Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños tessy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños NicaNikita !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA FALSEDAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: GloriadeColombia  (Mensaje original) Enviado: 03/07/2009 04:51

Mayo23-GloriadeColombia.gif picture by GloriaHenao
 

linie2.gif picture by GloriaHenao

 

LA FALSEDAD
Publicado por Malena el 2 de Julio de 2009

Si hay una característica que define con mayor exactitud a nuestro mundo actual, es la falsedad.

La revolución industrial no sólo trajo consigo un cambio radical en todo cuanto se refiere al trabajo y la forma de vida en la sociedad sino también contribuyó enormemente al cambio de valores.

Los grandes inventos y los adelantos de la ciencia permitieron que se fueran relativizando los valores para acomodarlos a la conveniencia de cada uno; y el avance del materialismo disolvió convicciones que parecían muy firmes para adoptar nuevas formas de pensar que fueran compatibles con los propios intereses.

La flamante burguesía, se empeñaba en formar parte de una nueva aristocracia basada no en los apellidos ni en los títulos nobiliarios sino solamente en el dinero.

La falsedad se instaló como una necesidad. La gente que intentaba relacionarse con familias que tenían prestigio social no podía mostrar su árbol genealógico sin sentirse disminuidos, de modo que todos se inventaron un pasado próspero y digno, aunque la realidad fuera diferente.

Así comenzaron a apreciarse las apariencias más que las esencias y a cobrar mucha más importancia el cuidado de todos los aspectos que pudieran mancillar esas imágenes creadas para quedar bien.

Todavía existen todos esos prejuicios en muchas familias y sus descendientes, que los obligan a vivir en la falsedad y la mentira.

No se si realmente la gente perteneciente a una clase media alta siempre discrimina a los que no tienen la misma solvencia económica, pero si se que se discriminan a si mismos los que se quieren relacionar con ellos pero que no están en la misma situación económica, avergonzándose de su status social y obligándose a crear de si mismos una imagen falsa.

En todas las épocas las clases dominantes se rodearon de artistas e intelectuales. Los que no tenían dinero tenían inteligencia o dones artísticos que ellos apreciaban. De modo que tener fortuna no era la única forma de acceder a esos niveles si uno contaba con estos atributos.

El que se obliga a falsear su identidad por otra que no tiene, se condena a vivir en la mentira y cada día que pasa va perdiendo su propia autoestima y se siente más miserable.

Nos tenemos a nosotros mismos con todo nuestro potencial. Si sólo nos esforzamos en fingir lo que no somos, en lugar de desarrollarnos y crecer para sentirnos orgullosos de nosotros mismos, nos sentiremos siempre vacíos por dentro.

Seamos capaces de ser nosotros mismos, con cualquiera que haya sido nuestro pasado, porque una persona sin historia no puede ser nada más que un fantasma, una caricatura de alguien que no existe porque no tiene el coraje de asumir su condición y ser él mismo.

¿Qué más mérito que haber trascendido la propia historia?

No cualquiera lo puede hacer, porque requiere desprenderse de los condicionamientos y atreverse a ser el que uno es. Misión mucho más difícil que la que tiene que hacer el que hereda títulos nobiliarios o dinero de su familia.

Pertenecer a una familia de clase alta no basta, porque tarde o temprano los herederos tendrán que hacerse cargo de sus propias vidas y mostrar quienes son realmente, aparte de ser hijos o nietos de alguien importante.

A veces algunos tienen una carga familiar tan pesada que suelen terminar gastándose la fortuna y sin tener nada.

Son los buenos para nada que nacieron en cuna de oro pero que no tienen agallas para sacar los pies del barro.

 

 linie2.gif picture by GloriaHenao

 

GLORIAOK.gif picture by GloriadeColombia

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: goti0 Enviado: 03/07/2009 13:41
Por compartir

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Tita0104 Enviado: 03/07/2009 16:18


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados