Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños NicaNikita !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños tessy !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Un poco de historia argentina: el dulce de leche
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Sueflower  (Mensaje original) Enviado: 01/08/2009 20:16

 

EL DULCE DE LECHE

 

Imposible no tentarse

Entre los hábitos alimentarios de los argentinos hay dos elementos que los caracterizan: el mate y el dulce de leche.

Cuentan ciertas anécdotas históricas que, en cierta ocasión, por el año 1829, se reunieron en Cañuelas, a 65 kilómetros de Buenos Aires, en la estancia del Caudillo Federal Juan Manuel de Rosas, éste y el Unitario Juan Lavalle. 

Éste último, pariente y enemigo político de Rosas, llegó antes a la cita y se recostó en una cama, quedándose dormido, rendido por el cansancio.

La criada, que preparaba al fuego la "lechada" (leche con azúcar) matutina para cebarle mate de leche a su patrón, al ver la actitud del enemigo del "Restaurador", fue a dar aviso a los guardias. Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un buen tiempo más, y cuando éste despertó, pidió el mate de leche, a lo que la criada recién tomó conciencia de que la leche azucarada continuaba hirviendo desde temprano. Y cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Al plantear lo sucedido, cuentan que Rosas la probó y le agradó el gusto, por lo que compartió con su enemigo político, lo que más adelante iba a ser el dulce criollo de la industria láctea argentina.

El Producto Regional presentado al Mundo

En el año 1921 se celebró en Washington  la Primera Exposición Regional de Lechería, y allí fue conocido y tuvo un lugar predominante el Dulce de Leche como producto regional producido en tierras sudamericanas del sur; y rápidamente conquistó un lugar predominante en los paladares exigentes en todo el mundo.

En la actualidad se producen las siguientes variedades:
   
bullet

Tradicional (Colonial): Producto elaborado a fuego moderado, con azúcar blanca, casero o de fábricas lácteas.

bullet

De Repostería: Similar al anterior, pero al que se le agregan sustancias espesantes de origen vegetal para lograr una mayor consistencia.

bullet

Mixto: A este dulce se le agregan en su composición elementos como maní, almendras o chocolate.

bullet

Diet: Es elaborado con leche parcialmente descremada e hidratos de carbono con menos calorías que las del azúcar blanca.

Nombres:

En Perú lo llaman "Manjar Blanco".

En México lo denominan "Dulce de Cajeta"

Varía en algunos casos la elaboración, con diversas fórmulas, distinta consistencia, en algunos casos se lo espesa con almidón de maíz, o se lo elabora con leche condensada, o leche evaporada o con leche de oveja.

Otro dedo más en el pote, nadie nos ve

 

www.educar.org/inventos/IndustriasAlimenticias/dulcedeleche



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: goti0 Enviado: 01/08/2009 20:18
gracias por compartir

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Kattop Enviado: 02/08/2009 00:35
Ufaaa y yó que no puedo comer mucha azucar......pero igual me saco una cucharada..ja ajaaa..qué rico nó...'?.
gracias
ktp


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados