|
General: SALUD: "El 75 por ciento de los asmáticos padece asma alérgica "
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: goti0 (Mensaje original) |
Enviado: 06/07/2009 13:53 |
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha presentado, con motivo del Día Mundial del Asma, el libro ‘Las Bases Alérgicas del Asma’
Madrid (5-5-09).- El 75 por ciento de los asmáticos en España padece asma alérgica. Además, los síntomas de estos pacientes suelen ir acompañados de alteraciones óculo-nasales, complicaciones dérmicas o problemas digestivos. Con motivo del Día Mundial del Asma, se ha presentado en el Hospital La Paz de Madrid el libro ‘Las Bases Alérgicas del Asma’, el primer manual dirigido a médicos profesionales y asociaciones de pacientes que aborda la importancia de los alérgenos en el asma.
El libro, editado por Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergología del Hospital La Paz y Joaquín Quiralte, del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, cuenta con la colaboración de los Laboratorios AstraZeneca y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
“Los alérgenos tienen un papel relevante en el asma y no sólo actúan como meros desencadenantes de las crisis, sino que se comportan como auténticos agentes inductores del asma alérgica puesto que causan y mantienen la inflamación bronquial”, ha afirmado el doctor Quirce. Según el último estudio epidemiológico realizado, “los alérgenos identificados más frecuentes son los pólenes, los ácaros del polvo doméstico, los epitelios de animales y los hongos”.
En esta dirección destaca la sensibilización a los alérgenos de interior ha ido en aumento en los últimos años, puesto que tanto niños como adultos pasan más tiempo dentro de recintos cerrados como guarderías, domicilios o lugares de trabajo. “La presencia de altas dosis de ácaros en el ambiente habitual favorece el desarrollo de sensibilización y la posterior aparición de síntomas”, ha explicado este experto. Sin embargo, datos recientes muestran que la sensibilización a epitelios de perro o gato no aumenta con la presencia del animal doméstico en casa, por tanto, “no todos los alérgenos se comportan igual”.
Asimismo, no es extraño que los pacientes sensibles a epitelios de gato presenten síntomas nasales o pulmonares minutos después de entrar en una casa donde hay uno. Esto se debe a que la existencia de alérgenos de gato en el aire es continuada, lo que facilita su inhalación. Por el contrario, los pacientes alérgicos a ácaros del polvo doméstico generalmente no experimentan un agravamiento inmediato de sus síntomas, sino que precisan permanecer durante horas en un área de exposición elevada, debido a que, por su menor configuración aerodinámica, los alérgenos de ácaros sólo son detectables en el aire durante poco tiempo tras la producción de turbulencias, lo que disminuye la cantidad total de alérgeno que se inhala. “Toda esta información plasmada en el libro será de mucha utilidad para aquellas personas que acaban de ser diagnosticadas de asma alérgica”, ha señalado el doctor Quirce.
En cuanto a los alérgenos de exterior, como los pólenes, su permanencia en el ambiente no depende exclusivamente de su configuración aerodinámica, sino que se ve influida por condiciones externas cambiantes como las precipitaciones o la intensidad y la dirección del viento. En general, la exposición polínica es menos intensa que la de los alérgenos de interior, pero son muy sensibilizantes y poseen una alta prevalencia de alergia en la población general.
AEPAP
Por otra parte, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), a través del Grupo de Vías Respiratorias, ha distribuido dos carteles informativos sobre cómo manejar la enfermedad y sobre los perjuicios del tabaquismo pasivo en los niños como parte de la campaña de concienciación ciudadana que ha puesto en marcha la asociación con motivo del Día Mundial Del Asma.
El Día Mundial del Asma 2009 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA) como una iniciativa para concienciar a la población de "las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones", según esta Sociedad Científica. Bajo el lema Puedes Controlar Tu Asma , el mismo que se propuso para los dos años anteriores, la campaña pretende desarrollar "una buena cooperación" entre pacientes y médicos, ayudar a los afectados a identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo y enseñar a los más pequeños a manejarse ante una crisis de asma.
SENP
La Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) ha adevrtido, con motivo de este Día, que el número de niños de 0 a 14 años que padecen esta enfermedad en España, está creciendo por culpa de factores como el tabaquismo, la obesidad y las circunstancias medioambientales.
Entre las causas del incremento del asma infantil, la SENP apunta factores como el aumento del tabaquismo, que se debe al número de mujeres que fuman durante el embarazo y a la exposición pasiva de los menores al humo del cigarrillo, o factores climáticos y medioambientales, como los los alergenos perennes o estacionales --como los ácaros, hongos o pólenes-- y la contaminación en el aire. Por otro lado, la SENP apunta que, en la última década, se ha apreciado un aumento de la prevalencia de obesidad y su relación con el asma en la adolescencia. La obesidad predice el desarrollo de asma y puede, en individuos susceptibles, desencadenar síntomas de asma. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
De: DUBIS |
Enviado: 06/07/2009 14:45 |
|
|
|
De: goti0 |
Enviado: 06/07/2009 15:07 |
gracias a ustedes por leerlo
besitos |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|