tres barcos pesqueros estadounidenses. La reacción inusitada de Estados Unidos (saqueo
de las poblaciones y captura de los habitantes), provocó un largo pleito.
Inglaterra aprovechó la situación conflictiva y envió sus fuerzas militares en la corbeta Clío, bajo el mando de John Onslow.
El 2 de enero de 1833, en Puerto Soledad, se enarboló la bandera inglesa iniciándose así el largo período que Argentina considera una usurpación, razón por la cual, a lo largo de los años, no ha cesado de reclamar su soberanía.
Numerosas negociaciones se han llevado a cabo desde entonces. En 1982 las tensiones desembocaron en un conflicto bélico
que produjo profundos cambios en la región.

El triste episodio culminó con el triunfo de Inglaterra que contó en todo momento con el apoyo de Estados Unidos, países integrantes de la Comunidad Europea y Chile. La República Argentina se encontró aislada internacionalmente, salvo los apoyos
de algunos paises de Sudamerica como Brasil, Peru, Venezuela y Uruguay.
Después de casi una década de interrupción, se restablecieron las relaciones bilaterales entre los dos países, inaugurándose una nueva etapa en la disputa de la soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del sur.

Marcha de Malvinas

¡Tras un manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, Argentinas!"
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco
esta en los montes
y en su azul se tiñe el mar.
¡por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón
ningún suelo mas querido
de la patria la extensión.
Rompa el manto de neblinas
como un Sol nuestro ideal !
"Las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal"!
Y ante el sol de nuestro emblema
pura, nítida y triunfal
brille , Oh! Patria, en tu diadema
la perdida perla austral.
CORO
Para honor de nuestro emblema
para orgullo Nacional
brille ¡ Oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.


 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ MARIPOSA Enviado: 11/06/2009 10:46
mariposa.jpg picture by reinodelreves


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados