|
De: angelvioleta (Mensaje original) |
Enviado: 10/08/2009 19:48 |
Qué pasará con los niños pobres de Puerto Rico?
viernes, 31 de julio de 2009
Bárbara J. Figueroa Rosa / Primera Hora
Luisito está en tercer grado y
apenas sabe leer y escribir. Su madre, la jefa de la familia, no tiene
tiempo para repasar sus tareas, pues tiene que atender a su hermanito y
trabajar a tiempo parcial en un supermercado para llevar el pan a su
casa. Luisito siempre anda limpiecito, pero en su casa no hay lujos.
Tampoco pasa hambre, pero la mesada que llega a su hogar no alcanza
para comer nutritivamente. Sin embargo, la mayor angustia de su mamá
surge cuando él o su hermano se enferma, pues ninguno tiene seguro
médico.
Luisito es un personaje
ficticio,
pero su historia simboliza la situación que atraviesan los
535,000 niños que actualmente viven bajo los niveles de pobreza en
Puerto Rico, según el informe Kids Count 2009, publicado por la
Fundación Annie E. Casey y el Consejo Nacional de La Raza, la
organización hispana de derechos civiles y acción política más grande
de los Estados Unidos.
Según los datos, la tasa de pobreza
infantil en la Isla, donde se calcula que viven un millón de niños, es
de un 55%, cerca de tres veces la de los Estados Unidos (18%). Esto
quiere decir que residen en hogares donde hay un ingreso por debajo de
los $21,000, en una familia de cuatro miembros.
La
cifra es alarmante si se toma en consideración que este factor
contribuye a que se desarrollen otros indicadores de riesgo que también
fueron evaluados en el informe y en los que se destaca que el 15% de
los adolescentes, entre los 16 y 19 años, opta por no asistir a la
escuela ni trabajar. Otros datos ofrecidos apuntan también a que en
nueve de los 10 indicadores claves para el bienestar de la niñez, los
niños y adolescentes boricuas enfrentan niveles mayores de riesgo que
en los 50 estados de Estados Unidos.
Y aunque la pobreza local es
calificada como “urbana” y es distinta a la pobreza de miseria que
enfrentan otros países como Haití, la situación es preocupante, en
particular porque atenta contra el desarrollo de estos pequeños
ciudadanos.
“Tal vez nuestros
niños no se mueren de hambre, pero comen mal. Tienen la oportunidad de
ir a la escuela, pero no aprenden destrezas básicas de lectura,
escritura y aritmética. Y lo que es peor, si se enferman, no tienen
seguro médico para curar sus males, pues en Puerto Rico sobre 500 mil
personas carecen de plan médico”, reflexionó el sociólogo y salubrista
Salvador Santiago.
De primera intención, no hay fórmulas mágicas para erradicar el problema, pero sí hay esperanza.
“Es
cuestión de que haya una transformación social. Nos tenemos que mirar
como sociedad y reinventarnos para asumir un rol en defensa de nuestro
pueblo”, sugirió, por su parte, la secretaria del Departamento de la
Familia, Yanitsia Irizarry.
Ambos coincidieron en que
cualquiera que fuera el plan inicial debe alejarse de cualquier
trivialidad política y concentrarse en el desarrollo de las familias
como la institución más importante de la sociedad.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
La probreza, el trabajo, la desnutrición, la falta de atención médica, la carencia en la educación infantil, es terriblemente penoso, y lamentablemente no es solo en Puerto Rico, en mayor o menor medida castiga a estos pobrecitos e indefensos niños, en muchos países del mundo.
Hoy aqui ,pasan en televisión la segunda parte de una nota al "impenetrable" en la selva chaqueña y es desgarrador ver lo que está pasando...por citar solo un lugar.
Gracias por tu informe.
Besos
Adri
|
|
|
|
De: goti0 |
Enviado: 10/08/2009 22:42 |
yo mas bien diria, ¿niños pobres en el mundo?.... si entienden el doloroso sarcasmo ante esta pregunta
Por compartir este mensaje:
|
|
|
|
PUERTO RICO, ESTADO LIBRE ASOCIADO( COMMONWEALTH ), ES UNA NACION( EN SENTIDO DE IDENTIDAD SOCIO-CULTURAL) CUYO ORDENAMIENTO JURIDICO ES EL DE: TERRITORIO NO INCORPORADO DE LOS ESTADOS UNIDOS, ESTATUS DE AUTOGOBIERNO NOESTE DEL CARIBE, ES UN ARCHIPIELAGO, LA ISLA PRINCIPAL PUERTO RICO,, LA MAS PEQUEÑA DE LAS ANTILLAS MAYORES Y ALGUNAS ISLAS MONA,VIEQUES Y CULEBRA. LOS PUERTORIQUEÑOS SON CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES DESDE 1.917, CUANDO EL CONGRESO APROBO LA LEY JONES, SU RELACION CON ESTADOS UNIDOS ES IGUAL AL DE UN ESTADO DE LA UNION, SE LE PERMITIO TENER UNA CONSTITUCION PARA SUS ASUNTOS INTERNOS , ESTA SUJETO AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS POR LA CLAUSULA TERRITORIAL , ESTO QUIERE DECIR QUE LOS PODERES EXISTENTES EN LAS ISLAS , AL NO GOZAR DE LA PROTECCION DE LA CONSTITUCION ESTADOUNIDENSE SON REVOCABLES, CAP: SAN JUAN POBLACION: 449.188 8 (2.004) FORMA DE GOBIERNO: ESTADO LIBRE ASOCIADO, SUP TOTAL: 9.104 KM2 , POBLACION TOTAL: 3.994.252 ( 2.007).MONEDA: DOLAR ESTADOUNIDENSE. DURANTE SIGLOS EL IMPERIO ESPAÑOL Y BRITANICO LUCHARON POR LA POSESION DE ESTA ISLA, FUE POSESION DE ESPAÑA DURANTE 400 AÑOS, COMO CUBA, LOS ESTADOS UNIDOS ENTRARON EN PUERTO RICO, INVADIENDO LA ISLA, EL 25 DE JULIO DE 1.898, DURANTE LA GUERRA HISPANO- ESTADOUNIDENSE, EL 10 DE DICIEMBRE DE 1.898 SE FIRMO EL TRATADO DE PARIS POR EL QUE PUERTO RICO Y EL RESTO DE TERRITORIOS COLONIALES ( CUBA Y FILIPINAS ) DEL IMPERIO ESPAÑOL SE CEDIERON A ESTADOS UNIDOS EL 11 DE ABRIL DE 1.899. PUERTO RICO CUENTA CON UNAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS MAS MODERNAS DEL CARIBE Y AMERICA LATINA, SAN JUAN OCUPA EL LUGAR 71 COMO LUGAR DE MAYOR CALIDAD DE VIDA EN EL MUNDO...............Y ES UNA DE LAS CIUDADES MAS MODERNAS DE AMERICA LATINA, CUENTA CON UN SISTEMA FERROVIARIO METROPOLITANO CON 3 LINEAS ADICCIONALES, UNA DE LAS CUALES LLEGARA HASTA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL. |
|
|
|
HAY 21 AEROPUERTOS , 3 VUELOS INTERNACIONALES , LA ISLA CUENTA CON UNA RED DE PUERTOS, QUE SE UTILIZAN CON EMBARCACIONES PRIVADAS Y COMERCIALES, - LA SALUD- SU PRIVATIZACION HA DISMINUIDO LA GARANTIA Y CALIDAD DE SERVICIOS DEBIDO A LOS ALTOS COSTOS EN SERVICIOS MEDICOS Y DE FARMACIA, LOS MEDICAMENTOS SON CAROS, QUE OBLIGAN A LAS PERSONAS A PAGAR POLIZAS PRIVADAS, QUE SON COSTOSAS, EXISTE UN PLAN MEDICO PUBLICO LLAMADO " LA REFORMA" QUE ES LIMITADO A GENTE DE BAJOS INGRESOS, - EDUCACION- HASTA EL NIVEL SECUNDARIO ES GRATUITA , HAY 1.523 ESCUELAS PUBLICAS, Y EL DEPARTAMENTO DE EDUCACION CONTRATA 42.000 MAESTROS, - HAY 47 UNIVERSIDADES , 39 PRIVADAS , 13 CON FINES DE LUCRO, Y 8 PUBLICAS, - LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, ES LA MAS GRANDE, Y SUS 11 UNIDADES COMPONEN EL SISTEMA PUBLICO, -EL 9,6% DE LOS RECURSOS DEL ESTADO SE DESTINAN A LA UNIVERSIDAD PUBLICA- EL SISTEMA EDUCATIVO ESTA INTEGRADO AL ESTADOUNIDENSE |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|