Información Importante:
Salud y Alimentación
COMIDAS Y ALIMENTACIÓN PARA CARDÍACOS E HIPERTENSOS
Las enfermedades cardiovasculares son el principal problema de salud en la población adulta en general, ocupando el primer lugar en el listado de causas de muerte en personas mayores de 45 años en muchos países del mundo.
Métodos de prevención
Dejar de fumar reduce la mortalidad a la mitad de la de aquellos que continúan fumando. Controlar la hipertensión. Reducción del peso corporal. Aumento de la actividad física. Controlar la diabetes. Modificación de los hábitos alimentarios.
En la enfermedad coronaria se deberán evitar comidas copiosas y abundantes ya que las mismas imponen una carga excesiva al corazón y a la circulación.
Quienes padecen problemas cardiovasculares, cardíacos o de hipertensión deben cuidar el contenido de sal y minerales en su alimentación.
Por eso, se deben evitar todos aquellos alimentos con alto contenido de sal en su composición, como lo son:
Las conservas enlatadas,
Los fiambres (jamones, quesos duros y semiduros),
Las salmueras,
Carnes congeladas,
Sopas industriales,
Condimentos industriales (mayonesa, ketchup, mostazas, etc.)
Régimen Hiposódico
Se aplica a personas que sufren de hipertensión arterial.
Se basa espeÍificamente en una reducción moderada a drástica del consumo de alimentos con alto contenido de cloruro de sodio (sal).
La dieta hiposódica se clasifica según su contenido de sodio en miligramos.
Severa |
|
200 - 500 mg. de Na. |
Estricta |
|
500 - 1000 mg. de Na. |
Moderada |
|
1000 - 1500 mg. de Na. |
Leve |
|
1500 - 2000 mg. de Na. |
Para esta dieta se sugiere incluir los siguientes alimentos:
Leche descremada, no ingerir más de una (1) taza por día
Quesos sin sal, de untar, blandos, semi duros y de poca maduración.
Huevos, dos veces por semana
Todo tipo de carnes, hortalizas y frutas
Pan y galletitas sin sal
Cereales preferentemente integrales, féculas, harinas no leudantes y fideos de laminado fino
Dulces jaleas.
Azúcar en poca cantidad
Aceites: siempre crudos
Bebidas: Agua mineral de bajo contenido de Na., jugos de frutas, caldos caseros,
Las aguas minerales sugeridas Eco de los Andes
Infusiones café decafeinado, té, tisanas, mate, etc.
Condimentos suaves y aromáticos
Se deben excluir de la ingesta:
Sardinas, bacalao, anchoas, y todas las conservas de pescados
Fiambres, embutidos, chacinados, salazones,
Salmueras y conservas (enlatadas)
Productos de copetin: patatas fritas, maníes, etc.
Quesos comunes,
Margarina, manteca, mantequilla, natillas
Hamburguesas y congelados de producción industrial
Endulzantes (edulcorantes)
Copos de cereal y cereales envasados
Amasados de panadería (pan, bolillos, facturas, tartas, tortas, etc.)
Polvos de hornear, harinas leudantes, polvos para bizcochuelos, etc.
Masas para tartas, empanadas, etc.
Sopas, caldos y consomés deshidratados (industriales) y extractos de caldo (cubitos).
Condimentos industriales (mayonesa, ketchup, mostaza, salsas y otros condimentos envasados)
Aguas mineralizadas, coolers, quenchers, bebidas hipertónicas, gaseosas.
Rosa Mary
ActualizadaProfesional
de Dietaterápeutica
para Cardìacos

|